La CGT moviliza al Congreso
Hablará Sergio Massa.
El oficialismo logró aprobar proyectos clave en el Senado. Argentina no detendrá ni embargará barcazas en la hidrovía por los próximos 60 días. Rusia aumentará su gasto militar en 2024. El FMI cuestionó las medidas económicas del Gobierno. La CGT se moviliza al Congreso. Al menos 2.500 migrantes murieron este año en el Mediterráneo. La Justicia rionegrina usó Inteligencia Artificial para dictar casi 6 mil casos.
Leer este correo te va a llevar 6 minutos aproximadamente.
1. Senado
Un picadito de lo mucho que se votó ayer en el Senado. El oficialismo logró pasar, en una votación ajustadísima, el pliego de la jueza Ana María Figueroa. Salió 35 a 35 y tuvo que desempatar la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala de Zamora. La última vez que había pasado algo así en la Cámara alta fue en 2010.
Además, el Frente de Todos, junto a aliados provinciales, consiguió la modificación de la Ley de Alquileres, que deberá volver a la Cámara de Diputados para ser revisada. También convirtió en ley la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias. Celebra Sergio Massa.
Además, se aprobó la creación de cinco universidades públicas, se convirtió en ley el programa de becas educativas Progresar, el Programa de Prevención, detección y Tratamiento Integral de la Pubertad Precoz y la Ley Johanna, que establece un marco de asistencia médico-asistencial para personas gestantes que sufren muerte perinatal, entre otros proyectos.
En Cenital nos importa que entiendas. Por eso nos propusimos contar de manera sencilla una realidad compleja. Si te gusta lo que hacemos, ayudanos a seguir. Sumate a nuestro círculo de Mejores amigos.
2. Hidrovía
Argentina accedió a no detener, embargar y multar buques de otros países que transiten por la Hidrovía por 60 días. En ese plazo, autoridades técnico y político del Comité Intergubernamental de la Hidrovía discutirán sobre la posibilidad de establecer un peaje.
Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay -los países que integran la Hidrovía además de Argentina- reiteraron su postura de rechazo a una tasa y sostuvieron que el cobro de la misma “contiene elementos discriminatorios y estaría destinada a gravar la propia actividad de la navegación, sin contar con el consentimiento de los demás países”.
Sin embargo, los cinco Estados acordaron convocar a expertos para estudiar el tema y continuar con las negociaciones. Una de las propuestas sería la de imponer una tasa para pagar las obras de mantenimiento de la Hidrovía.
3. Rusia
Rusia va a aumentar en 2024 un 67,65% su gasto militar. Para financiar la incursión armada en Ucrania, los recursos van a crecer de 6,5 a 10,8 billones de rublos (algo así como de 66.730 a 111.870 millones de dólares).
El presupuesto en defensa viene de aumentar alrededor de un 100% desde 2021 a 2023. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov señaló que el aumento del gasto «es absolutamente necesario” para continuar la “operación militar especial”.
Los gastos en defensa en 2024 representan el segundo sector más alto del presupuesto, superado solo por la política social, estimada en unos 20,7 billones de rublos (214.020 millones de dólares).
4. FMI
El FMI cuestionó ayer las últimas medidas económicas que tomó el Gobierno. La vocera del organismo, Julie Kozack, aseguró que “las decisiones adoptadas exacerban las dificultades de la Argentina”. El reto del Fondo llega a casi un mes de la próxima revisión del programa.
Además, informó que el FMI está “trabajando para entender mejor estas medidas y la necesidad de adoptar acciones compensatorias para fortalecer la estabilidad”.
Por otro lado, Kozack, consultada sobre el plan económico de Javier Milei, remarcó que “la dolarización requiere importantes pasos preparatorios y no es un sustituto de políticas macroeconómicas sólidas”.
5. CGT
La CGT convocó a movilizarse de forma masiva hoy a las 14 al Congreso. Los sindicalistas expresarán su apoyo a la ley que elimina la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias (sancionada anoche), al proyecto que comenzó a tratarse ayer en Diputados que reintegra el IVA en productos de la Canasta Básica y al programa de beneficios fiscales “Empleo Mipyme”.
El Movimiento Evita participará del encuentro, al igual que otros movimientos sociales. También convocaron a sus afiliados la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma.
Se espera que el ministro de Economía, Sergio Massa, sea el único orador del encuentro.
6. Mediterráneo
Más de 2.500 migrantes murieron o desaparecieron intentando cruzar el Mediterráneo hacia Europa en lo que va de 2023, según la ONU. Esta cifra representa un aumento de dos tercios, en comparación con las 1.680 personas que fallecieron en el mismo periodo del año pasado.
Según las cifras de la organización, entre el 1 de enero y el 24 de septiembre de 2023, un total de 186.000 migrantes llegaron al sur de Europa, de los cuales 130.000 desembarcaron en Italia. La mayoría provienen de Túnez y Libia.
En tanto, hoy se llevará a cabo en Malta una reunión del MED9, una alianza de nueve países del sur de Europa. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, adelantó que el problema migratorio será parte central de la agenda.
7. Justicia e IA
El Poder Judicial de Río Negro informó que el fuero contencioso administrativo de la provincia ya dictó casi 6.000 fallos automatizados gracias a la aplicación de inteligencia artificial.
Además, explicaron que las sentencias son generadas siguiendo modelos acordados por jueces. En un comunicado, resaltaron que el resultado de la aplicación de la inteligencia artificial redujo errores y agilizó los procesos judiciales.
¿Cómo funciona? Cuando la Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro presenta una demanda, el sistema corrobora que esté toda la información necesaria y que sea sólida. Si los datos son correctos, genera el expediente de forma automática. Una vez que se constata la información, la IA genera la sentencia, que debe ser verificada y luego firmada. ¿Qué tul?
Una última: Este domingo comprá pochoclos que toca el primer debate presidencial. Myriam Bregman, Sergio Massa, Juan Schiaretti, Patricia Bullrich y Javier Milei discutirán sobre economía, educación y derechos humanos y convivencia democrática. Acá te dejo el reglamento para que vayas tanteando cómo va a ser.
Un poco más temprano, a las 14, hay Superclásico. Y todo el fin de semana es fecha de clásicos en la primera división. En esta nota los horarios de todos los partidos. Olvidate, este finde soy este.
Hace unas semanas te dejé un reloj que te decía la hora con títulos de canciones. Ahora, la misma persona hizo otro reloj pero que te dice la hora con títulos de noticias. Si sos impuntual es que no lees Primera Mañana.
Hasta el lunes.