Reuniones clave en la oposición
Las distintas fuerzas que conforman Juntos por el Cambio se reunirán hoy con el objetivo de empezar a definir posicionamientos de cara al ballotage.
Jorge Macri será el nuevo jefe de Gobierno porteño. La actividad económica cortó una racha de cuatro meses a la baja. Día de definiciones en Juntos por el Cambio. Israel pidió la renuncia del secretario general de la ONU. Diputados empieza a tratar el Presupuesto 2024. Más de 35 estados de Estados Unidos denunciaron a Meta por incentivar la adicción en jóvenes. El Gobierno presentó un plan para reforzar la seguridad en más de 125 ciudades.
Leer este correo te va a llevar 5:30 minutos aproximadamente.
1. CABA
Es oficial: Jorge Macri reemplazará desde el 10 de diciembre a Horacio Rodríguez Larreta como jefe de Gobierno porteño. Si bien no concluyó el recuento definitivo, el candidato de Unión por la Ciudad, Leandro Santoro, decidió bajarse de la contienda por la cercanía del actual ministro de Gobierno porteño al 50% de los votos.
En un comunicado, el partido opositor en la capital aseguró que “sería insensato forzar un ballotage” y remarcó que concentrará sus esfuerzos en “defender la democracia frente a la amenaza autoritaria, contribuyendo a que Sergio Massa gane en la Ciudad de Buenos Aires”. “Es un buen gesto de un dirigente al que valoro y respeto”, respondió Jorge Macri.
Por su parte, el candidato a presidente del oficialismo, Sergio Massa, destacó la decisión de Santoro y aseguró que de llegar al Gobierno lo convocará para que forme parte de su administración.
En Cenital nos importa que entiendas. Por eso nos propusimos contar de manera sencilla una realidad compleja. Si te gusta lo que hacemos, ayudanos a seguir. Sumate a nuestro círculo de Mejores amigos.
2. Actividad económica
La actividad económica aumentó en agosto un 0,3% y cortó cuatro meses consecutivos de caída en la comparación interanual, informó ayer el INDEC. En la medición desestacionalizada, mejoró 1,3% en comparación a julio, lo que significa su segundo mes de suba consecutiva.
11 de los 15 sectores que conforman el indicador registraron subas interanuales en agosto, entre los que se destacan Explotación de minas y canteras (+5,1%) e Intermediación financiera (+4,2%).
Por otro lado, cuatro registraron caídas, entre los que se destacan Industria manufacturera (-3,5%) y Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-2,8%).
3. Juntos por el Cambio
Día de definiciones en Juntos por el Cambio. La Unión Cívica Radical reunirá hoy a sus principales referentes para definir sus posturas de cara a la segunda vuelta en la que competirán Sergio Massa y Javier Milei. El comité nacional radical se reunirá hoy desde las 14. La vicepresidenta del partido, María Luisa Storani, anticipó que planteará que el radicalismo apoye a Massa.
En tanto, el PRO se reunirá por la mañana. Se espera la presencia de Mauricio Macri, Patricia Bullrich, Jorge Macri, Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal. El vicepresidente del partido, Federico Angelini, descartó que mañana se defina una postura definitiva sobre el ballotage.
En paralelo, se reunirán a las 19 los gobernadores de Juntos por el Cambio en la Casa de Corrientes. El gobernador electo de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, anticipó que se discutirán apoyos de cara a la segunda vuelta. Entre mandatarios provinciales en funciones y electos, hay ocho radicales y dos del PRO.
4. Israel
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reunió ayer para tratar la crisis bélica y humanitaria que se vive en Gaza tras el ataque del grupo armado palestino Hamas en el sur de Israel.
El secretario general, Antonio Guterres, condenó el ataque, aunque aseguró que “no surgió del vacío”, sino de “56 años de una sofocante ocupación sobre el pueblo palestino”. Estas declaraciones fueron rechazadas por los representantes israelíes, quienes pidieron su renuncia. Hoy está convocada una reunión de la Asamblea General para tratar el tema.
En tanto, ayer ingresó a Gaza un cuarto grupo de camiones con asistencia humanitaria. Sin embargo, aún no se permitió el ingreso de combustible a la franja. La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) advirtió que ante la escasez de este suministro se verá forzado a detener sus operaciones. Israel respondió con una imagen satelital en la que se ven supuestos tanques de combustibles en Gaza y el texto: “Reclámenselo a Hamas”.
5. Presupuesto
Finalmente, la Ley de Presupuesto 2024 comenzará a tratarse en la Cámara de Diputados. La Comisión de Presupuesto y Hacienda sesionará desde las 16 para que distintos funcionarios del Ejecutivo expongan sobre la separata que establece la eliminación de una serie de gastos para alcanzar el superávit fiscal.
Están convocados Carlos Castagneto, titular de la AFIP; Raúl Rigo, secretario de Hacienda del Ministerio de Economía; Guillermo Michel, director general de Aduana, y Claudia Balestrini, subsecretaria de Ingresos Públicos del Ministerio de Economía.
La reunión fue convocada a pedido del ministro de Economía, Sergio Massa, quien afirmó que desea “que el Congreso sancione un presupuesto con un punto de superávit para el año que viene”.
6. Meta
La compañía tecnológica Meta fue demandada ayer por más de 35 estados de Estados Unidos por usar herramientas adictivas para jóvenes en Instagram y Facebook. Según la demanda, Meta habría “diseñado características psicológicamente manipuladoras para inducir a los usuarios más jóvenes a un uso compulsivo y prolongado”. Entre estas funciones destacan el scroll infinito y las notificaciones permanentes.
Además, asociaron el uso de las plataformas con síntomas de “depresión, ansiedad, insomnio, interferencia con la educación y la vida cotidiana, y muchos otros resultados negativos” en niños y adolescentes.
Los gobiernos estaduales buscan una compensación económica y que Meta deje de usar ciertos tipos de tecnologías.
7. Seguridad
El candidato presidencial Sergio Massa presentó ayer el Programa Integral de Ciudades Seguras para reforzar la seguridad en las ciudades con mayores índices de incidencia de delitos y violencia del país.
El programa contempla la construcción o refacción de 50 centros de monitoreo con una inversión total de unos 39.700 millones de pesos. Incluye, además, la instalación de equipamiento tecnológico y la implementación de iniciativas para la coordinación de tareas de prevención y de respuesta ante situaciones de emergencia.
El plan abarca a 125 ciudades de más de 50 mil habitantes que aparte recibirán fondos para mejorar la infraestructura y la conectividad.
Una última: Ayer falleció el ícono del heavy metal nacional Ricardo Iorio. Sobre él, te dejo este perfil de Ignacio “Zipi” González que cuenta cómo transformó un género musical importado en un producto argento. También esta entrevista que le hizo Martín Pérez (A.k.a. Música Cretina). Atenti al comienzo.
Hoy te dejo un atlas, pero no cualquier atlas. Uno gigante de todas las galaxias, para que recorras el universo. Tu newsletter amigo te lleva de paseo 😉
Hasta mañana.