Milei tendrá su Pacto de Julio
Esta noche, en Tucumán, se hará la firma del “acta fundacional de la nueva Argentina”.
Esta noche tendrá lugar el Pacto de Mayo en Tucumán. En CABA hay desfile militar. Medio país empieza hoy las vacaciones de invierno con pocas reservas turísticas. El consumo de carne cayó al nivel más bajo de los últimos 110 años. La izquierda salió primera en Francia. El candidato reformista Masoud Pezeshkian ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales iraníes.
1. Pacto de Mayo, en julio
Tras el plan frustrado el Día de la Revolución, hoy el Gobierno convoca al Pacto de Mayo, donde funcionarios y sectores diversos de la política van a firmar un “acta fundacional de la nueva Argentina” con 10 puntos claves. No solo no se hizo el 25 de ese mes sino que tampoco es en la noche del 9 de julio: es la del 8 porque mañana a la noche juega semifinales de Copa América la selección nacional.
Si te gusta Primera mañana podés suscribirte y recibirlo en tu casilla de lunes a viernes.
La idea es que el acto termine después de la medianoche, en el Día de la Independencia, y es en Tucumán. ¿Quiénes van y quiénes no? De los gobernadores hay tres que no asistirán: Axel Kicillof, Ricardo Quintela y Gustavo Melella. Chusmealo acá.
Este es el acta que van a firmar en el evento (medio ilegible, ¿no?). Se hace en esta fecha porque el Gobierno quería tener aprobadas la Ley Bases y la fiscal y hoy ya las promulgó en el Boletín Oficial.
Desde Casa Rosada, cursaron las invitaciones con una frase de Esteban Echeverría: «Las glorias colectivas de la revolución son aquellas conquistadas por el heroico esfuerzo de la Nación en la Guerra de la Independencia y por los patriotas de mayo y julio: todas ellas son santas y legítimas». Cuenta Pablo Ibáñez que será una foto sepia.
Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.
Sumate2. Desfile militar
Otra cosa que va a ocurrir mañana, pero en la Ciudad de Buenos Aires y a partir de las 10.30, es el desfile militar, organizado por el Ministerio de Defensa, con más de 6 mil integrantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.
Es un evento que no se hace desde hace cinco años. El Ministerio de Defensa invitó a los Veteranos de la Guerra de Malvinas para encabezar las filas en la convocatoria, aunque les pidieron que avancen rápido.
El desfile empieza en el cruce de Libertador y Agüero y se extenderá por toda la avenida hasta la calle Olleros. A través de un comunicado de la Oficina de Coordinación de Veteranos de Guerra, se informó que «el tiempo acotado para la ejecución del desfile es de dos horas» e incluye la marcha de todas las fuerzas.
3. Vacaciones de invierno
Doce provincias arrancan hoy las vacaciones de invierno, algo que podés sentir incluso si estás en otros puntos del país porque algunos estudiantes y sus familias viajan, aunque las reservas no están superando el 60% en el mejor de los casos, al menos por ahora, a excepción de las provincias del norte y Cataratas.
El resto de las provincias empieza la semana que viene.
Hace menos de un mes, la Ciudad de Buenos Aires casi no tenía reservas para los turistas de otros puntos del país. Sí empezaron a subir las reservas de los viajeros uruguayos a partir de la mayor brecha cambiaria.
4. Menú Cenital:
- El momento que atraviesa el vínculo entre Macri y Milei, en la pluma de Pablo Ibáñez.
- Leela a Jordana Timerman sobre la migración en el istmo de Panamá.
- Martín Schapiro escribió acerca del triunfo laborista en Reino Unido.
- Ayer, en el canal C+ de YouTube, Iván hizo #OnTheRecord con Guillermo Moreno.
- Fede Poore pasea por Santiago de Chile en #UnaCalleMeSepara.
Las notas del fin de semana:
- Una crónica de Facundo Lo Duca sobre la desesperación de quienes buscan comida en la basura del Mercado Central y la venden.
- En medio del desguace de las políticas para combatir la violencia machista, esta advertencia de Claudia Cabrera: cuenta que no se está cumpliendo la Ley Brisa, que protege a hijos de víctimas de femicidios.
- Esta nota es de enero pero acaba de ganar en el Festival Gabo. Es de Diego Fernández Romeral, sobre el rescate de caballos en Buenos Aires. Y Anita Pouchard ganó por las fotos de ese artículo en Gatopardo.
