¿Cuál es el rol del dinero en una economía?

En el marco del debate sobre la centralidad del déficit fiscal y el acuerdo con el FMI, un repaso sobre el impacto que tiene la cantidad de dinero circulante en una economía y las herramientas para regularlo.

Hola, ¿cómo andás? Como te adelanté la semana pasada, la idea es ir desmenuzando las distintas aristas que toca el tema del déficit fiscal -el núcleo de la discusión por el acuerdo con el FMI- con el objetivo de que puedas entender por qué se le da tanta relevancia (y si es que lo amerita).

Para eso, lo primero que tenemos que analizar es el rol que juega la circulación del dinero en la economía que, como vimos la semana pasada, es el elemento que conecta todas estas discusiones. Entender esta cuestión no solo es imprescindible para comprender la política fiscal, sino todo el funcionamiento de la (macro)economía y muchas de las cosas que se escuchan hoy en día: el rol que juega en la inflación y el tipo de cambio, el aumento reciente de la tasa de interés por parte del Banco Central o la mejora de la actividad económica.

Antes de que digas nada, ya me atajo de la crítica. No estoy diciendo que el problema inflacionario se reduzca al incremento en la cantidad de dinero, como sostienen, por ejemplo, Milei, Lacunza o Laspina. Pero, justamente para poder entender por qué no es así, hay que tener bien en claro cómo funciona este proceso.

Aunque parezca una obviedad, lo primero que hay que recalcar es que el dinero (en nuestro caso el peso) es la unidad de cuenta de la economía. Toda transacción de compraventa de bienes y servicios se realiza en pesos, y por lo tanto el valor de las cosas está expresado en dicha moneda. Entonces, si se expande el nivel de la actividad económica esto significa un incremento en la cantidad de transacciones y, por ende, requiere una mayor cantidad de dinero (también podría ser que la cantidad de dinero se mantenga constante y lo que aumente sea su velocidad de circulación, pero no cambia la esencia del argumento). Del mismo modo, si el nivel de actividad -y la cantidad de transacciones- estuvieran estancados, pero aumentasen los precios, también se requeriría más dinero.

Como pueden ver, la existencia de una relación entre la cantidad de dinero y los precios es algo indiscutible. Es más, visto de esta manera, la afirmación tan escuchada de que “la inflación es siempre un fenómeno monetario” es 100% correcta. Pero eso se debe a que es una tautología, porque los precios son inescindibles del dinero. Estar en contra de esta afirmación sería como negar que “la lluvia moja”, por poner un ejemplo.

En Cenital nos importa que entiendas. Por eso nos propusimos contar de manera sencilla una realidad compleja. Si te gusta lo que hacemos, ayudanos a seguir. Sumate a nuestro círculo de Mejores amigos.

La siguiente cuestión que es fundamental de entender es que la cantidad de dinero es lo que en economía se conoce como una variable stock. Esto significa que puede acumularse -o reducirse- en el tiempo, y que entonces su cantidad (o nivel) puede modificarse en distintos momentos. Para nuestro análisis, nos interesa saber, sobre todo, dos cosas:

i) Cuál es el impacto que tienen los cambios de la cantidad de dinero en la economía (cuáles de las principales variables se ven afectadas). Justamente acá entraría la discusión anterior sobre la relación entre la cantidad de dinero y la inflación.

ii) Cuáles son los mecanismos por medio de los cuales la cantidad de dinero puede modificarse. Esto es fundamental para identificar cómo funcionan las distintas herramientas de política económica y su impacto en la liquidez de la economía (si bien no son estrictamente sinónimos, a mí en particular me gusta más este concepto, ya que no todo el dinero existente está disponible de inmediato para ser utilizado).

Por ejemplo, en un contexto de inestabilidad cambiaria como el actual, un incremento desmedido de la liquidez sería muy riesgoso dado que podría derivar en un incremento de la demanda de dólares y provocar una devaluación del tipo de cambio, con el consecuente impacto en los precios (el punto i anterior). A partir de eso, habría que identificar por qué se incrementó la liquidez (el punto ii), de modo de ver cuál sería la mejor estrategia para neutralizarlo.

