
Datos duros sobre el uso del transporte público y privado. El furor de la bicicleta. La dificultad del subte para volver a los niveles prepandemia. El estacionamiento en la calle.

El potencial redistributivo del impuesto inmobiliario y su pérdida de peso relativo frente a otros tributos en los últimos 40 años en Argentina. ¿Por qué se reduce? Además, el tren vuelve a Mendoza, un repaso por los principales compradores de tierra de CABA y un nuevo escándalo para Uber.

El origen del recientemente electo Presidente de Colombia está íntimamente vinculado con las luchas y políticas urbanas. ¿Cuáles fueron los principales hitos de su alcaldía en Bogotá y qué piensa de la expansión urbana el ex miembro del M-19?

Taller a cargo de Fernando Bercovich. Organizado por Cenital y la Fundación Germán Abdala

La escasa oferta de vivienda en CABA hace que muchas familias se muden a barrios del conurbano. La historia de la Avenida de Mayo y el lugar que ocupa Argentina en el ranking mundial de uso de la bicicleta.

El censo nos da un montón de información valiosa para saber cómo son las condiciones de vida de nuestras ciudades. Finalmente el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires canceló las licitaciones para los estudios preliminares de la línea F. Una secuela de las ciudades-fábrica de la entrega pasada.

Las ciudades muchas veces son el reflejo de un modo de producir bienes y servicios. La utopía urbana con la que soñó Henry Ford es quizás el ejemplo más nítido de esa retroalimentación entre trabajo y ciudad.

Cómo viven las pequeñas ciudades bonaerenses la repentina mudanza de familias porteñas. La Ley de Alquileres, mitos y discusiones. El auto, el transporte más ineficiente.

Desde las edificaciones francesas, los rastros de las etapas españolas, hasta la construcción de tipo argentina en las islas.

Las dictaduras latinoamericanas implementaron políticas espaciales y territoriales que impactaron en las ciudades: la prevalencia del auto, de autopistas, del hormigón y de trazas vigiladas. Un análisis a 46 años del golpe de Estado.

Desde las Conventilleras de 1907 que se organizaron para impedir que las desalojaran, hasta las ciudades cuidadoras de hoy. Además, qué impacto tienen las sanciones a Rusia en las ciudades europeas y la diferencia de temperatura dentro de CABA.

La ciudad de Entre Ríos quedó tapada por el agua en 1979. ¿Un desastre natural? No, una inundación planificada que dio lugar a la mudanza forzosa de un pueblo que no olvida sus raíces.

La gestión de los colectivos que circulan exclusivamente por la ciudad de Buenos Aires podrían pasar a manos del gobierno porteño, lo que abre un debate acerca de cómo gestionar mejor el transporte. Dos notas para debatir la política urbana porteña, una ley holandesa que te obliga a vivir en la casa que comprás y la discusión por posibles modificaciones a la Ley de Alquileres.

De ser un exclusivo balneario para un selecto grupo a convertirse en uno de los lugares de veraneo más populares del mundo. Mar del Plata refleja historia.

Calor y cortes de luz en la ciudad, ¿qué se puede hacer? Dos efemérides urbanas: los bondis y un peliculón.