El día de Pedro Sánchez

El líder del PSOE renovará hoy su cargo al frente del gobierno de España. Para ser nombrado presidente requiere 176 votos y dice contar con 179, tras su acuerdo con referentes catalanes.

Un hogar necesitó en octubre $345.295 para no ser pobre. Pedro Sánchez afronta su sesión de investidura. Desde la sanción de la Ley de Alcohol Cero bajó el número de pacientes atendidos en las guardias por incidentes viales. El Ejército israelí aseguró que encontró armas en un hospital de Gaza. El Gobierno dispuso que hijos y convivientes de excombatientes de Malvinas sean declarados “legítimos herederos” de sus pensiones. Ocho exfuncionarios cordobeses fueron elevados a juicio por la muerte de bebés en un hospital. Joe Biden y Xi Jinping acordaron restablecer las comunicaciones entre sus cúpulas militares.

Leer este correo te va a llevar 5:30 minutos aproximadamente.

1. Canasta básica

Un hogar compuesto por cuatro personas necesitó en octubre $345.295 para no ser pobre y $160.603 para no caer bajo la línea de indigencia, informó ayer el INDEC.

El mes pasado, la canasta básica total creció un 8,1%, por debajo de la inflación, que fue del 8,3%. La canasta subió un 147,1% interanual y un 126,4% acumulado. Por otro lado, la canasta básica alimentaria, que define la línea de indigencia, tuvo una suba mensual del 8,6%, por encima del IPC, y acumula un 139% de aumento en lo que va de 2023.

En tanto, según la canasta de crianza, para mantener a un menor de un año se necesitaron $156.868, para menores de entre 1 y 3 años se necesitaron $185.080, para niños de entre 4 y 5 años se requirieron $148.432 y $187.057 para niños de entre 6 y 12 años.

En Cenital nos importa que entiendas. Por eso nos propusimos contar de manera sencilla una realidad compleja. Si te gusta lo que hacemos, ayudanos a seguir. Sumate a nuestro círculo de Mejores amigos.

2. España

De no mediar sorpresas, el líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, será investido esta tarde nuevamente como jefe de Gobierno. Sánchez requiere 176 votos para ser nombrado presidente y, según sus negociaciones con otros partidos, contaría con unos 179.

En tanto, ayer comenzó la sesión de investidura en la que los principales referentes de los partidos dieron sus discursos. Sánchez protagonizó cruces con el Partido Popular, liderado por Alberto Núñez Feijóo, al que culpó de generar “divisiones” en España. También ratificó su apoyo a Sergio Massa de cara a la segunda vuelta del domingo.

Por su parte, Núñez Feijóo cuestionó la ley de amnistía que acordó el socialista para recibir el visto bueno de los partidos independentistas catalanes en la investidura, mientras que el referente de Vox, Santiago Abascal, denunció un “golpe de Estado” de parte del actual mandatario.

3. Accidentes

Desde la sanción de la Ley de Alcohol Cero al Volante bajó el número de pacientes atendidos en las guardias por incidentes viales. Según un estudio del Ministerio de Transporte, el 12,4% de los pacientes atendidos en guardias se originaron por incidentes de tránsito, contra el 15,3% de años anteriores a la sanción de la norma.

Respecto al consumo de alcohol, el 22,1% del total de los conductores atendidos en urgencias declararon haber consumido alcohol en las 6 horas previas al hecho, contra el 25.1% de 2018.

Además, de los conductores que declararon haber tomado alcohol, el 26,4% fueron hombres y el 11,7% mujeres. Para ambos se registra una baja respecto a 2018, cuando los porcentajes fueron 28% y 14,3%, respectivamente. El Alcohol Cero al Volante es ley en todas las rutas nacionales del país y en 18 provincias.

4. Israel

El Ejército israelí informó haber encontrado armas y centros de operaciones dentro del hospital más grande de Gaza. Según Israel, esto prueba que el hospital Al Shifa escondía un cuartel de Hamas bajo las instalaciones, utilizando a los pacientes, el personal y los civiles que se refugiaban ahí como “escudo humano”.

El Ministerio de Salud de Gaza, por su parte, negó las afirmaciones y remarcó que las fuerzas israelíes “no encontraron ningún equipo ni armas en el hospital”. Uno de los líderes de Hamas acusó a Israel de plantar armas y uniformes que mostró en fotos y videos como prueba.

En tanto, según consignó Reuters, mediadores cataríes, con apoyo de Estados Unidos, intentan negociar un acuerdo entre palestinos e israelíes que incluya la liberación de rehenes a cambio de un alto el fuego de tres días.

5. Excombatientes

El Gobierno dispuso hoy por decreto que hijos y convivientes de excombatientes de Malvinas sean declarados “legítimos herederos” de sus pensiones honoríficas.

El texto elimina la limitación de edad que permitía que los hijos de excombatientes de Malvinas pudieran cobrar la pensión hasta los 18 años. Tampoco habrá limitaciones por el estado civil de los convivientes.

Según explicó ayer el ministro de Economía, Sergio Massa, la medida, oficializada hoy en el Boletín Oficial, busca “honrar su memoria y garantizar que el derecho ganado en combate sea respetado para todas las familias de los héroes” de la guerra.

6. Neonatal

El fiscal Raúl Garzón confirmó la elevación a juicio de ocho exfuncionarios cordobeses en el juicio que investiga la muerte de bebés por intoxicación de potasio en un hospital de Córdoba en 2022.

Entre los procesados se encuentra el exministro de Salud Diego Cardozo, quien está acusado de “omisión de los deberes de funcionario público y encubrimiento agravado calificado por el hecho precedente y por su calidad de funcionario público”. Cardozo renunció a su cargo luego de que comenzara la investigación judicial.

Se trata del segundo tramo de la causa. El primer juicio que investiga la muerte de los bebés tiene como imputada a la enfermera Brenda Agüero por “homicidio calificado”.

7. China-USA

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, acordaron ayer restablecer las comunicaciones entre sus cúpulas militares después de más de un año de tensiones y congelamiento de las relaciones bilaterales.

El principal objetivo será la lucha contra el narcotráfico. En particular, los jefes de Estado acordaron tomar medidas para frenar la producción de fentanilo, según supo CNN.

Como parte del intento de desescalar las tensiones, el mandatario chino consideró “poco realista” que cualquiera de las dos mayores superpotencias económicas y militares esperara “remodelar a la otra”, y remarcó que “la Tierra es lo suficientemente grande para ambas”.

Una última: Hoy a las 21 juega la selección argentina contra Uruguay en La Bombonera.

Hoy va una página muy divertida a la que le das un audio de voz o texto y te la transforma en una canción de un género aleatorio. Este es el rock de Primera Mañana.

Hasta mañana.

Blas

Soy licenciado en Ciencias Sociales por la Universidad Torcuato Di Tella, también redacto y hago contenidos en redes para Corta. La única vez que vi a mi selección campeona del mundo fue en mi cumpleaños. Defensor del helado de menta granizada.