Ganó Karina: impuso el purismo, aplastó a Macri en su cancha y se quedó con el voto antiperonista

Doblegó al PRO y a los acuerdistas de LLA. Se posicionó como la figura de Milei en la Ciudad y esta semana empezará a hablar en TV.

A Karina Milei le costó algún tiempo conseguir que su hermano le conceda el capricho de expulsar a Ramiro Marra de La Libertad Avanza (LLA). Cuando finalmente lo logró, nadie la respaldó. Sólo el presidente. Incluso las encuestas señalaban un error en la decisión. Resentida por esa falta de apoyo interno a su estrategia, eligió ser cauta cuando Marra anunció su candidatura: tras coquetear con postulantes poco conocidos, puso en cancha a su mejor postulante, Manuel Adorni. El vocero tendría una parada difícil: borrar a Marra y enfrentar a Mauricio Macri en el distrito en el que el PRO venía ganando diez elecciones seguidas. Y Adorni los aniquiló. Marra ni figuró y Macri tuvo que poner la cara en la peor derrota electoral desde la aparición del PRO en la escena porteña, hace veinte años.

Purismo, verticalismo y obediencia total son las condiciones que Karina Milei pone a la hora de definir los candidatos de LLA. No tuvo eso de Macri –que ¿pretendía? negociar un acuerdo electoral en igualdad de condiciones– ni de Marra –que se creyó blindado por su amistad con el presidente y por una supuesta popularidad que este domingo no se trasladó a votos–, así que ambos fueron cancelados en el universo oficial. En el frente interno, el asesor estrella del presidente, Santiago Caputo, venía discutiéndole a Karina la estrategia del purismo en pos de un armado acuerdista que permita sumar aliados en el Congreso. Karina también le ganó a él.

La secretaria general de la Presidencia no es modesta. Se incluyó en el afiche de la victoria, junto al candidato y sin el presidente, para demostrar a quién corresponde la autoría de la estrategia exitosa. Y este martes dará un paso más para levantar su perfil público, hablará en televisión, junto a su hermano, en el programa de uno de los periodistas con los que suele chatear regularmente: Luis Majul.

Suscribite para recibir un alerta cada vez que Noelia Barral Grigera publique un nuevo artículo.

Su decisión de plantear una absoluta nacionalización de la elección de legisladores porteños fue un completo acierto de la campaña de Adorni. Mientras los otros postulantes se enredaron en el barro de discursos a medias y estrategias sinuosas, el mensaje de Adorni-Karina fue claro: Milei o no Milei. 

Y el electorado decidió. Aunque con algunos llamados de atención a la hora de intentar predecir el futuro a partir de la elección porteña: el principal de ellos fue la bajísima participación electoral, llegando a la friolera del 53% (12 puntos menos que en 2021), que obliga a matizar cualquier lectura absolutista de los resultados. El segundo llamado de atención tiene que ver con la demografía del voto y una tendencia incipiente desde hace un año: baja el apoyo al Gobierno en los barrios más pobres y se sostiene o sube en los más ricos.

LLA se quedó con el corredor norte y oeste. El PJ, con el centro y el sur.

Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.

Sumate

“Adelantar la elección fue un error”

El fracaso estruendoso de Macri aparece como la contracara exacta del éxito de Karina, a quien en privado el expresidente suele referirse despectivamente como “la pastelera” o “la tarotista”. Si la elección porteña fue la interna de la derecha en la Argentina, Macri, su mejor exponente desde hace veinte años, acaba de ser vapuleado. 

Los dos representantes del electorado de derecha (Milei y Macri) jugaron a fondo. Se mostraron con sus candidatos, pidieron el voto por ellos, levantaron el perfil, se involucraron en la campaña, se subieron al escenario del cierre. Hicieron todo. Incluso criticarse mutuamente. Algo que para Macri terminó siendo una incomodidad: después de pedir el voto por Milei en el ballotage 2023, de apoyar todas sus leyes, DNU y vetos en el Congreso, de respaldar su plan económico en múltiples entrevistas… ¿cómo explicar la crítica súbita? Eligió el discurso republicano, creyó que el proyecto de Ficha Limpia le daba una buena oportunidad de diferenciarse. Al electorado no le importó. 

La Ciudad de Buenos Aires es mayoritariamente antiperonista o antikirchnerista. Si eso viene con institucionalidad y respeto, bueno. Sino, no importa. Fue otro de los hallazgos de este domingo.

