Se vienen los OVNIS

Un comité de expertos de la NASA dará a conocer hoy los resultados del primer informe sobre fenómenos anómalos no identificados (FANI), un nuevo término para referirse a los ovnis que ahora engloba objetos o sucesos anómalos en el cielo, bajo el agua o en el espacio.

Antes de arrancar, ¡hoy PM cumple 800 envíos! ¿Podés creer? ¡800! Era una joda y quedó (?) Hablando en serio, es un gusto continuar con el trabajo que comenzó el gran Tomás Aguerre (quien ayer publicó esta linda entrevista) y te agradezco por recibirnos en tu casa todos los días. Sin vos esto no sería posible. ¡Vamos por los 1000!

Ahora sí, nos adentramos en lo nuestro.

Se registró la inflación más alta desde 1991. Medidas para monotributistas, trabajadores y jubilados. El oficialismo consiguió emitir dictamen de mayoría sobre la Ley de Alquileres. Los diputados fueron convocados para comenzar a tratar el proyecto de ley de Impuesto a las Ganancias enviado por Sergio Massa. Se allanó la librería nazi más grande del país. Uno de cada seis niños en el mundo vive en situación de pobreza extrema. Día de lucha de Unidad Piquetera contra los tres principales candidatos presidenciales.

Leer este correo te va a llevar 5:30 minutos aproximadamente.

1. Inflación

La inflación pegó un salto del 12,4% en agosto respecto de julio y un 124,4% a nivel interanual, con lo que acumula un alza de 80,2% en los primeros ocho meses del año, informó el INDEC. Se trata de una aceleración de 6,1 puntos porcentuales respecto a julio y de la cifra más alta desde febrero de 1991.

En Cenital nos importa que entiendas. Por eso nos propusimos contar de manera sencilla una realidad compleja. Si te gusta lo que hacemos, ayudanos a seguir. Sumate a nuestro círculo de Mejores amigos.

El aumento estuvo traccionado por los rubros Alimentos y bebidas no alcohólicas (15,6%), principalmente por el aumento de las carnes, y Salud (15,3%), impulsado por la suba en medicamentos. Acá se puede leer el informe.

Desde la Secretaría de Política Económica explicaron que el nivel de inflación estuvo influido por la devaluación post electoral y adelantaron que en septiembre se va a ver un “efecto arrastre” de esta medida en los precios. “En adelante, esperamos una significativa reducción de las tasas de inflación”, remarcaron en un comunicado.

2. Economía

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció ayer la devolución del 21% del IVA en la compra de alimentos y productos de higiene personal para los trabajadores que cobren hasta $708.000.

La medida beneficiará a 9 millones de trabajadores en relación de dependencia y 2,7 millones de monotributistas. Los reintegros se harán de forma automática y por compras con tarjeta de débito con un tope de devolución mensual por persona de $18.800.

Además, se ampliará a $15.000 durante septiembre, octubre y noviembre el refuerzo alimentario del PAMI que reciben las personas afiliadas mayores a 80 años que perciben hasta un haber jubilatorio y medio. Este aumento también se hará de manera automática.

Por último, el lunes se lanzará una línea de crédito por hasta $400.000 a pagar en 24, 36 y 48 meses con cuota fija y tasa del 50%.

3. Ley de Alquileres

La bancada del Senado del Frente de Todos consiguió emitir un dictamen de mayoría sobre la Ley de Alquileres en las comisiones de Legislación General y Presupuesto y Hacienda. El senador José Mayans aseguró que intentarán votarlo en el recinto la semana que viene.

El texto aplica modificaciones sobre la media sanción que viene de Diputados, por lo que, de ser aprobado, deberá volver a la Cámara baja para ser revisado.

Los principales cambios son que el plazo mínimo de alquiler vuelve a ser de tres años -la oposición lo había modificado a dos-, que las actualizaciones de precio se podrán hacer cada seis meses y que para fijar el aumento se utilizará el coeficiente Casa-Propia.

4. Ganancias

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, Carlos Heller, convocó hoy a una reunión para empezar a tratar el proyecto de ley enviado por el Gobierno que propone eliminar la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias. Fueron invitados funcionarios del Poder Ejecutivo y representantes sindicales.

Según informó el presidente del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, el oficialismo buscará emitir dictamen el próximo lunes y el martes votarlo en una sesión especial en el recinto para que pase a la Cámara alta. Juntos por el Cambio adelantó que no acompañará el proyecto.

La Ley busca que el piso del impuesto se ajuste de manera semestral en línea con el salario mínimo vital y móvil, para así mantener constante el porcentaje de trabajadores que pagan este gravamen. Estará destinado a un universo de unas 90 mil personas, principalmente CEOs, gerentes, subgerentes y puestos calificados, así como jubilaciones y pensiones de privilegio y cargos políticos.

5. Librería nazi

La Policía Federal detuvo ayer en San Isidro a un hombre de 45 años que escondía en su casa una de las distribuidoras de libros nazis más grandes del país. En el allanamiento las autoridades incautaron más de 200 libros.

La persona, cuya identidad permanece reservada, vendía en internet más de 300 libros entre los que se encontraban textos con propaganda nazi, glorificaciones de Adolf Hitler, negacionismo del Holocausto y revisiones de la Segunda Guerra Mundial.

Las investigaciones llevaron casi dos años y se logró la detención de la persona gracias a un operativo encubierto en el que un grupo de oficiales se hizo pasar por compradores.

6. Pobreza infantil

Uno de cada seis niños en el mundo, alrededor de 333 millones, vive en la pobreza extrema, según los resultados de un nuevo estudio de Unicef y el Banco Mundial.

El informe muestra que el número de niños y niñas que viven con menos de 2,15 dólares al día bajó de 383 millones a 333 millones entre 2013 y 2022. Sin embargo, desde la pandemia se estancó este progreso.

África Subsahariana es la región más castigada por este fenómeno: el 40% de los niños que viven en la pobreza extrema son de esta región. Además, en la última década la proporción de niños sobre el total de personas en esta condición aumentó del 54,8% en 2013 al 71,1% en 2022.

7. Movilización

Unidad Piquetera convocó hoy a una movilización en todo el país desde las 16 en rechazo del “ajuste de Massa y el FMI” y “contra la ofensiva de Milei y la derecha”. También participarán de la protesta referentes del Frente de Izquierda, organizaciones de derechos humanos, estudiantiles y representantes del Tercer Malón de la Paz.

Además, reclamarán por una mayor asistencia a comedores populares, el aumento del salario mínimo y la universalización de los programas sociales para todos los que lo necesiten.

La marcha principal será en la Ciudad de Buenos Aires. Los manifestantes se van a concentrar en Avenida de Mayo y 9 de Julio y marcharán hacia Plaza de Mayo.

Una última. Un comité de expertos designados por la NASA va a dar a conocer hoy los resultados del primer informe sobre fenómenos anómalos no identificados (FANI), un nuevo término para referirse a los ovnis que ahora engloba objetos o sucesos anómalos en el cielo, bajo el agua o en el espacio. ¿Estarán entre nosotros?

Si sos de los que les gusta volver a ver series, esta página te puede servir. Elegí la que querés ver y seleccioná un episodio aleatorio.

Hasta mañana.

Blas

Soy licenciado en Ciencias Sociales por la Universidad Torcuato Di Tella, también redacto y hago contenidos en redes para Corta. La única vez que vi a mi selección campeona del mundo fue en mi cumpleaños. Defensor del helado de menta granizada.