La compu más potente del país
Se trata de la Clementina XXI, que se instaló en el edificio del Centro de Cómputos del Servicio Meteorológico Nacional y que hoy se pondrá a funcionar.
Se reúne el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil. Bono para trabajadores informales. Brenda Uliarte presentó un escrito con acusaciones a Gerardo Milman y Fernando Sabag Montiel. Se activa la computadora más potente del país. La actividad económica marcó en julio el cuarto mes consecutivo a nivel interanual a la baja. Medidas de fuerza en parques nacionales. Sergio Massa anunció un programa de incentivo exportador para petroleros.
Leer este correo te va a llevar 6 minutos aproximadamente.
1. Salario Mínimo
El Ministerio de Trabajo convocó para hoy a las 14 al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil con el objetivo de subir el piso salarial que hoy se encuentra en 118.000 pesos. La ministra Raquel “Kelly” Olmos adelantó que se prevé fijar los aumentos para los últimos tres meses del año.
Por su parte, las dos CTA y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) impulsarán en conjunto una recomposición salarial de al menos el 44% sobre los valores vigentes.
La agrupación Libres del Sur y las organizaciones sociales nucleadas en el bloque de Unidad Piquetera se movilizarán a las 12 desde el Obelisco hacia el edificio de la cartera de Trabajo para reclamar que el salario mínimo iguale la canasta básica total, que en agosto fue de $284.687 para una familia tipo de 4 personas.
En Cenital nos importa que entiendas. Por eso nos propusimos contar de manera sencilla una realidad compleja. Si te gusta lo que hacemos, ayudanos a seguir. Sumate a nuestro círculo de Mejores amigos.
2. Trabajadores informales
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció ayer junto a la directora del Anses, Fernanda Raverta, un refuerzo de $95.000 para los trabajadores informales de entre 18 y 64 años -es decir, que no cuenten con aportes a la seguridad social ni con asistencia del Estado-. El bono será otorgado en dos cuotas de $47.000 que se van a pagar el 15 de octubre y 15 de noviembre.
Desde hoy estará abierta la inscripción al refuerzo a través de la página de ANSES, que se va a poder hacer todos los días de octubre desde las 14 hasta las 22. Solo se necesita la clave de seguridad social, una cuenta bancaria a nombre de la persona y CBU. Acá el paso a paso.
Massa explicó que la medida se va a financiar con un anticipo extraordinario de ganancias a “grandes contribuyentes”, especialmente bancos, compañías financieras y de seguro que serán notificadas hoy por la AFIP.
3. Brenda Uliarte
Brenda Uliarte, una de las detenidas por el intento de asesinato a Cristina Kirchner, presentó ayer un escrito ante el Tribunal Oral Federal 6 en el que acusó al diputado del PRO Gerardo Milman de pagarle a personas para generar disturbios frente a la casa de la vicepresidenta. Además relacionó a su expareja, Fernando Sabag Montiel, con el grupo Revolución Federal.
Una de las abogadas de Uliarte, Sabrina Mansilla, precisó que su representada “no se compromete a confirmar si Milman financió el atentado, porque ella no hizo ninguna negociación con él, pero tiene conocimientos, a través de Sabag Montiel, que financiaba la operación de Revolución Federal”.
La imputada declaró también que Sabag Montiel le comentó el día del atentado sus intenciones de atacar a la vicepresidenta, pero aseguró que no creía que él fuera capaz de hacerlo.
4. Súper computadora
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y su par de Defensa, Jorge Taiana, pondrán hoy a funcionar la computadora Clementina XXI, la más potente de Argentina y una de las 100 con mayor capacidad de procesamiento del mundo. Se va a poder ver por acá.
La máquina se instaló en el edificio del Centro de Cómputos del Servicio Meteorológico Nacional, pero será de uso abierto y compartido por todo el Sistema de Ciencia y Tecnología nacional. Permitirá hacer estudios de genómica, diseño de fármacos, diseño industrial, modelado de cuencas petroleras y gasíferas, desarrollo de inteligencia artificial y ciencia de datos, entre muchas otras cosas.
Esta computadora es cuarenta veces más potente que la que hasta hoy era la de mayor capacidad en el país. Es capaz de realizar quince mil trescientos millones de millones de operaciones matemáticas elementales por segundo. Seguramente también corre bien el Counter Strike (?)
5. Actividad económica
La actividad económica cayó un 1,3% en julio en comparación con el mismo mes de 2022, según publicó ayer el INDEC. Se trata del cuarto mes de caída interanual consecutiva. A nivel intermensual, registró un crecimiento de 2,4% respecto a junio en la medición desestacionalizada.
Once sectores de actividad registraron subas en julio, entre los que se destacan Pesca (20,5%) y Explotación de minas y canteras (7,1%), que fue el de mayor incidencia positiva en la variación interanual.
Por otro lado, cuatro sectores registraron caídas en la comparación interanual. Los de mayores bajas fueron Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-14,0%) e Industria manufacturera (-3,7%).
6. Petróleo
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció ayer desde Neuquén un programa de incentivo exportador para el sector petrolero que permitirá a las operadoras ingresar 25% de las divisas a través del contado con liquidación (CCL) -que ayer cerró a $776- por los próximos 60 días.
La medida tiene dos objetivos. Por un lado, el Gobierno espera la llegada de capitales a través del fomento de la exportación. Por el otro, las empresas petroleras se comprometen a respetar el acuerdo de precios para el mercado local hasta el 30 de noviembre.
Massa explicó además que espera que el “aluvión” de oferta en el mercado del CCL no permita especular en el mercado con el resultado de las elecciones. “Garantiza estabilidad en el sistema financiero”, aseguró.
7. Parques nacionales
Si hoy tenías pensado visitar un parque nacional, ojo, chequeá bien en sus redes que abra. Los trabajadores de los parques nacionales de todo el país realizarán hoy, el Día Mundial del Turismo, distintas medidas que, en algunos casos, consisten en restricciones a ciertas partes de los complejos.
La jornada tiene como objetivo visibilizar la situación de cuatro guardaparques que se encuentran procesados en un juicio penal por la caída de un árbol en el complejo Lolen (Parque Nacional Lanín) que ocasionó la muerte de dos menores de edad. La Administración de Parques Nacionales sostiene que “los hechos de la naturaleza son impredecibles” y reafirma la inocencia de los guardaparques.
Anotá estas fechas por si tenés pensado meter un viaje. Del 30 de octubre al 2 de noviembre, fechas en las que tomará lugar el juicio, todos los parques nacionales permanecerán cerrados.
Tres últimas. Uno. Los cuatro candidatos a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires debatirán hoy a las 20. Se transmitirá por el Canal de la Ciudad.
Dos. Confirmaron las condenas a prisión perpetua para la madre de Lucio Dupuy y su pareja. Además, en la revisión de la pena agregaron el delito de abuso sexual para la madre del niño.
Tres. Desde hoy no habrá más actos ni anuncios públicos del Gobierno porque entramos en etapa de prohibición según el Código Nacional Electoral.
Te dejo esto para que revivas esta escena de The Office.
Hasta mañana.