Hay, además, una lectura complementaria que tiene que ver con la estabilidad del dólar. La total nacionalización de la campaña de Adorni funcionó para plebiscitar el gobierno de Milei y su política cambiaria. “Si hay dólar barato, se gana”, simplificó horas después de la elección Elisa Carrió. Su partido, la Coalición Cívica, también hizo una pésima elección y no metió ningún legislador. “Es la plata dulce. Somos una Nación que elige el dinero, que elige el dólar barato, eso hay que aceptarlo. No importa que haya desempleo, que cierren las fábricas, que el lenguaje sea cruel… No importa. Si hay dólar barato, se gana. Después nos vamos a arrepentir”, sostuvo Carrió.

La misma lectura abonó el economista Hernán Lechter en la red social X, con un detallado análisis del voto por comunas: los sectores con mayor poder de ahorro votaron masivamente a LLA mientras que los sectores que gastan todo en comida, ropa, escuela y demás, que no compran un sólo dólar, votaron mayoritariamente a Santoro (incluso en la comuna 8, cuyos resultados aparecen mal reflejados en el tuit).

Macri reconoció el error

Macri reconoció el error estratégico del desdoblamiento apenas terminada la elección, en una entrevista en TN: “Quisimos adelantar la elección para generar un debate sobre cómo cuidar lo local de la ciudad y cómo ir hacia adelante. Y resultó ser un error, porque la agenda del presidente logró derivarla exitosamente a una discusión nacional sobre su política económica”. El desdoblamiento no sólo se comprobó erróneo por el clivaje que terminó dominando en la elección, sino también por los tiempos electorales. 

Si no hubiera tenido lugar la elección porteña, Macri hubiera llegado mejor parado a una eventual negociación nacional con LLA de cara a octubre. Ahora no tiene nada para ofrecer. El objetivo del PRO era quedar en pie. No lo logró. ¿Qué pasará entonces en la provincia de Buenos Aires, donde Milei-Adorni ya abrieron la puerta a quienes quieran pasarse a LLA? “Tabula rasa”, dijo Adorni, usando la misma expresión de Milei de cara al ballotage del 23 para dejar atrás las diferencias con el PRO y conseguir los votos macristas. 

Infografía de Infobae: se derritió el dominio del PRO en la Ciudad.

Las versiones sobre qué hará el fundador de PRO difieren y tal vez sea demasiado pronto para saberlo. “Si hay respeto, nosotros estamos dispuestos a ver a dónde vamos“, dijo Macri. El expresidente fue el único insultado por la militancia mileísta en el búnker de Adorni y la milicia digital de Milei siguió creándole videos falsos incluso después de la elección. 

Los ojos en PBA

Macri no estará en los próximos días en la Argentina. Con un viaje programado a España, decidió dejar la estrategia para la provincia de Buenos Aires en manos de Cristian Ritondo. Un delegado que tiene una mirada acuerdista pero que pretende que el PRO pueda mantener su sello y su identidad, algo que Karina rechaza. Ritondo dice tener para ofrecer en esa mesa de negociaciones el armado territorial y la estructura que pueden aportar los intendentes amarillos. Se abren dos meses de negociaciones. Las listas en la Provincia cierran el 19 de julio.

Otra prenda de negociación pasará por el Congreso. Ritondo maniobra con un bloque roto, porque está al frente de una bancada en la que todavía conviven macristas, bullrichistas y larretistas. Y tal vez hasta algún mileísta. Este miércoles habrá un buen termómetro de cuánto vale aún el PRO para Milei, si es que decide seguir valiendo algo. La oposición va por proyectos que molestan a la Casa Rosada: la emergencia en discapacidad, un aumento del bono que complementa a las jubilaciones mínimas, la extensión de la moratoria previsional y la comisión investigadora de $Libra.

Y es que en Diputados, en un muy trabajoso acuerdo, la oposición dialoguista se acercó al peronismo para intentar recuperar iniciativa política frente a Milei. Ante Cenital, el intendente de uno de los distritos más poblados del Conurbano bonaerense analizó después de la elección porteña la principal luz de alarma que dejó la derrota del PRO para el peronismo: desdoblar la elección –como impulsó y logró en territorio bonaerense Axel Kicillof– para desnacionalizar la pelea se demostró fútil. “Cuando la lógica sería estar juntos para ganarle a Milei, nos vamos a cagar bien a trompadas”, graficó el mandatario con altas dosis de realismo y una pizca de lamento.

Otras lecturas:

Es periodista, licenciada en Comunicación Social. Conduce el noticiero central del canal IP. Es docente titular de la cátedra Televisión en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ. Es autora de El Otro Yo, la biografía de Nicolás Caputo (Planeta, 2017).