Cómo están las provincias frente a la transición verde

Qué producen y exportan las regiones argentinas. Asimetrías y desafíos frente a la sostenibilidad.

¡Hola! ¿Cómo estás?

Yo recién vuelta de mis vacaciones y con energía recargada para encarar el año.

Pensando en los desafíos de la transición, venimos haciendo una caracterización de la producción nacional, pero Argentina es un país muy grande, federal y con mucha desigualdad territorial. Por eso es necesario desagregar y entender el panorama y los datos a nivel provincial.

Si ya estás acá supongo que no hace falta convencerte de la importancia de estos temas, pero por si necesitábamos alguna señal más, la histórica sequía que afecta al campo y descalabra nuestra economía nos dice que es cada vez más urgente atender estas cuestiones. 

Empecemos rápido entonces.

En Cenital nos importa que entiendas. Por eso nos propusimos contar de manera sencilla una realidad compleja. Si te gusta lo que hacemos, ayudanos a seguir. Sumate a nuestro círculo de Mejores amigos.

¿Qué y cuánto produce cada provincia?

En las entregas anteriores habíamos visto qué y cuánto se produce en el país. Veamos ahora la distribución provincial. El gráfico que sigue nos muestra dos cosas. Por un lado, el aporte relativo de cada una de las jurisdicciones a la producción nacional. Vemos que, por ejemplo, la provincia de Buenos Aires es la de mayor peso con un 33%. Le sigue la Ciudad de Buenos Aires con 20%, Córdoba con 9%, Santa Fe con 8%, Mendoza, Neuquén y Entre Ríos con 3% y el resto entre 2 y 1% cada una. 

Elaboración propia en base a Cepal y Ministerio de Economía.

La segunda cuestión que nos muestra el gráfico es cómo se distribuye la producción de cada provincia en los 4 grandes sectores en los que la dividí: agroindustria (agricultura, pesca, alimentos y bebidas, etc), industria (textil, petroquímica, automotriz, siderurgia, etc.), servicios (construcción, enseñanza, salud, software, servicios profesionales, cultura, etc.) y energía y minería.

Podemos observar que en casi todas las provincias el sector con mayor peso es el de servicios. La excepción es Neuquén donde el principal sector es energía y minería. Luego, las categorías agro e industria están distribuidas de manera bastante homogénea en segundo y tercer lugar, y solo en algunas (por ejemplo, Santa Cruz) energía y minería tiene un protagonismo mayor.

Sobre este tema acaba de salir un trabajo muy interesante de CEPAL que mira particularmente las asimetrías económicas entre las jurisdicciones y encuentra que sigue habiendo muchas diferencias entre las provincias argentinas. 

Según los autores del informe -y como se ve en el gráfico-, las provincias del norte tienen una matriz productiva poco diversificada y muy dirigida a lo agropecuario, con un peso considerable de la producción familiar y de subsistencia y con un peso relevante del sector público. Por su parte, las provincias del sur también se especializan pero en otro rubro: hidrocarburos y minería.

En cambio, la estructura productiva de las jurisdicciones del centro del país se encuentra más diversificada, con más protagonismo de la industria, servicios de alto valor agregado y un agro más tecnificado. 

El siguiente cuadro -extraído de ese trabajo- nos muestra con claridad en qué se especializa cada provincia y cómo eso genera un patrón regionalizado.

Fuente: Cepal

No de manera estrictamente lineal, pero esta asimetría en lo productivo se traduce en desigualdades sociales al interior de nuestro país. Con lo cual, al pensar la transición a modelos productivos más sostenibles debe incorporarse también la preocupación por la reducción de las brechas territoriales.

¿Qué exporta cada región/provincia argentina?

Para facilitar un poco la lectura, acá usé un cuadro del INDEC que agrupa a las provincias por regiones y muestra para cada una cuáles son los principales complejos exportadores del año 2022.

Por un lado, vemos que la región con mayor protagonismo es la pampeana con un 77,4% de las exportaciones totales. La sigue la patagónica con el 9,7%, el NOA con el 5,8%, cuyo con 4,1% y el NEA con 1,4%.

En cuánto a qué es lo que exportan, en la región pampeana lo principal es el complejo agrícola (soja, maíz, trigo, carne, etc), seguido con un protagonismo relevante del sector automotriz. Por su parte, en la patagonia el principal sector exportador es el petrolero, seguido por oro y plata, pesca y aluminio. En el NOA predominan el maíz, litio, limón, oro y plata y los porotos; en cuyo la uva y el vino, oro y plata; por último, en el NEA el complejo forestal, arroz y maíz.

