Se vienen medidas pal bolsillo

El ministro y precandidato presidencial, Sergio Massa, anunciará una serie de iniciativas para recomponer el poder adquisitivo del salario, reactivar el consumo y compensar la inflación producto de la devaluación poselectoral.

Massa anuncia políticas para recomponer el poder adquisitivo del salario. Se lanza la licitación de la reversión del gasoducto norte. Avanzan las negociaciones paritarias de distintos sindicatos. El INDEC presentó una encuesta sobre consumos de sustancias. Japón empezó a tirar al Océano Pacífico agua almacenada en la excentral nuclear de Fukushima. Senasa confirmó casos de influenza aviar en mamíferos marinos. La CIDH le pidió a Guatemala que preserve la integridad del presidente electo.

Leer este correo te va a llevar 6 minutos aproximadamente.

1. Bolsillo

El ministro de Economía, Sergio Massa, comenzará a anunciar hoy una serie de medidas destinadas a recomponer el poder adquisitivo del salario, reactivar el consumo y compensar los aumentos de precios disparados por la devaluación posterior a las elecciones.

Según sus declaraciones de la semana pasada en una entrevista televisiva, dentro de las medidas se incluirá una suma fija, refuerzos para la Asignación Universal por Hijo y para jubilados.

En tanto, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, pidió ayer que Argentina centre sus esfuerzos “en reforzar los controles de gasto” con medidas dirigidas a “actualizar las tarifas de la energía y contener los salarios públicos y las pensiones”.

En Cenital nos importa que entiendas. Por eso nos propusimos contar de manera sencilla una realidad compleja. Si te gusta lo que hacemos, ayudanos a seguir. Sumate a nuestro círculo de Mejores amigos.

2. Gasoducto

El Gobierno lanzará hoy en Córdoba la licitación para la obra de reversión del gasoducto norte, que permitirá que el gas de Vaca Muerta pueda llegar a Jujuy, Salta, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, La Rioja y Córdoba. Del acto participarán el ministro y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, y el presidente de Energía Argentina (Enarsa), Agustín Gerez.

Desde Enarsa esperan que “a mediados de octubre” se firmen los contratos con los adjudicatarios de la obra y “en mayo del año que viene tenerlo operativo”. Gerez explicó que “entre el gasoducto Néstor Kirchner y la reversión del gasoducto norte le van a aportar US$ 6.400 millones por sustitución de importaciones”.

La obra está destinada a nutrir con gas de Vaca Muerta al norte argentino que, hasta ahora, utilizaba el gas que venía de Bolivia. Contempla la reversión de cuatro plantas compresoras y la construcción de un gasoducto de 122 kilómetros que unirá Tío Pujio y La Carlota, en Córdoba.

3. Paritarias

Varios sindicatos avanzaron en reabrir y negociar sus paritarias. Camioneros acordó una suba salarial del 61% por seis meses, que se aplicará en tres tramos no acumulativos: 25% a partir de septiembre, 18% desde noviembre y 18% en enero.

Por su parte, los trabajadores del neumático (SUTNA) acordaron una paritaria hasta febrero de 2024 con un 65% de aumento hasta noviembre y actualizaciones atadas a la inflación desde diciembre. También ajustaron el bono de fin de año a $100 mil. La propuesta será puesta a votación hoy en una asamblea general.

La Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) negoció con la cámara empresaria FIPAA un aumento trimestral del 34%, que se pagará en tres tramos: 11% en agosto, 11% en septiembre y 12% en octubre.

Además, el sindicato bancario comenzó ayer a rediscutir sus paritarias en el Ministerio de Trabajo, mientras que la CTA Autónoma exigió la reapertura urgente de las suyas.

4. Consumos

El INDEC presentó ayer los resultados de su encuesta nacional sobre consumos y prácticas de cuidado 2022 que estudia la prevalencia y edad de inicio de uso de sustancias psicoactivas. Acá van algunos de los resultados.

