
¿Cómo se hace para que las inversiones vayan hacia objetivos sociales, ambientales y de gobernanza? Qué significa ESG y cómo se aplica.

Por qué el fast fashion es un problema ambiental y social. Un poco de historia. Cuáles son sus impactos ambientales. Qué puede hacer el Estado y qué nosotros.

¿Es mucho más verde el consumo en Alemania? Transporte, vestimenta, alimentación, residuos. El ambiente en las ferias industriales. Cómo se piensa la transición de este lado del mundo.

Qué son, dónde están, por qué no tienen una ley que los proteja. ¿Qué aprendizajes nos dejan 10 años de presentación y debate de proyectos?

Por agua se mueve la mayoría del comercio mundial. Las alternativas para contaminar menos y hacerlo más sustentable.

El concepto de primas verdes. El avance y las olas tecnológicas. El rol de América Latina, y de Argentina, en las innovaciones.

Mesa de diálogo y represión en Andalgalá. Conflictos socioambientales. Los recursos naturales y el desarrollo. Gobernanza ambiental. La visión de Alberto Acosta y la de García Linera. Cómo se dialoga.

De qué depende y cómo se configura una transición. Matriz preexistente. Capacidades tecnológicas. Configuraciones culturales. Una investigación sobre los casos de Brasil y Sudáfrica. ¿Qué ocurre con Argentina?

Los productos de gestión menstrual generan un enorme descarte en el mundo. La copita es una opción sustentable. Eli Möhle conversó con Cocoon, una marca cordobesa que las produce en el país.

Nuevo informe del IPCC sobre mitigación del cambio climático. Qué es el presupuesto de carbono. Qué tiene que hacer el mundo. ¿Quiénes son responsables?

El hambre en el mundo. El impacto ambiental de los alimentos. Una dieta saludable y sustentable. Reglamentación de la Ley de Etiquetado Frontal. Cómo se come en Argentina.

A cargo de Elisabeth Mohle. Organizado por Cenital y la Fundación Germán Abdala

En el camino al uso eficiente de la energía, los calefones solares son el futuro. Energe es una empresa nacional que produce estos termotanques, hablamos con ellos para conocer más de su producción.

Nuevo informe del IPCC sobre impactos, adaptación y vulnerabilidad del cambio climático. Ejemplos de Kiribati y CABA.

Fuego. Prevención y restauración. Las particularidades de Corrientes.