Los autos van al freezer
Los 0 km van a tener congelados sus precios hasta el 31 de octubre, luego de que el Gobierno acordara con las automotrices incorporar al programa Precios Justos algunos de sus modelos.
El gobierno acordó que las automotrices se sumen a Precios Justos. La minería creció un 10,3% en julio. Vuelve el debate de la Ley de Alquileres en el Senado. La CEPAL empeoró el pronóstico de crecimiento de Argentina. Se reúne la Cámara de Casación Penal para definir el futuro de la jueza Ana María Figueroa. Un estudio alertó que en 11 países europeos se encontraron aguas contaminadas con glifosato. Las solicitudes de asilo en Europa llegan a niveles récord.
Leer este correo te va a llevar 5:30 minutos aproximadamente.
1. Autos Justos
Los autos 0Km van a tener sus precios congelados hasta el 31 de octubre. El Gobierno acordó con las automotrices incorporar al programa Precios Justos algunos de sus modelos.
Volkswagen, Toyota, Ford, Nissan, General Motors, Peugeot-Citroen, FCA y Renault fueron las empresas que ya se encuentran adheridas al convenio y ofrecen al menos un modelo a precio fijo. Aún no se confirmó cuáles serán estos modelos.
El acuerdo les permite a las empresas acceder a importaciones para producir sus unidades terminadas para la venta. La medida forma parte del paquete del Ministerio de Economía para paliar los efectos de la devaluación.
En Cenital nos importa que entiendas. Por eso nos propusimos contar de manera sencilla una realidad compleja. Si te gusta lo que hacemos, ayudanos a seguir. Sumate a nuestro círculo de Mejores amigos.
2. Minería
La minería creció un 10,3% en julio, en relación a igual mes de 2022. El índice desestacionalizado mostró una variación positiva de 0,6% respecto al mes anterior. En tanto, el acumulado desde enero hasta julio aumentó 10,9% a nivel interanual, informó ayer el INDEC.
Los sectores que más alza tuvieron fueron los Servicios de apoyo para la extracción de petróleo crudo y gas natural, con un aumento del 33,5%, y el de minerales no metalíferos y rocas de aplicación, con un 18,1% de suba interanual. En este último rubro destaca el índice de Extracción de sal, que pegó un salto de 84,8%.
Acá se puede consultar el informe del INDEC.
3. Congreso
La Comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados va a tratar hoy, entre otros temas, un proyecto de ley que propone la capacitación obligatoria en Lenguaje de Señas para todos los funcionarios de los tres poderes.
El proyecto se debate meses después de que el Senado aprobara en abril por unanimidad el proyecto de ley por el que se reconoce a la Lengua de Señas Argentina como idioma viso gestual en todo el país.
Además, las comisiones de Legislación General y Presupuesto y Hacienda del Senado seguirán hoy debatiendo la Ley de Alquileres. Tanto hoy como mañana habrá invitados que expondrán en las sesiones.
4. CEPAL
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) empeoró el pronóstico de crecimiento económico de Argentina. Según el organismo, la economía caerá un 3% en 2023, un punto más de lo que preveía en el informe que había publicado en abril. Además, se espera que en 2024 haya una recesión del 1,6%.
Argentina, Chile y Haití son los únicos países que tienen pronosticada una retracción. En tanto, Brasil y México, las dos mayores economías del bloque, se expandirían un 2,5% y 2,9% respectivamente.
La CEPAL proyecta este año una desaceleración del crecimiento en todo el continente respecto a 2022: América del Sur crecería un 1,2%, Centroamérica y México un 3,0% y el Caribe un 4,2%. Acá podés leer el informe.
5. Figueroa
La Cámara Federal de Casación se volverá a reunir hoy desde las 13 para definir la situación de la presidenta del cuerpo, Ana María Figueroa, quien cumplió en agosto 75 años y requiere la autorización del Congreso para continuar en su cargo.
La jueza informó que evalúa pedir una licencia sin goce de sueldo por 30 días a la espera de que el Senado se expida sobre su continuidad en el cargo. De concretarse, este recurso debería ser autorizado por la Corte Suprema, según informaron fuentes judiciales a Télam. El sentido de esta licencia es que se podría designar a alguien que ocupe de manera transitoria la presidencia de la Cámara.
Figueroa debe intervenir en las causas Hotesur-Los Sauces y Memorándum con Irán, en las que se deben revisar decisiones de tribunales orales que sobreseyeron a los imputados, entre ellos a la vicepresidenta Cristina Kirchner.
6. Glifosato
Un estudio encargado por el partido Verde del Parlamento Europeo alertó que en 11 países del bloque se encontraron aguas superficiales contaminadas con glifosato.
Para elaborar el estudio, se tomaron a finales de octubre de 2022, una vez terminada la temporada agrícola, muestras de agua en Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Francia, Alemania, Hungría, Países Bajos, Eslovenia, España, Polonia y Portugal. En el 74% de las muestras el glifosato excedió los niveles máximos recomendados.
El Parlamento votará en octubre si renueva la autorización para usar el glifosato en la Unión Europea por un periodo de quince años.
7. Migración
Hay más problemas para la Unión Europea. Un reporte de la Agencia Europea de Asilo reveló que en los primeros seis meses del 2023 se presentaron unas 519.000 solicitudes de asilo en los 27 países del bloque, en Noruega y Suiza.
Este número supera en un 28% a la cantidad de pedidos de asilo del primer semestre de 2022, y representa el pico más alto desde la crisis migratoria del 2016. Y se pone peor, el número de solicitudes existentes aumenta a 682.000 si se suman los casos pendientes que no fueron respondidos.
Los países de la Unión Europea concedieron el estatus de refugiado a alrededor de 41% de los solicitantes. Además, este número cambia mucho según la procedencia del migrante. Por ejemplo, a los sirios se les otorgó protección internacional en el 95% de los casos, mientras que para los afganos este número baja al 58%.
Una última: El Gobierno porteño confirmó que el autor del homicidio de Mariano Barbieri en el barrio porteño de Palermo se encuentra detenido.
El espacio exterior puede ser muy lindo, pero ¿cómo se escucharía?
Hasta mañana.