Según Coninagro, hay 12 economías regionales en crisis
Esto es algo de lo que vas a encontrar hoy: viaje, protestas, actividades económicas provinciales, subte y Loan.

Hola, ¿cómo viene este jueves?
Esto es algo de lo que pasó hoy: viaje, protestas, economías regionales, subte y Loan.
Leer este mail te va a llevar tres minutos.
Si te gusta Antes de Mañana podés suscribirte y recibirlo en tu casilla de lunes a viernes.
F5
Milei. Se encienden los motores del avión presidencial. Javier Milei parte esta noche nuevamente a Estados Unidos para participar el fin de semana de una cumbre de empresarios multimillonarios en Idaho. Entre los presentes están el CEO de OpenAI, Sam Altmann; el de Apple, Tim Cook; de Spotify, Daniel Ek; y el cofundador de Amazon, Jeff Bezos. Se espera que el presidente dé un discurso ante los presentes. No está previsto que vaya a ver la final de la Copa América este domingo en Miami.
Protesta. La Cámara Federal porteña confirmó los procesamientos con prisión preventiva de cuatro de los manifestantes detenidos durante las protestas contra la Ley Bases. Patricia Calarco Arredondo y Roberto de la Cruz Gómez seguirán con prisión preventiva, mientras que a David Sica y Cristian Valiente se les concedió la excarcelación. Los delitos que se imputan son daño agravado y atentado a la autoridad. En paralelo, el Estado argentino se presentó hoy ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para dar explicaciones por la represión durante las manifestaciones.
Economías regionales. 12 de las 19 economías regionales están en crisis o tienen signos de crisis, según un informe de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro). Esta docena de sectores, entre los que se encuentran las peras y manzanas, la papa, la leche y la yerba, sufren problemas de exceso de producción, baja demanda, costos elevados e incertidumbre. Solo dos economías, el arroz y las hortalizas, no muestran signos de alarma y representan “excepciones a la situación general”.
Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.
SumateSubte. Se viaja menos en subte. La cantidad de pasajes vendidos cayó en junio un 23% respecto del mismo mes de 2023, según datos de AAETA. Desde el organismo, aseguraron en esta nota que el derrumbe fue provocado por los aumentos en las tarifas, la caída en la actividad económica y el deterioro en la calidad del servicio. Además, detallaron que la baja en pasajes de subte no se trasladó a los colectivos que tienen recorridos dentro de la Ciudad de Buenos Aires.
Loan. Patricia Bullrich recibió hoy en Buenos Aires a los familiares de Loan Peña, desaparecido en Corrientes desde hace 28 días. La ministra justificó a Javier Milei, quien se rehusó a reunirse con el padre del niño. Tras el encuentro, el papá, José Peña, participó de una convocatoria en el Obelisco para pedir la aparición de Loan. El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, también estuvo hoy en Casa Rosada.
¿Algo más?
- Luis Caputo dijo que la inflación de junio estará por debajo del 5%. Mañana se difunde el dato oficial del INDEC.
- Reportaron una nueva muerte de una persona en situación de calle por las bajas temperaturas en la Ciudad de Buenos Aires.
- El FMI apoyó el rumbo del Gobierno, pero defendió a uno de sus funcionarios que fue criticado por Milei.
- El dólar volvió a subir y cerró en $1.465.
- Detuvieron en Mendoza al creador de Megadeportes y bloquearon las páginas de Fútbol Libre.
Por si te lo perdiste, Pablo Ibáñez escribe sobre la fase 2 de Milei, el zigzagueo de Villarruel y la furia de Macri; Nico Sidicaro explica qué necesitamos para que lluevan las inversiones; y Tomi Aguerre aprovecha el hype de Faustino Oro para traernos una final épica del ajedrez. Además, no te pierdas Gabinete Cenital, conducido por Iván y la participación como invitados de Leandro Ziccarelli, Pablo Ibáñez, Ana Iparraguirre y Juan Germano. A las 20, por acá.
Un dato random
“¿Ey, nos tomamos una Brad?”. Si viviéramos en 1893 esa pregunta tendría sentido. El nombre original de la Pepsi fue Brad’s Drink (la Bebida de Brad), por su creador, el farmacéutico Caleb Bradham. Poco después compró el nombre Pepsi, porque la fórmula original llevaba pepsina.
Una recomendación
Un juego para reconocer banderas.
Mañana es un día muy especial. Si te suscribiste a Primera Mañana te vas a enterar por qué a las 8:15.
¡Hasta entonces!