¿Sigue sin cerrarte? Creo que la manera más sencilla de asimilarlo es con una analogía. Pensemos en una cisterna como la que tienen muchas casas. Como pueden ver en la imagen a continuación, este sistema consta de un tanque principal ubicado a nivel del piso -o debajo- que le provee agua a otro ubicado en un nivel superior por medio de una bomba, y desde allí se distribuye agua a toda la casa. El flotante es lo que detecta el nivel de agua en el tanque principal, que cuando baja hasta cierto nivel activa el ingreso de agua (pensemos en una canilla automática), hasta que se llena, donde nuevamente el flotante hace que se frene. 

Esto mismo podemos aplicarlo para la economía. El nivel de agua en el tanque principal sería la cantidad de dinero, la canilla representaría los distintos mecanismos que pueden llevar a que se incremente dicha cantidad y el flotante representaría el nivel adecuado de dinero con el cual la economía funciona correctamente, que sería monitoreado bien de cerca por el Banco Central, el organismo encargado de regular la liquidez de la economía.

Si la autoridad monetaria observa que el nivel de agua está aumentando más allá de lo que debería, entonces lo que hace es aplicar una política monetaria contractiva, que es justamente lo que está haciendo en estos días (siguiendo la analogía, lo que haría sería activar la bomba, de modo de quitar agua del tanque). Ahora bien, si la canilla no se apaga, por más que la bomba saque agua del tanque principal el problema no se soluciona. En algún momento, lo que va a terminar sucediendo es que va a terminar rebalsando el otro tanque. Volviendo al plano real, esto se asemeja con la denominada “bola de Leliqs”, que es precisamente la acumulación de esos pesos por parte del BCRA que sacó de circulación, para lo cual tuvo que ofrecer dicho instrumento remunerado.

Si ahora te quedó claro (espero que sí, porque ya me quedé sin ejemplos o analogías), te habrás dado cuenta adónde apuntan todos los cañones: la canilla que inyecta agua en el tanque. Ahí aparece el déficit fiscal, pero eso queda para la próxima.

Bonus track

Estados Unidos está volviendo a convivir con la inflación (para que tengan una idea, se encuentra en torno al 7% anual y ese es el nivel más alto en décadas) y aparecen cosas como ésta. Como pueden ver, el restaurante agregó en la cuenta una “comisión temporaria” de USD 2 por la inflación, que causó muchísimo revuelo en las redes. Si estudiás economía o estás muy interesado/a en el tema, esto se vincula con la teoría de los “costos de menú” (y esto sería una manera novedosa de combatirlos). 

“Internet me arruinó”. Como su nombre lo indica, este podcast cuenta historias reales de personas cuyas vidas fueron arruinadas por algún tremendo episodio en internet. Además de ser muy interesante, sirve para estar alerta frente a este tipo de situaciones. En este capítulo, cuentan la historia de Ariel, un informático que tiene como hobby detectar vulnerabilidades en sistemas y reportarlos (muchos les agradecen y les pagan por ello). Este no fue el caso. Ariel vivió un calvario tratando de alertar una falla en un reconocido banco. Descubrió que podía cambiar dólares con una cotización a su gusto y que, además, le era posible sobrepasar el límite mensual de compra de los USD 200. ¿Hasta dónde te puede arrastrar el deseo de ayudar y en cuántos problemas te puede involucrar?

Nuestro querido cenitaler, Facu Cruz, va a estar participando de este webinario donde se presenta el “índice de la democracia” elaborado por The Economist, el lunes próximo al mediodía. Se pueden registrar acá.

Si te gustó el newsletter, te invito a que colabores con este proyecto que mantenemos a base de esfuerzo y mucho laburo, siempre con el objetivo de brindar un análisis riguroso pero explicado de una manera lo más clara posible para que se entienda. Así que, si todavía no sos parte de esta comunidad, te invito a sumarte.

Te mando un abrazo grande.

Juanma

Me dedico a estudiar la macroeconomía argentina, algo que en este país debe ser similar a tener un doctorado en física molecular. Soy magister en Desarrollo Económico en la UNSAM y estoy haciendo el Doctorado homónimo en la UNQUI. Padre de gemelas y docente universitario.