Las provincias frente a la transición

¿Qué hacemos ahora con toda esta información? En el próximo news vamos a profundizar en un caso particular (la provincia de Neuquén) para meternos en cómo se pensó y se piensa el después del petróleo. Así que acá vamos a limitarnos a pensarlo más conceptualmente. 

Al igual que en el nivel nacional, pensar la transición en las provincias implica hacerlo a partir de la estructura productiva actual, analizar qué actividades están en riesgo tanto por mitigación como por efecto del cambio climático, y qué nuevos sectores tienen potencial para ser desarrollados en el marco de un modelo más sostenible. Y ese ejercicio se debe hacer considerando la producción, el agregado de valor, las exportaciones, el empleo y las desigualdades territoriales. 

El ejemplo más obvio son las provincias petroleras. Tomemos el escenario de proyección de emisiones que queramos, –a menos que nos aislemos del mundo–, eventualmente el recurso hidrocarburífero va a dejar de ser demandado, tanto en el exterior como en el país.  

Asimismo, todas las jurisdicciones con protagonismo agropecuario tendrán dos dimensiones que atender. Por un lado las crecientes exigencias de los consumidores (y los mercados internacionales como hablamos la última vez) y por el otro los impactos del cambio climático. Ya vemos la sequía que estamos atravesando en este momento y su impacto sobre la cosecha, es indispensable encontrar la forma para que todo el sector agropecuario pueda adaptarse a estos nuevos tiempos.

Un caso interesante es la provincia de Jujuy que está construyendo una suerte de marca ligada a las energías renovables con el fomento a la minería de litio y la instalación de parques solares a través de la estatal JEMSE. Obviamente, en términos de proceso político, es muy diferente fomentar sectores productivos en sí mismo que hacer una transición de un sector a otro, sobre todo cuando están lejos en términos de los recursos humanos y tecnológicos que requieren.

En este sentido, las provincias mejor posicionadas son las que tienen una mayor diversificación productiva (el famoso no poner todos los huevos en la misma canasta) y donde hay un componente interesante de servicios de alto valor agregado e industria.

Construir capacidades verdes

Ahora bien, estas actividades más complejas no pueden ser llevadas adelante por países, provincias y/o empresas de un día para el otro, sino son competencias productivas que se van adquiriendo. 

Así como para lograr correr una maratón primero hay que empezar entrenando 5 km, para lograr hacer un aerogenerador de última generación hay que empezar por uno más pequeño.

Pensando en esto de las capacidades y potencialidades, Andrea Belmartino, una lectora, me acercó un trabajo suyo sobre complejidad verde (acá un trabajo de Fundar y El Gato y la Caja que explica el tema) de las provincias argentinas. Ahí observa la capacidad actual y potencial de cada jurisdicción para producir cosas “verdes” que puedan aportar tanto a la diversificación, el desarrollo económico y la generación de empleo, como a la reducción de los impactos ambientales. Por ejemplo, para controlar la contaminación del aire; el uso más eficiente de los recursos; las renovables, etc.

Andrea encuentra dos cosas relevantes para este news. Por un lado que las capacidades verdes pueden desarrollarse tanto a partir de la especialización en sectores sostenibles “tradicionales” (como las renovables, por ejemplo), como partiendo de otros sectores pero utilizando los recursos ahí desarrollados. Y, por el otro, que las provincias con mayor potencialidad son las del centro (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, etc) que tienen economías más diversificadas (sucede lo mismo a nivel nacional: los países más diversificados son los que más potencialidad verde muestran, como señala este trabajo de Fundar). Con lo cual, los esfuerzos de avanzar hacia la sostenibilidad deben ser particularmente fuertes en las provincias más rezagadas, para que la sostenibilidad no contribuya a sostener las desigualdades existentes. 

Esto es todo por hoy, gracias por llegar hasta acá.

¿Qué tenemos para la próxima? Como te adelanté: Neuquén y la vida después de Vaca Muerta. Cómo siempre, si tenés una idea, pregunta, propuesta, caso o texto sobre el tema, ¡es super bienvenido!

También como siempre, la existencia de este news se debe en gran medida a lectores cómo vos que se suman a la Comunidad de Cenital para que podamos producir este contenido con la dedicación que se merece. Si te sumás, en alguna medida aportás a la efectivización de la transición argentina (?).

Te mando un abrazo, nos leemos la próxima. 

Eli

Soy licenciada en Ciencias Ambientales, magíster en Políticas Públicas y becaria doctoral en Ciencia Política en la UNSAM. En todos los ámbitos que puedo me dedico a sumergirme en los dilemas que nos presenta el desarrollo sustentable, uno de los mayores desafíos que enfrentamos en este siglo.