Monopolio o pandemia: ¿las causas de la inflación mundial?

Nos ponemos a desmenuzar un argumento muy escuchado, el cual sostiene que la inflación es provocada por la concentración de los mercados. ¿Es así?

Hola, ¿cómo andás? Me imagino que llegando al límite de tolerancia de calor. Y encima todavía no llegó lo peor. Si todavía (creés que) sos del #TeamVerano, es un buen momento para hacer un poco de autocrítica y reconocer el error. 

Arranquemos el #Rollover de hoy con una adivinanza: ¿Quién dijo la siguiente frase? Pista: es la vocera de un presidente:

“Cuando la gente va a la carnicería se da cuenta que los precios son altos. Para el Presidente, esto es por la codicia de las corporaciones. Diría que hay algunas áreas en las que hemos visto a las corporaciones beneficiarse y obtener ganancias de la pandemia y ciertamente el Presidente estaría de acuerdo con esa afirmación”.

Si pensaste que fue Gabriela Cerruti, te equivocaste. Fue Jen Psaki, la vocera del presidente de Estados Unidos. A los pocos días, Isabella Weber, una destacada economista, publicó en The Guardian un artículo titulado “Tenemos una herramienta muy poderosa para combatir la inflación: Los controles de precios. Es hora de que los usemos”. Como te habrás dado cuenta, esto reavivó el debate sobre la concentración de los mercados, la inflación y los controles de precios, acá y allá. Y dado que en estos días se anunciará la renovación del acuerdo de precios llevado a cabo por Roberto Feletti ni bien asumió, es un buen momento para retomar estas cuestiones (si te interesa profundizar sobre la discusión que se está dando en Estados Unidos, te recomiendo este artículo de Adam Tooze, que lo resume muy bien y aporta referencias académicas).

Qué es la inflación monopólica y por qué no puede ser la causa principal de este problema

La idea de que la inflación pueda estar provocada por la elevada concentración de los mercados se la conoce en la literatura como inflación “monopólica”. El razonamiento sería que las empresas tienen mucho poder de mercado y eso les permite aumentar sus márgenes de ganancia para obtener mayores beneficios, lo cual se lograría por medio del incremento de los precios (como mostramos acá, las empresas determinan sus precios aplicando un margen de ganancia sobre los costos).

En Cenital nos importa que entiendas. Por eso nos propusimos contar de manera sencilla una realidad compleja. Si te gusta lo que hacemos, ayudanos a seguir. Sumate a nuestro círculo de Mejores amigos.

A pesar de que esto suene plausible y de que sea un argumento muy escuchado, es muy difícil sostener que esto pueda llegar a ser una de las principales causas de la inflación. En primer lugar, recordemos que la inflación es el aumento sostenido y generalizado de los precios. Con lo cual, primero que nada, deberíamos ver que, de manera simultánea en todos los rubros, las empresas están incrementando sus márgenes de ganancia, algo que requeriría un nivel de coordinación difícil de lograr. Pero más importante todavía, deberíamos ver que los márgenes de las empresas aumentan constantemente. Sin eso, solo se observaría un incremento en el nivel de los precios, pero no en la inflación.

Para que esto quede bien claro, veamos el gráfico a continuación, que justamente representa un caso hipotético donde se observa una suba sostenida de los precios provocada por el incremento de los márgenes de ganancia. Como se puede apreciar, esto lleva a que el margen de ganancia represente una porción cada vez más grande del precio, en desmedro de la participación de los costos. En el límite, el beneficio de las empresas tendería al 100% y el costo a 0%, lo cual es imposible por varios motivos, pero principalmente porque dentro de esos costos están los salarios.

Nivel de precios, margen de ganancia y costo por unidad

Fuente: Elaboración propia

Además de la inconsistencia a nivel teórico, los datos a nivel mundial evidencian el fenómeno contrario; es decir, que en los últimos años se observó un aumento de la concentración en los mercados, pero una caída sistemática de la inflación, hasta la llegada de la pandemia (ver, por ejemplo, este trabajo).