El año pasado, el 74,8% de los varones encuestados tomó alcohol, contra el 58,2% de las mujeres. Los jóvenes de entre 25 y 34 años fueron los que más consumieron. Además, en la medida que crece el nivel educativo del hogar encuestado, también sube su nivel de consumo de alcohol.

La edad promedio en la que los encuestados comenzaron a fumar tabaco es de 17,4 años. Alrededor de un cuarto de la población consumió cigarrillos o tabaco armado en el último año.

El 13,8% de los encuestados manifestó haber consumido marihuana (el 17% de los varones y casi el 11% de las mujeres). Hay más prevalencia de consumo entre los grupos más jóvenes y el uso crece en línea con la educación del hogar. La mayoría respondió que lo hizo por “placer y curiosidad”.

El 5,1% afirmó haber consumido cocaína a lo largo de su vida, con una edad media de inicio de 20,8 años. De toda la población, el 5,9% declaró haber sentido preocupación por su forma de consumo de alguna sustancia.

5. Fukushima

Japón empezó ayer a liberar en el Océano Pacífico aguas tratadas que estaban almacenadas en la excentral nuclear de Fukushima. El Organismo Internacional de Energía Atómica supervisó el tratamiento y los niveles de contaminación del agua y determinó que el procedimiento es seguro. Según el plan, más de un millón de toneladas de agua van a ser descargadas en los próximos 30 años.

Poco después de comenzada la operación, el Gobierno chino restringió la compra de todos los productos marinos de Japón “para proteger la salud de los consumidores”. China es el país receptor de casi la mitad de las exportaciones de este sector.

La central de Fukushima fue destruida en marzo de 2011 tras un terremoto de magnitud 9,0 (fuertísimo) que generó un tsunami y provocó la fusión de tres reactores. Desde entonces la empresa que almacena la planta bombea agua para enfriar los reactores nucleares.

6. Influenza aviar

El Senasa confirmó ayer dos nuevos casos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5 detectada en lobos marinos en Necochea, en la provincia de Buenos Aires, y en Punta Loyola, Santa Cruz.

En tanto, el Gobierno de Río Negro reportó que en los últimos días se encontraron más de diez lobos marinos muertos o con sintomatología similar a la de la gripe aviar. Los animales fueron hallados en playas públicas, por lo que se le pidió a la población que evite ir hacia esos sectores para disminuir el riesgo de propagación de la enfermedad.

De todos modos, estas detecciones en mamíferos marinos no afectan el estatus de Argentina como país libre de influenza aviar en aves de corral.

7. Guatemala

El Ministerio Público de Guatemala envió una nota a la presidencia del Congreso de ese país para pedir la suspensión del partido Movimiento Semilla, del presidente electo este último domingo Bernardo Arévalo, por un supuesto caso de firmas falsas en 2018 al fundar la organización. La presidenta del Parlamento, Shirley Rivera, dijo que solicitaron al departamento jurídico que analice cómo debe proceder el Poder Legislativo.

Desde el Movimiento Semilla adelantaron que la misiva no tiene valor, ya que la Corte Suprema desestimó este mismo pedido días antes de las elecciones.

En tanto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos le solicitó al Estado de Guatemala que “adopte las medidas necesarias para proteger los derechos a la vida e integridad personal” de los integrantes de la fórmula presidencial por considerar que son víctimas pasibles de atentado.

Te presento a Gladys Ingle, una de mis ídolas de la vida. Ella era piloto de avión y wing walker -personas que caminan sobre las alas de los aviones-. En este video de 1926 podés ver cómo salta de un avión a otro para colocarle una rueda.

Hasta el lunes.

Blas

Soy licenciado en Ciencias Sociales por la Universidad Torcuato Di Tella, también redacto y hago contenidos en redes para Corta. La única vez que vi a mi selección campeona del mundo fue en mi cumpleaños. Defensor del helado de menta granizada.