
De cara a las elecciones del domingo, donde se enfrentan Hernández y Petro, Colombia está plagada de interrogantes, pero entre todos ellos una cosa quedó estable. Además, habrá ballotage legislativo en Francia y autonómicas en Andalucía (España). Una perla sobre las locales en Italia y el referéndum impulsado por su derecha extrema.

Colombia se debate entre lo viejo que no termina de morir y lo nuevo que no termina de nacer. La historia de sus partidos y cómo llegamos a este 2022. La desconfianza ciudadana. Elecciones pintorescas en Australia y México.

Las elecciones locales en una parte de Reino Unido y las parlamentarias de Irlanda del Norte ponen al Primer Ministro en un brete. El Partido conservador se debate entre sostener al hombre que hizo posible el Brexit y correr el riesgo de perder el gobierno luego de 12 años en el poder.

Se abrió la caja de Pandora una vez más. Algunos conceptos para aclarar de qué se trata y qué cambios traería. Pros y contras. Las reformas adicionales necesarias. También unas cortitas de Reino Unido, Irlanda del Norte y Hong Kong. Al final, recuelectorales del tema central.

Francia tendrá su ballotage para renovar la presidencia otros 5 años entre dos viejos pero nuevos conocidos: Macron y Le Pen. Votan en Eslovenia el mismo día y votaron el martes en Timor-Leste: sus historias. Chusmerío de Brasil, la convención en Chile y Serbia. Un recurso autobombo.

La lógica de lo nuevo por sobre lo viejo convirtió a Rodrigo Chaves en el presidente con menos bancas propias de la historia tica. Hungría se queda con lo viejo, al igual que Serbia. Una buena: fracasa el vergonzoso referéndum de Orbán sobre la enseñanza de contenido LGTB en escuelas gracias al voto nulo.

Tienen su status jurídico dentro del sistema británico, con su propia Constitución y sus autoridades. ¿Cómo es esa democracia? En esta edición especial del newsletter #LaGenteVota, Facu Cruz analiza las elecciones malvinenses.

A 46 años del golpe, entrevisté a dirigentes del PJ, la UCR, el Partido Demócrata Cristiano, el Partido Intransigente, el MID, el Partido Socialista Popular y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos para conocer sus historias, las de la transición y las de la Multipartidaria. ¿Qué fue? ¿Qué hicieron? ¿Qué pensaban? ¿Qué sintieron?

¿Quién es Aleksandr Grigórievich Lukashenko, presidente de Bielorrusia? ¿Cómo llegó al poder? ¿De qué manera gobierna? Un repaso por la historia electoral y política de quien se ofreció a mediar en el conflicto armado entre Rusia y Ucrania. Tres chusmeríos sobre Colombia (vota el domingo legislativas e internas presidenciales), el PP de España y los primeros referéndums en Suiza.

Una pax britannica ibérica, que tiene hoy y a plena luz del día su intrigante telenovela. Portugal, en cambio, es todo sonrisas para el Partido Socialista y para António Costa. Dos noticias y un recurso.

Se sostiene gracias a que los ciudadanos creen en ella. Zubán Córdoba y Asociados preguntó sobre el tema en su última encuesta nacional en diciembre pasado. Un análisis minucioso sobre la regularidad regional y alguna singularidad nacional. También te dejo un montón de recursos para que uses al lado de la pileta.

Un recorrido por Centroamérica. La primera parada es en las elecciones parlamentarias de Barbados: 30 de 30 mantienen al laborismo en el poder. ¿Cómo lo logró? La segunda es en Honduras, con el porqué de la crisis institucional actual y de dónde viene este despelote. Un mea culpa y fe de erratas sobre Bosnia, chusmerío electoral sobre Italia y un par de recursos.

Top ten de las principales, llamativas, relevantes y atractivas (para mí) elecciones de 2022. Un poco de lo que dejó la repetición de la elección a gobernador de Barinas en Venezuela, la primera a nivel mundial del calendario electoral de este año. Entrá a los links que tienen mucha info, encuestas, videos y notas relevantes.

El resumen del año deja cinco puntas: 1) las elecciones se mantienen, 2) (algunos) oficialismos siguen siendo fuertes, 3) la democracia tiene temas pendientes, 4) la región está fragmentada y 5) aumentó la desconfianza generalizada. Lo último que dejó Chile. Tres pintorescas con un Super PAC de cerveza, Honduras y Hong Kong.

El voto bronca copó las elecciones del 14 de octubre de 2001 y llegó a récords históricos. Facu Cruz escribe una edición especial de #LaGenteVota como si estuviera ahí, en el pasado y ve que el gobierno nacional de la Alianza sufrió un duro golpe, perdió votos en todo el país y la mayoría en ambas Cámaras.