- Fermín Koop se pregunta y responde cómo está afectando el cambio climático a los trabajadores de América Latina.
5. Mucha menos carne
El consumo de carne cayó en la Argentina al nivel más bajo de los últimos 110 años, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. El consumo anual per cápita este año va a cerrar por debajo de los 44,8 kilos, muy por debajo del promedio histórico de 72,9 y hasta menos que en 1920, que era de 46,9.
El consumo total de todo tipo de carnes sumaría, en el cálculo proyectado, 106 kilos, el más bajo en 13 años, y por primera vez el consumo de pollo igualaría al de carne vacuna. Es cierto que hay una tendencia decreciente en el consumo de carne vacuna desde la segunda mitad del siglo pasado, pero, advierte el informe, se ve agravada por la recesión. Igual, en la comparativa internacional, la Argentina sigue siendo uno de los países con mayor consumo per cápita, casi igual al de Uruguay y arriba de Estados Unidos (38 kilos), Australia (27) y Chile (26).
También llegaron datos oficiales del INDEC sobre la caída en la industria y la construcción. La industria cayó 14,8% interanual en mayo de 2024 y 0,2% respecto del mes previo. La construcción se retrajo 32,6% interanual en mayo de 2024 y subió 6,2% respecto de abril.
6. Francia: ganó la izquierda
La izquierda ganó en Francia. Fue en la segunda vuelta de las elecciones legislativas. El domingo pasado había sacado una fuerte ventaja el partido de Marine Le Pen, Agrupación Nacional (RN), y se esperaba que repitiera. Pero ayer, el Nuevo Frente Popular (NFP), que agrupa a todas las izquierdas y cuenta con Jean-Luc Melenchon, le ganó al partido de Le Pen, que quedó tercero, y al de Macron, que salió segundo. Ahora habrá que definir el primer ministro.
Ayudó mucho que tanto Emmanuel Macron como Melenchon bajaron a aquellos candidatos que habían salido terceros en los distritos donde competían con Le Pen. O sea, en eso estaban de acuerdo. Y también ayudó Kylian Mbappé (bueno, no sé, pero vale la pena escuchar lo que dijo). Y ayer festejó Jules Kounde. La participación fue récord desde las legislativas de 1997: votó cerca del 59,7% del padrón.
Las legislativas fueron adelantadas por Emmanuel Macron tras el triunfo de RN en los comicios para el Parlamento Europeo del pasado 9 de junio.
7. Elecciones Irán
El candidato reformista Masoud Pezeshkian ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales iraníes. Cirujano, exministro de Sanidad y parlamentario, es el noveno presidente en la historia de la República Islámica de Irán y sucederá al ultraconservador Ebrahim Raisí, fallecido en un accidente de helicóptero en mayo.
La participación fue del 49,9% (cerca de 31 millones de votos), una cifra baja en la historia del país, algo similar a lo ocurrido en la primera vuelta. El ganador sacó 53,6% de los votos.
Derrotó al candidato Saeed Jalili, prometió acercarse a Occidente y suavizar la aplicación de la ley del velo obligatorio, tras años de sanciones y protestas que presionaron a la República Islámica.
Otros asuntos:
- El gobierno porteño anticipó que hoy presentará el proyecto en la Legislatura para modificar el Código Urbanístico de la gestión Larreta que tanta polémica generó.
- El laborista Keir Starmer es el nuevo primer ministro del Reino Unido. En una elección histórica, el Partido Conservador perdió 250 bancas en la cámara baja y el Laborista superó las 400.
- Renunció Fausto Spotorno al Consejo de Asesores del presidente después de haber criticado la conferencia de Luis Caputo de hace diez días.
- El presidente le tomó juramento a Federico Sturzenegger. Fue el viernes pero quiero aprovechar para dejarte los poemas que el flamante funcionario escribía en los 90, así lo conocés un poco más.
- Según la UCA, el 20% de la población concentra más de la mitad de los ingresos del país.
- A las 15.30 en Plaza de Mayo, el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) convoca a una conferencia de prensa junto a Adolfo Pérez Esquivel bajo el título “La peor violencia es el hambre”.
Este hilo de Andrés Snitcofsky sobre la decisión de Juan Carlos San Leandro, sobreviviente de un centro clandestino de la última dictadura cívico militar, de donar al Museo de la Memoria la venda con la que le cubrían los ojos en cautiverio y cómo lo dice en uno de los juicios de lesa humanidad en La Plata. Durísimo, sí. Y conmovedor.