Pena de muerte por homosexualidad agravada
Uganda estrena ley anti LGBT, que establece cadena perpetua para quienes mantengan relaciones sexuales con gente del mismo sexo y pena capital para casos "agravados". Por esta norma un joven de 20 años podría ser ejecutado.
Dictamen para la ley de blanqueo y sin definiciones por la Ley de Alquileres. Volvió a operar la central nuclear Atucha II. Comenzó la segunda etapa para la construcción del Gasoducto Gran Santa Fe. Argentina volverá a exportar carne aviar a la Unión Europea. Llega un huracán a las costas de Florida. Una persona en Uganda podría ser condenada a muerte acusado de “homosexualidad agravada”. Se realiza la primera reunión del Consejo Federal de la Agencia de Cannabis.
Leer este correo te va a llevar 6 minutos aproximadamente.
1. Congreso
La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados emitió ayer un dictamen de mayoría sobre el proyecto de ley de blanqueo apoyado por el oficialismo. La medida busca incentivar a las personas a declarar voluntariamente sus bienes, recibiendo a cambio una alícuota menor a la general. La oposición emitió un dictamen de rechazo.
Según el diputado Carlos Heller, hay estimaciones que indican que podría haber cerca de US$ 400 mil millones no declarados de argentinos en el exterior. La iniciativa tomó fuerza después del acuerdo entre Argentina y Estados Unidos para acceder a información cruzada sobre operaciones realizadas por sus ciudadanos.
Por otro lado, Juntos por el Cambio no logró reunir los senadores suficientes para que la Ley de Alquileres obtenga dictamen y pueda ser tratada en el recinto. Las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Legislación General volverán a reunirse para seguir tratando el proyecto y evaluar modificaciones.
En Cenital nos importa que entiendas. Por eso nos propusimos contar de manera sencilla una realidad compleja. Si te gusta lo que hacemos, ayudanos a seguir. Sumate a nuestro círculo de Mejores amigos.
2. Atucha II
La central nuclear Atucha II, la de mayor capacidad de generación del país, volvió a funcionar y entregar energía esta semana después de haber estado fuera de funcionamiento durante 10 meses por un desperfecto técnico. Hasta hoy la central opera a la mitad de su capacidad.
Atucha II estaba inactiva desde octubre de 2022, cuando los trabajadores de la planta se dieron cuenta que uno de los cuatro separadores internos del reactor se había desprendido y desplazado de su lugar.
El equipo decidió extraer el separador que se encontraba 14 metros bajo el agua. Para eso fue necesario crear una herramienta especial que fraccionara el separador sumergido y fuera capaz de extraerlo en trozos más pequeños. Además, se reforzó la soldadura del resto de las piezas para evitar futuros desprendimientos.
3. Gasoducto
La Secretaría de Energía informó ayer que terminaron los trabajos de la primera etapa de perforación del túnel para el Gasoducto Gran Santa Fe, para la cual se debieron pasar caños por debajo de la laguna Setúbal.
Ahora arranca la segunda fase, en la que los trabajos estarán destinados a duplicar el ancho de 12 pulgadas que hoy tiene ese túnel para poder instalar la cañería definitiva.
Según estimaron desde el Gobierno, la puesta en marcha de esta obra va a beneficiar alrededor de 250 mil personas. El Gasoducto Gran Santa Fe se va a conectar con el Gasoducto del Noreste Argentino en la ciudad de Esperanza para después extenderse por 42 kilómetros hasta la comuna de Arroyo Leyes. En este mapa se ve bien cómo queda.
4. Aves
Se reabre un mercado para Argentina. La carne aviar podrá ser exportada a los países miembros de la Unión Europea a partir de hoy luego del parate obligado por los brotes de Influenza Aviar. El mercado estaba cerrado para el país desde los primeros brotes de febrero.
En 2022 las exportaciones de estas carnes generaron unos 7,8 millones de euros, lo que representó un aumento del 100% respecto a 2021, según informó la Cancillería. Argentina obtuvo la declaración de país libre de la enfermedad el 7 de agosto pasado.
En tanto, el Senasa tiene un ojo puesto en las apariciones de nuevos casos de lobos marinos con gripe aviar en distintas provincias. Sin embargo, esto no afecta al estatus de Argentina como país libre de la enfermedad en aves de corral, por lo que las exportaciones -al menos por ahora- están a salvo.
5. Huracán
Se espera que el huracán Idalia llegue hoy a las costas de Florida. Durante la tarde de ayer, el Centro Nacional de Huracanes (CNH) le cambió la categoría de 1 a 2 -es decir, se hizo más potente- y pronosticó que el huracán generará inundaciones con una subida del agua en localidades costeras de entre 3 y 5 metros de altura.
Se prevé que aterrice -no me maten, meteorólogos- en el noroeste de Florida, entre Tallahassee y Tampa. El gobernador, Ron DeSantis, emitió órdenes de emergencia en 49 condados, algunos de ellos con pedidos de evacuación.
El huracán pasó por Cuba el lunes por la noche. Según el Instituto de Meteorología de ese país, la mitad occidental de la isla fue afectada por la tormenta, con vientos que alcanzaban velocidades de hasta 110 kilómetros por hora.
6. Uganda
Un joven ugandés de 20 años fue acusado de “homosexualidad con agravantes”. Según una ley sancionada recientemente en ese país, podría ser sometido a pena de muerte.
Según pudo saber Reuters, el acusado fue imputado el 18 de agosto de homosexualidad agravada tras “mantener relaciones sexuales ilícitas” con un hombre de 41 años, aunque no se especificaba por qué el acto se consideraba agravado.
Uganda promulgó en mayo una ley contra la comunidad LGBT que establece la cadena perpetua para las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo. Además, puede aplicarse la pena de muerte en casos considerados “agravados”, como la reincidencia o relaciones sexuales que transmitan enfermedades.
7. Cannabis
Hoy se realiza el primer Consejo Federal de Cannabis de la historia de la Argentina, con la presencia de las 23 provincias más CABA. Este organismo será el encargado de presentar los proyectos de licencias para quienes quieran producir elementos a base de cannabis o cáñamo en todo el país.
El presidente de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), Francisco Echarren, detalló que ya hay más de 50 iniciativas presentadas en 12 provincias argentinas.
Además del directorio de ARICCAME habrá un representante por provincia, que incluye funcionarios de los ministerios de Economía, Seguridad, Salud y Ciencia, Tecnología e Innovación. Además, se avanzará en la firma de convenios de trabajo conjunto entre la entidad y universidades.
Dos últimas: Uno. La semana pasada te conté que se dictaba el veredicto del juicio de lesa humanidad “Benavides”. Se pospuso para hoy por problemas en el audio del acusado para decir sus últimas palabras. La audiencia se puede ver por acá desde las 13.
Dos. En el festival de San Sebastián van a pasar una remasterización en 4k de la película argentina Nueve Reinas (peliculón). Después se va a reestrenar en las salas argentinas.
Hace un par de semanas te mostré esta página y te conté mi problema con la gente que no sabe que “Blas” es un nombre. Bueno, superé mi trauma después de saber de la existencia de Alfonso de Borbón y Borbón, tataranieto de Carlos III de España, cuyo nombre completo es este. Espero que Diane lo lea en el audio que se manda cada día en el canal de Telegram de Cenital. No me odies, Diane.
Hasta mañana.