El Senado trata Ley de Alquileres y Ganancias

La sesión especial comienza a las 14. Además se abordarán otros proyectos, entre los cuales está el que establece los procedimientos médico-asistenciales para personas gestantes frente a la muerte perinatal.

La pobreza llegó al 40,1% en el primer semestre. El Senado trata la Ley de Alquileres y del Impuesto a las Ganancias. El salario mínimo aumentará un 32,2% hasta diciembre. Marchas en distintos puntos del país y el continente en defensa del aborto legal, seguro y gratuito. Batakis fue imputada por supuestas contrataciones irregulares en el Banco Nación. Más de diez mil personas desplazadas en Haití por la violencia. Corea del Norte expulsó al soldado estadounidense que desertó en julio.

Leer este correo te va a llevar 6 minutos aproximadamente.

1. Pobreza

Durante el primer semestre de 2023, la pobreza alcanzó al 40,1% de las personas, 0,9 puntos porcentuales más que en el último semestre de 2022, y al 29,6% de los hogares, informó ayer el INDEC. En el caso de la indigencia, llegó al 9,3% de los individuos, 1,2 puntos más alto que el semestre anterior, y al 6,8% de los hogares.

El porcentaje de pobres aumenta en la medida que disminuye la edad: los menores de 14 años fueron la población más afectada, con más de la mitad (56,2%) bajo la línea de pobreza. Para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años fue de 46,8% y 35,4%, respectivamente. En la población de 65 años y más, el 13,2% se ubicó bajo la línea de pobreza.

Las zonas con mayor incidencia de la pobreza se observaron en el Noreste (42,0%) y en el Gran Buenos Aires (41,4%). En tanto, las regiones con menor porcentaje de pobres fueron la Patagonia (33,2%) y la Pampeana (36,8%).

En Cenital nos importa que entiendas. Por eso nos propusimos contar de manera sencilla una realidad compleja. Si te gusta lo que hacemos, ayudanos a seguir. Sumate a nuestro círculo de Mejores amigos.

2. Senado

El Senado convocó hoy a una sesión especial a las 14 donde se votan varias leyes. Entre otras, se debatirán la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, la modificación de la Ley de Alquileres y el proyecto que establece los procedimientos médico-asistenciales para personas gestantes frente a la muerte perinatal. La sesión se puede ver por acá.

En el caso de la Ley de Alquileres, si consigue la aprobación del recinto, deberá volver a ser revisada por la Cámara baja ya que el dictamen de mayoría incluye modificaciones a la media sanción de Diputados.

Además, dentro del temario se incluyó el pliego para la prorrogación en el cargo de la jueza Ana María Figueroa. La magistrada fue desafectada de sus funciones en la Cámara de Casación Penal por una resolución de la Corte Suprema tras cumplir 75 años y no haber conseguido el visto bueno del Senado para seguir en su puesto.

También se tratará la creación de cinco universidades públicas nacionales, un proyecto que incorpora la violencia digital en la Ley de Protección Integral para las mujeres y el proyecto que crea el Programa de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento contra la Pubertad Precoz. Acá te dejo todo el temario.

3. Salarios

Dos puntos sobre salarios. El Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil acordó ayer -con el rechazo de la CTA Autónoma- un aumento del 32,2% en el piso salarial para el próximo trimestre. De esta forma el mínimo pasará a ser de 132 mil pesos en octubre, en noviembre de 146 mil y en diciembre de 156 mil.

Con este aumento del salario mínimo, los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo pasarán a percibir 66 mil pesos en octubre, 73 mil en noviembre y 78 mil en diciembre.

Por otro lado, el INDEC informó que los salarios aumentaron un 11% en julio en comparación con junio. Se trata del segundo mes consecutivo en el que crecieron por encima de la inflación (6,3%). En ese mes, tuvieron una variación interanual del 119,5% y acumulan en lo que va de 2023 una suba del 63,5%.

4. Aborto

Colectivos de mujeres y diversidades marcharán hoy en distintos puntos del país por el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. La movilización principal será en la Ciudad de Buenos Aires y está convocada para las 16 desde Plaza de Mayo hasta el Congreso.

