Se lanza el PreViaje 5
El programa se va a poder usar a partir de los últimos días de septiembre y se extenderá hasta octubre, incluyendo el finde XL que va del viernes 13 hasta el lunes 16. Se amplía el monto de devolución.
Récord de producción de gas en Neuquén. Se lanza el PreViaje 5. Boric oficializó el Plan Nacional de Búsqueda para esclarecer los casos de desaparecidos durante la dictadura de Pinochet. Miembros del Consejo de la Magistratura criticaron el funcionamiento del organismo. Investigan los viajes a Sudáfrica de cuatro militares argentinos durante la dictadura. El ENRE sancionó a Edenor por más de 105 millones de pesos. Golpe de Estado en Gabón.
Leer este correo te va a llevar 6 minutos aproximadamente.
1. Gas
El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner se hace sentir. Desde su puesta en marcha, Neuquén está inyectando al sistema 100 millones de metros cúbicos de gas por día, lo que representa una nueva marca récord de producción, según datos del Ministerio de Energía y Recursos Naturales de la provincia.
Esta cifra supera en más de 8 millones de metros cúbicos al récord anterior que databa de agosto del año pasado. El gobernador, Omar Gutiérrez, aseguró que ya empezó a disminuir la compra de gas natural licuado gracias al aumento de la producción.
El nuevo gasoducto comenzó a operar el viernes 4 de agosto y ya alcanzó su capacidad máxima de transporte de 11 millones de metros cúbicos diarios.
En Cenital nos importa que entiendas. Por eso nos propusimos contar de manera sencilla una realidad compleja. Si te gusta lo que hacemos, ayudanos a seguir. Sumate a nuestro círculo de Mejores amigos.
2. PreViaje 5
El ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de Turismo y Deportes, Matías Lammens, van a anunciar hoy a las 17 desde Paraná la quinta edición del programa PreViaje.
Según detallaron desde el Ministerio de Turismo y Deportes, el programa se va a poder usar a partir de los últimos días de septiembre y se extenderá hasta octubre, incluyendo el finde XL que va del viernes 13 hasta el lunes 16.
El PreViaje 5 seguirá reintegrando en forma de crédito el 50% de los consumos turísticos -siempre que se compre a un prestador asociado al plan-. En esta oportunidad se ampliará el monto de devolución, que pasará a ser de $100.000, esto es 30.000 más que en el PreViaje 4.
3. Chile
El presidente de Chile, Gabriel Boric, firmó ayer el decreto que oficializa el Plan Nacional de Búsqueda, que tiene el objetivo de esclarecer las circunstancias de desaparición y muerte de las personas víctimas de desaparición forzada durante la dictadura de Augusto Pinochet.
Se implementarán medidas de reparación, se buscará involucrar a los familiares de las víctimas en el proceso y se garantizará el acceso a la información a toda la sociedad sobre las víctimas de desaparición. “Es el Estado el que planeó y ejecutó los crímenes y es el Estado el que tiene que hacerse cargo de la búsqueda de la verdad”, opinó Boric.
Al menos 3.200 personas fueron asesinadas o desaparecidas durante el periodo comprendido entre 1973 y 1990.
4. Consejo de la Magistratura
Seis miembros oficialistas del Consejo de la Magistratura se ausentaron ayer de una audiencia pública que realizó la institución en Rosario aludiendo que tuvo “la exclusiva finalidad de intentar legitimar el estado de descomposición institucional del organismo”.
El texto sostiene que el Consejo está ante “una parálisis institucional nunca vista” y que se registraron “una innumerable cantidad de gravísimas irregularidades”. Entre los ejemplos, se nombra la negativa a votar concursos, el incumplimiento de fallos de la Corte Suprema y el “cajoneo” de denuncias por mal desempeño.
La carta fue firmada por los diputados Vanesa Siley y Rodolfo Tailhade, los senadores María Inés Pilatti Vergara y Mariano Recalde, el representante de la Abogacía, Héctor Recalde, y el representante del Poder Ejecutivo Nacional, Gerónimo Ustarroz.
5. Sudáfrica
Según una investigación de los periodistas Miriam Lewin y Facundo Fernández Barrio en la Revista Anfibia, cuatro militares argentinos entre los que se encontraban Jorge “Tigre” Acosta y Alfredo Astiz habrían sido llevados a Sudáfrica para esconderlos de las denuncias internacionales por crímenes de lesa humanidad.
Según la nota, Sudáfrica, que se encontraba en pleno Apartheid, se posicionó como un socio estratégico del gobierno militar. La Armada argentina poseía oficinas en ese país y envió a represores que participaron de torturas en la ESMA para bajar el perfil del mayor centro clandestino de detención.
En el caso de Astiz, durante sus primeros meses en Sudáfrica, gozó de inmunidad diplomática e incluso asistía a eventos sociales y cócteles. Los periodistas recuperan una de las frases de Astiz a la prensa sudafricana: “En Sudáfrica pasé los días más felices de mi vida”.
Acá podés leer la crónica completa.
6. ENRE
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) sancionó a Edenor por más de 105 millones de pesos por incumplimientos vinculados a la calidad del servicio, deficiencias en el servicio técnico y en la atención a los usuarios y por anomalías en la seguridad pública.
El organismo emitió seis resoluciones, entre ellas se destaca que se registraron “270 anomalías que atentan contra la seguridad eléctrica en la vía pública”. Estos desperfectos generaron dos incidentes que provocaron lesiones a personas en los partidos de Morón y La Matanza.
El interventor del ENRE, Walter Martello, explicó que se aplicaron las máximas sanciones posibles después de constatar con reclamos de usuarios e inspectores las fallas en el servicio.
7. Gabón
Nuevo golpe de Estado en África. Un grupo de militares de Gabón anunció en la televisión nacional la destitución del presidente Ali Bongo, quien fue puesto bajo arresto domiciliario.
El golpe se produjo poco después de que Ali Bongo fuera considerado el ganador de las elecciones presidenciales con el 64,27% de los votos en lo que habría sido su tercer mandato consecutivo. La familia del presidente llevaba 56 años ininterrumpidos en el poder de la nación africana.
Los golpistas nombraron al comandante de la Guardia Revolucionaria, Brice Oligui Nguema, como presidente de la transición.
Tres últimas: Uno. Patricia Bullrich presentará hoy su plan económico en caso de ser elegida presidenta. La acompañará Carlos Melconian, a quien se espera que nombre como su ministro de Economía.
Dos. Las comisiones de Legislación General y Presupuesto y Hacienda del Senado se reunirán hoy para continuar el debate sobre la Ley de Alquileres.
Tres. La AFA sacó sus sistema de suscripción, AFA ID, con el que habrá beneficios para adquirir entradas para ver al equipo.
¿Tenés problemas para dormir? Tranqui, Primera Mañana te tiene cubierto. Esta página te lee los términos y condiciones de distintas páginas para ayudarte a conciliar el sueño.
Hasta mañana.