La semana económica, en números

El déficit fiscal cerró el 2020 en 8,5% del PBI, impulsado fundamentalmente por la pandemia. El empleo se sigue recuperando, pero lentamente, mientras que los salarios fueron más golpeados. El dato más preocupante fue el aumento de las canastas alimentarias, que nuevamente crecieron por encima de la inflación.

Resultado fiscal

Según el Ministerio de Economía, el año terminó con un déficit fiscal primario (sin contar el pago de los intereses de la deuda) de $1.750.000 millones (6,5% del PBI), mientras que el déficit total fue de $2.293.000 millones (8,5% del PBI). Como se desprende de este análisis de la consultora Ecolatina, casi la totalidad del fuerte salto que mostró el déficit fiscal en 2020 comparado al de 2019 se explican por la pandemia, tanto por aumentos del gasto, como el IFE y el ATP, como también por el impacto que tuvo en la pérdida de recaudación. 

En particular para el resultado del mes de diciembre, los ingresos total se incrementaron 21% en relación al mismo mes del año anterior, bastante por debajo de la inflación. Esto estuvo principalmente explicado por la elevada base de comparación, ya que a fines del año pasado hubo un importante adelantamiento de las exportaciones agropecuarias, sumado a la reducción actual de las alícuotas. Si se descontara dichos efectos, los recursos tributarios se hubiesen expandido 56% anual. En este sentido, el dato más alentador fue la recuperación del IVA, asociado al nivel de actividad económica, que creció 62% anual.

Por el lado de las erogaciones, el gasto público primario registró una suba del 53% anual, con lo cual volvió a acelerarse, aunque desde el ministerio afirmaron que “si bien ha registrado cierta aceleración en el margen por el comportamiento de las transferencias corrientes al sector privado, público y gasto de capital, dicho guarismo interanual ha retomado a niveles registrados pre pandemia”.

En particular, las transferencias corrientes registraron un incremento interanual del 112,2% anual, impulsadas por los subsidios a las tarifas, el IFE, el ATP y las transferencias a provincias. El otro componente que también se aceleró notablemente y fue uno de los principales impulsores del gasto fue la inversión pública (158%), que comenzó a reactivarse luego de que muchas obras se vieran frenadas por la pandemia.

Mercado laboral

El INDEC dio a conocer los resultados de la cuenta de generación de ingresos para el tercer trimestre del 2020. El informe muestra que los puestos de trabajo totales alcanzaron 18,8 millones, mostrando una caída de 9% con relación a igual trimestre de 2019. Se observaron bajas en los puestos registrados (-3% anual), en los no registrados (-19% anual) y en los no asalariados (-12% anual). Por otro lado, se observó una caída en las horas trabajadas del 22% anual, superior a la registrada en los puestos de trabajo, por lo que las horas por puesto de trabajo evidenciaron una retracción de 14% frente al tercer trimestre de 2019.

En Cenital nos importa que entiendas. Por eso nos propusimos contar de manera sencilla una realidad compleja. Si te gusta lo que hacemos, ayudanos a seguir. Sumate a nuestro círculo de Mejores amigos.

Además, el ministerio de Trabajo publicó su panorama mensual del empleo registrado de octubre, donde muestra que el total del empleo registrado se mantuvo estable y el empleo asalariado registrado privado presentó una ligera contracción, en parte explicado por las suspensiones, que se mantiene en niveles elevados. Esto marca que el empleo registrado muestra mejoras, aunque la velocidad de recuperación es bastante más lenta que la que mostró la actividad económica. No obstante, la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) estimó para noviembre un leve crecimiento del empleo asalariado registrado privado en las empresas de 10 y más ocupados, por primera vez en los últimos tres años.

Evolución del empleo registrado (sin estacionalidad)

Fuente: Ministerio de Trabajo.

Por último, esta semana también se publicó la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) de noviembre. La misma se ubicó en $64.600, marcando un incremento del 1,3% mensual, muy por debajo de la inflación. De esta manera, el poder adquisitivo del salario mostró una contracción y se ubica por debajo del nivel del año anterior (-1,2% en relación al promedio enero-noviembre de 2019), que ya de por sí era bajo.

Evolución de la RIPTE en términos reales

Fuente: AFIP e INDEC.

Precios

El INDEC publicó también el índice de precios mayoristas y el de los costos de la construcción. En relación a los primeros, en diciembre mostraron un aumento del 4,4% y cerraron el año con una suba del 35%, mostrando una tendencia al alza en los últimos meses. A nivel desagregado, los productos primarios lideraron la suba (7,2% mensual), secundado por los productos importados (3,9%) y por los manufacturados (3,7%), mientras que la energía eléctrica solo aumentó 0,2% (dado el congelamiento en las tarifas).

Por el lado de la construcción, el aumento en diciembre fue de 3,4% y cerró el año registrando una suba del 42,3%. A nivel desagregado, a lo largo del todo el año se observó que el rubro Materiales fue el que más aumentó (terminó en 64% anual), explicado fundamentalmente por el abaratamiento de estos insumos medidos en moneda extranjera. Mientras que la mano de obra aumentó 27% anual y el resto de los gastos 36% anual.

Por último, el INDEC también publicó los datos de las canastas básicas. La canasta básica alimentaria (CBA) marcó en diciembre una suba del 5,1% mensual, mientras que la canasta básica total (CBT) mostró un incremento del 4,7%. De esta manera, una familia tipo de 4 personas necesitó de $22.700 para ubicarse por encima de la línea de indigencia y de $57.000 para superar la línea de la pobreza.

Al comparar con el IPC, se observa que nuevamente que el aumento de ambas canastas fue superior, mostrando un dato preocupante ya que refleja que los productos básicos están aumentando por encima del promedio de los precios y de esta manera está afectando en mayor medida a los sectores de menores ingresos.

Se dedica a estudiar la macroeconomía argentina, algo que en este país debe ser similar a tener un doctorado en física molecular. Es magister en Desarrollo Económico en la UNSAM y está haciendo el Doctorado homónimo en la UNQUI. Padre de gemelas y docente universitario.