Corrientes vs. Nación
La provincia demandará al gobierno nacional ante la Corte Suprema por los recortes en la coparticipación.
La inflación se desaceleró en octubre. La Auditoría General de la Nación informó que detectó «graves irregularidades» en las licitaciones para construir parques eólicos durante el Gobierno de Mauricio Macri. El ministro de Defensa de Israel anunció que Hamas perdió el control de la Franja de Gaza. La provincia de Corrientes se va a presentar ante la Corte Suprema para demandar al Gobierno nacional por recortes en la coparticipación. Más de 2,5 millones de trabajadores informales fueron incluidos desde ayer en el régimen de devolución del IVA. El Ministerio de Educación presentó ayer un nuevo sistema de títulos digitales. La Unión Europea extendió las sanciones económicas a Venezuela por seis meses.
Leer este correo te va a llevar 5:30 minutos aproximadamente.
1. Inflación
La inflación de octubre fue del 8,3%, lo que equivale a 4,4 puntos porcentuales menos que en septiembre, informó ayer el INDEC. La variación fue del 142,7% comparado con el mismo mes de 2022 y en lo que va del año acumula una suba de 120%.
Las divisiones de mayor aumento fueron Comunicación (12,6%), por las subas en los servicios de telefonía e internet; Prendas de vestir y calzado (11%), por el cambio de temporada; y Equipamiento y mantenimiento del hogar (10,7%). En tanto, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en octubre fueron Salud (5,1%) y Educación (6,6%).
El Gran Buenos Aires, con un 8,6%, y la región pampeana, con un 8,3%, fueron las zonas con mayores variaciones en la inflación. Acá se puede acceder al informe.
En Cenital nos importa que entiendas. Por eso nos propusimos contar de manera sencilla una realidad compleja. Si te gusta lo que hacemos, ayudanos a seguir. Sumate a nuestro círculo de Mejores amigos.
2. Parques eólicos
La Auditoría General de la Nación informó ayer que detectó «graves irregularidades» en las licitaciones para construir parques eólicos durante el Gobierno del expresidente Mauricio Macri. El foco de la auditoría está puesto en el programa RenovAr entre 2016 y 2021, que se implementó para impulsar las energías renovables.
Según precisa el informe, hubo empresas adjudicatarias que accedieron a los beneficios del programa sin pasar por el procedimiento de licitación. “Se generaron situaciones inequitativas con los participantes del RenovAr ronda 1 y los de las rondas siguientes”, remarcaron.
Además, el estudio reveló que el 37% de la potencia adjudicada por el programa no logró instalarse, lo que redujo la expansión de las energías renovables en el país.
3. Israel
El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, anunció ayer que el grupo armado Hamas “perdió el control de la Franja de Gaza” y afirmó que los militantes palestinos están huyendo hacia el sur. Hasta el momento, 44 soldados israelíes murieron desde que comenzó la operación terrestre. En Gaza se reportaron más de 11.100 muertos, uno cada 200 habitantes. Esta nota que lo grafica es muy impresionante.
El mayor punto de tensión está ahora en el hospital Al Shifa, donde cientos de pacientes y refugiados se encuentran encerrados por el cruce de fuego en las inmediaciones entre ambas facciones. Según las Fuerzas de Defensa de Israel, el complejo médico es usado como un “escudo humano” de Hamas.
En tanto, vuelven a surgir inconvenientes por los faltantes de combustible. La ONU aseguró que, de no obtener insumos, hoy deberá suspender sus misiones humanitarias si no se permite el ingreso de nafta a Gaza para transportar insumos y abastecer centros de hospedaje y hospitales.
4. Coparticipación
La provincia de Corrientes demandará ante la Corte Suprema al Gobierno nacional por el recorte de recursos que significó la aplicación del programa “Compre sin IVA” y la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, explicó que solicitó “la inconstitucionalidad de las normas” y que se presentó “una medida cautelar para que Nación compense las pérdidas con sus recursos». Según el mandatario, «la normativa afecta a Corrientes en $15 mil millones este y el próximo mes, con una proyección de más de $100 mil millones para 2024».
De esta forma, Corrientes se suma a Mendoza, que el viernes elevó una acción de inconstitucionalidad por la pérdida de 7.000 millones en conceptos de coparticipación.
5. IVA
Más de 2,5 millones de trabajadores informales fueron incluidos desde ayer en el régimen de devolución del IVA para compras con tarjetas de débito.
El reintegro se hará efectivo en la tarjeta de débito por la cual hacen los consumos. La devolución aplica para compras de productos que forman parte de la canasta de alimentos, medicamentos, higiene personal y limpieza del hogar, con un tope mensual de hasta 18.800 pesos.
Según informó el Ministerio de Economía, en el marco del programa se devolvieron un total de $126.000 millones para más de 16 millones de personas.
6. Títulos digitales
El Ministerio de Educación presentó ayer un nuevo sistema de títulos digitales que elimina la emisión en papel para los certificados de estudios completos de educación secundaria y superior en todo el país. El sistema se va a implementar en una primera etapa en Córdoba, La Pampa y Santa Fe.
El título pasará a estar en la aplicación Mi Argentina para que los egresados puedan acreditar desde sus celulares la concreción de los estudios.
¿Cómo se recibe el título? Se les va a dar a los egresados una dirección web (URL) en la que podrán visualizarlo y donde quedará resguardado para evitar la pérdida de documentos y la generación de duplicados. Para corroborar la autenticidad de los títulos digitales se creó el Registro Federal de Egreso, que es de acceso público y donde se podrá confrontar la información.
7. Venezuela
La Unión Europea extendió las sanciones económicas a Venezuela por seis meses, en lugar de un año, como es usual, por el acuerdo que tendieron el oficialismo y la oposición en Barbados para celebrar elecciones en 2024.
El bloque europeo celebró el acuerdo y consideró que «representa un paso positivo y necesario en la continuidad de un diálogo (…) hacia la restauración de la democracia».
Por su parte, el Gobierno de Nicolás Maduro criticó la “arrogante e ilícita” decisión de extender las sanciones. Además, aseguraron que impulsan una política “injerencista” en Venezuela.
Si tenes examen de historia pero no llegás a estudiar te dejo este video que te resume toda la historia de la Tierra en una hora.
Hasta mañana.