
Desde que el hombre es hombre mira las estrellas para entender la Tierra. De lo colectivo a lo individual, ¿por qué los políticos siguen buscando en la astrología una respuesta a sus decisiones?

El 33% de la población cree en la astrología. Muchos sólo lo usan como una herramienta más para interpretar su vida y los sucesos que experimentan, otros como decodificación restrictiva. Motivos y narraciones de una espiritualidad en ascenso.

En un país con un movimiento feminista de vanguardia, el activismo menstrual está a la altura. Lo que se logró y lo que queda por hacer.

Por agua se mueve la mayoría del comercio mundial. Las alternativas para contaminar menos y hacerlo más sustentable.

Los productos de gestión menstrual generan un enorme descarte en el mundo. La copita es una opción sustentable. Eli Möhle conversó con Cocoon, una marca cordobesa que las produce en el país.

En el camino al uso eficiente de la energía, los calefones solares son el futuro. Energe es una empresa nacional que produce estos termotanques, hablamos con ellos para conocer más de su producción.

Para analizar cómo se hace un cambio hacia la movilidad sostenible de vehículos eléctricos nacionales, hablamos con los representantes de la empresa autopartista de Rafaela.

La discusión que se viene es la aplicación de la biotecnología a la agricultura. ¿Qué es y cuál es su potencial? Es el alimento transgénico capaz de sobrevivir a la sequía, manteniendo niveles de producción y abastecimiento en góndola. El equipo del Área de Recursos Naturales de Fundar lo desarrolla.
Por Fundar 8 de febrero de 2022

Un repaso por lo que está pasando con este virus en otros países del mundo para, a partir de eso, intentar proyectar qué es lo que podría pasar a nivel local en los próximos meses.

Israel decidió inocular de nuevo a mayores de 60 años y lo mismo harán otras naciones europeas. Estados Unidos anunció algo similar. Uruguay y Chile hacen lo propio para quienes se dieron la Coronavac. El Ministerio de Salud argentino planea cómo seguir.

A 500 días del primer caso confirmado en el país, Cenital consultó a Vizzotti, Quirós y a especialistas en la materia sobre la influencia de las medidas de gobierno, la distribución geográfica y la edad de la población. La variable del subregistro de datos y la advertencia de que el número de fallecidos por la pandemia en el mundo puede ser al menos 1,6 veces mayor que las muertes confirmadas.

Entre el atraso de algunas partidas y la búsqueda de priorizar la primera aplicación en la mayor parte de la población, surgen dudas sobre lo que ocurre cuando el intervalo es mayor a los tres meses que había anunciado el gobierno. Responden especialistas, publicaciones y funcionarios. Por qué no bajan los contagios en Chile y qué cuidados deben tener los vacunados.

Las de Manaos y Reino Unido configuran la mayoría de los contagios locales pero no son la causa de la segunda ola. Ya hay estudios sobre la efectividad variable de las dosis con cada mutación y de la respuesta inmune de quienes se contagiaron.

Un análisis del estado del debate de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

En la víspera del 1° de mayo se desplomaron las acciones de Uber, y otras compañías como Lyft, Fiverr y Doordash, después que el secretario de Trabajo de Estados Unidos, Marty Walsh, dijera que los trabajadores de plataformas deben ser clasificados como empleados.