Entre otros reclamos, las activistas pedirán por el acceso al aborto, por la aplicación de la educación sexual integral, la escuela pública, las jubilaciones, las moratorias y el reconocimiento del trabajo no remunerado.

A su vez, habrá marchas y manifestaciones en otros países de América Latina y el Caribe, como México, Brasil, Chile, Colombia y Venezuela, entre otros.

5. Banco Nación

El fiscal federal Guillermo Marijuán imputó ayer a la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, luego de que fuera denunciada por la diputada nacional Graciela Ocaña por contrataciones irregulares en el organismo. El fiscal también incriminó a la gerenta general María del Carmen Barros por los supuestos delitos de “incumplimiento de deberes de funcionario público”, “administración fraudulenta” y “peculado”.

Según consignó Télam, por orden del juez Daniel Rafecas, la Policía Federal comenzó ayer a secuestrar la documentación vinculada a contrataciones y actas de directorio del Banco Nación. Rafecas se encuentra cubriendo a la jueza María Eugenia Capuchetti durante una licencia.

La denuncia presentada por Ocaña alega que el Banco Nación contrató al menos a tres personas de forma irregular, sin pasar por el directorio del organismo, entre las que se encontrarían “amigos y familiares” de Batakis.

6. Haití

Más de 10.000 personas escaparon en los últimos días de sus hogares en ciertas partes del departamento central de Haití (queda acá) tras una serie de ataques de bandas criminales, según reportó la ONU. El martes, hombres armados atacaron el Hospital Universitario de Mirebalais, uno de los más grandes del país.

La violencia en Haití se intensificó desde la semana pasada después de que el líder de una de las principales bandas, la G9, llamara a derrocar al Gobierno por la fuerza. Además llamó a los otros grupos armados del área metropolitana a formar una alianza. Sin embargo, poco después del anuncio, fue asesinado por pandillas rivales, desatando una ola de violencia.

El primer ministro de Haití, Ariel Henry, reclamó la semana pasada en la Asamblea General de la ONU que se despliegue una fuerza internacional que ayude a combatir a las pandillas. El Gobierno de Kenia se comprometió a enviar una “fuerza de intervención” en enero de 2024 para ayudar a restablecer el orden.

7. Soldado

¿Te acordás de Travis King, el soldado estadounidense que desertó a Corea del Norte? Bueno, fue expulsado ayer de ese país y ya se encuentra bajo custodia estadounidense. El gobierno sueco, que representa los intereses estadounidenses en Corea del Norte porque Washington no tiene presencia diplomática en el país, recuperó a King y lo llevó a China.

El soldado fue entregado por las autoridades chinas a la Embajada estadounidense. A continuación fue trasladado en avión a una base militar del país norteamericano en el Asia Pacífico.

El 18 de julio, King debía salir en avión desde Corea del Sur después de cumplir dos meses de condena en una prisión surcoreana por agresión durante su servicio como soldado raso. Fue escoltado por militares hasta un avión en el Aeropuerto de Incheon, cerca de Seúl, para enfrentarse a otras posibles medidas disciplinarias en Estados Unidos, pero no embarcó y abandonó el aeropuerto. Luego se unió a un grupo turístico que se dirigía a la zona desmilitarizada entre las dos Coreas y cruzó corriendo la frontera.

Dos últimas. Uno. El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que pedirá que el Banco Central dé marcha atrás con la norma que modificaba los mecanismos para ingresar dinero en las billeteras virtuales.

Dos. La Cámara de Diputados comenzará a tratar hoy en comisiones el proyecto de ley que busca fijar la devolución del IVA para trabajadores.

Esta página es fundamental. Ahora vas a poder tomar dimensión de la cantidad de combinaciones que podés formar con tan solo levantar tus dedos. El poder está en tus manos.

Hasta mañana.

Blas

Soy licenciado en Ciencias Sociales por la Universidad Torcuato Di Tella, también redacto y hago contenidos en redes para Corta. La única vez que vi a mi selección campeona del mundo fue en mi cumpleaños. Defensor del helado de menta granizada.