Precisamente, la aceleración inflacionaria que se observó en este último tiempo a nivel mundial y todas estas discusiones que se están dando nos llevan a una aclaración importante. Si bien el incremento de los márgenes de ganancia no puede ser la causa principal de la inflación, sí puede ser un elemento coyuntural que impulse el nivel de los precios en un determinado momento. Esto podría suceder si se generan cuellos de botella en sectores relevantes, lo que llevaría a las empresas líderes a incrementar los precios y de esa manera obtener un beneficio más elevado. Si, luego, esto provoca la respuesta de los salarios, terminaríamos con una tasa de inflación más elevada que la inicial.

No obstante, también podría ser que haya una causa común por detrás del aumento de los precios y de los márgenes de ganancia, por lo que sería incorrecto atribuir lo segundo a lo primero. Esto es lo que se denomina “variable omitida” en econometría. Dicha causa común podría ser, justamente, la pandemia. Por un lado, esto llevó a un aumento en los tiempos de entrega en las distintas cadenas globales de producción, como también a una suba de los costos de transporte y de logística, que se tradujeron en una mayor inflación a nivel global (ver el “apartado 1” del último informe de política monetaria del BCRA). Y, por otro, también llevó a que los gobiernos salgan a gastar más para contrarrestar el impacto negativo que provocó la pandemia en los ingresos de la población. Parte de este gasto fue destinado al consumo de bienes y servicios, dando por resultado un aumento de los beneficios de las empresas (técnicamente, esto es una cuestión contable, es decir que si se incrementa el déficit fiscal, muy probablemente eso derive en una expansión del ahorro del sector privado).

Por tales motivos, no podemos afirmar a ciencia cierta si el incremento de los márgenes de ganancia provocó un aumento de los precios. Lo que nos lleva al último punto, que es la cuestión empírica. En la actualidad, ni siquiera estamos en condiciones de afirmar que en Argentina los márgenes se estén incrementando, pero no porque esto no esté sucediendo, sino porque no hay trabajos empíricos que lo hayan analizado (por lo menos hasta donde tengo conocimiento, si alguien sabe de alguno, agradezco mucho si me lo mandan). Muchas de estas discusiones se siguen repitiendo porque no hay evidencia empírica acumulada que sustente alguna de todas las explicaciones brindadas a lo largo de este newsletter. Que ya se hizo extenso, así que cortamos acá y la seguimos la semana que viene.

¿Más economía?

Va el resumen del panorama económico a partir de los datos que salieron durante la última semana: la actividad industrial volvió a crecer y ya se ubica en los niveles promedio de 2016 y 2017. La recaudación tributaria en diciembre se incrementó de manera significativa y cerró el año con una mejora promedio del 12% en términos reales. El empleo siguió recuperándose, aunque nuevamente con el monotributo liderando el aumento de los puestos de trabajo. Las reservas del BCRA se redujeron casi USD 1.300 millones en noviembre. La nota completa la podés leer acá.

La semana pasada hablamos sobre la extracción de petróleo, y me hicieron llegar el podcast Territorio Crudo, que trata sobre esos temas y está basado en el documental audiovisual que lleva el mismo nombre, realizado por Francisco Godinez Galay. Son 4 episodios de 10 minutos y lo pueden escuchar acá.

Desaparecieron las charlas virtuales, ¿se dieron cuenta? Obviamente esto está muy vinculado con las fechas en las que estamos, pero hace semanas que no veo nada por ningún lado. Así que si ven algo, me avisan.

Esto fue todo por hoy. Ojalá te haya servido para que ahora entiendas un poco más de esta cosa tan difícil que parece ser la economía argentina. Si no aguantás hasta la semana que viene, la seguimos por acá.

Espero tu respuesta. Te mando un abrazo grande.

Juanma

p.d. Si te gusta este newsletter, y valorás lo que hacemos, te invito a sumarte colaborando con el proyecto de Cenital a través del sistema de apoyo económico.

Me dedico a estudiar la macroeconomía argentina, algo que en este país debe ser similar a tener un doctorado en física molecular. Soy magister en Desarrollo Económico en la UNSAM y estoy haciendo el Doctorado homónimo en la UNQUI. Padre de gemelas y docente universitario.