Un especial sobre alquileres

Cenital publicó "No digan cómo vivo" un informe especial a cargo de Federico Poore que aborda desde diferentes ópticas las mil y una dificultades que existen hoy para alquilar en Argentina.

Antes de arrancar, te cuento que Cenital sacó “No digan cómo vivo”, un especial a cargo de Federico Poore sobre las mil y una dificultades de alquilar. Datos, relatos de vida y entrevistas que ponen en primera persona el drama sobre un tema tan sensible y de primera necesidad como el acceso a la vivienda. Lo podés leer acá. Ahora sí, de cabeza a la info.

Diputados trata el proyecto de eliminación del impuesto a las ganancias. Casación revocó los sobreseimientos de Cristina Kirchner en las causas Hotesur-Los Sauces y Memorándum con Irán. Paraguay dejó de venderle a Argentina energía de la represa binacional Yacyretá. Mandatarios de todo el mundo exponen en la Asamblea General de la ONU. Se realizan las pruebas Aprender para nivel primario en todo el país. Se les confirmó la condena a represores de la exESMA. La Organización de Estados Americanos le exigió a la Fiscalía de Guatemala que cese la persecución política hacia el partido del presidente electo, Bernardo Arévalo.

Leer este correo te va a llevar 5:30 minutos aproximadamente.

1. Diputados

La Cámara de Diputados convocó para hoy a las 13 a una sesión especial en la que el oficialismo buscará darle media sanción al proyecto que elimina la cuarta categoría del impuesto a las ganancias. Ayer la Comisión de Presupuesto y Hacienda alcanzó un dictamen de mayoría sobre esta ley. Movimientos sindicales anunciaron movilizaciones al Congreso en apoyo de la medida.

El Frente de Todos tiene 117 votos propios y deberá contar con el apoyo de otros bloques para alcanzar la mayoría y pasar el proyecto al Senado. Juntos por el Cambio anticipó que rechazará la iniciativa.

En Cenital nos importa que entiendas. Por eso nos propusimos contar de manera sencilla una realidad compleja. Si te gusta lo que hacemos, ayudanos a seguir. Sumate a nuestro círculo de Mejores amigos.

Además, en el temario se incluyó el proyecto “Emplea Pyme”, otra iniciativa del Ejecutivo que fue presentada en los últimos días por el ministro de Economía, Sergio Massa, y que promueve beneficios impositivos para pequeñas y medianas empresas que contraten jóvenes y establece un régimen de regularización de empleados.

Por último, se tratará la creación de cinco universidades.

2. CFK

La Cámara de Casación Penal dictó ayer la reapertura de las causas Hotesur-Los Sauces y Memorándum con Irán, lo que implica que la vicepresidenta Cristina Kirchner deberá ir a juicio oral en ambos procesos. También le fue revocado el sobreseimiento, entre otros, al diputado Máximo Kirchner en la primera de las causas.

Con los votos de los jueces Diego Barroetaveña y Daniel Petrone, el tribunal dejó sin efecto los sobreseimientos dictados por los tribunales orales. A la vicepresidenta le queda como recurso apelar las resoluciones ante la Corte Suprema. Además, los jueces decidieron que los magistrados Daniel Obligado y Adrián Grünberg, quienes firmaron el sobreseimiento, se aparten del caso y se conforme un nuevo Tribunal.

En tanto, Cristina Kirchner informó que hablará el sábado en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo para presentar la reedición del libro Después del derrumbe. Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner.

3. Yacyretá

El Gobierno paraguayo decidió ayer retirar toda la energía que le corresponde de la central hidroeléctrica Yacyretá para abastecer la demanda local. Esto implica un recorte en energía para Argentina, que normalmente compraba un porcentaje de la producción paraguaya.

El presidente de ese país, Santiago Peña, aseguró que la decisión se tomó por las deudas pendientes que Argentina tiene con su país, que no permiten el correcto funcionamiento de la represa binacional. También negó que esta medida sea una “represalia” por el supuesto cobro de peajes en la hidrovía por parte del Gobierno argentino.

Según detalló el director de la Administración Nacional de Electricidad paraguaya, Félix Sosa, la energía se utilizará para hacer frente a las altas demandas de electricidad por la ola de calor que azota al país.

4. ONU

Hoy se realizará la exposición de jefes de Estado ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Se espera que el presidente argentino, Alberto Fernández, hable por la tarde ante el resto de los líderes.

Se trata de una cumbre deslucida por la ausencia de los principales dirigentes mundiales. Dentro de los estados con poder de veto en el Consejo de Seguridad del organismo -Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Gran Bretaña- sólo estará presente el presidente estadounidense, Joe Biden. Sin embargo, confirmaron su presencia unos 140 jefes de Estado, entre ellos el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski.

Durante la asamblea, se tratarán temas relacionados al cambio climático, el alivio de la deuda y las formas de ayudar a los países relegados a alcanzar los objetivos de desarrollo de la ONU en materia de prosperidad, salud, educación e igualdad de género.

5. Pruebas Aprender

El Ministerio de Educación realiza hoy un megaoperativo para que 750 mil alumnos de sexto grado de las 20 mil escuelas primarias del país rindan las Pruebas Aprender.

La prueba tiene como objetivo conocer el nivel de dominio que los alumnos tienen sobre contenidos de Lengua y Matemática. La prueba es de carácter censal, anónima y no tiene puntuación.

A diferencia de veces anteriores, este examen contará, además de los cuestionarios con respuesta múltiple, con preguntas a desarrollar. También se incluirá por primera vez un cuestionario para docentes. Se espera que los primeros resultados se difundan en el transcurso del año.

6. ESMA

Otra de Casación, para variar. La Sala II de la Cámara de Casación Penal confirmó ayer la condena a prisión perpetua de Jorge “El Tigre” Acosta, además de las de otros represores que fueron juzgados en la causa ESMA Unificada. El tribunal desestimó los recursos extraordinarios de las defensas.

También se confirmó la condena a prisión perpetua a Alejandro D’Agostino, uno de los pilotos de los denominados “vuelos de la muerte”.

ESMA III-Unificada fue el tercer juicio en el que se investigaron crímenes de lesa humanidad cometidos dentro del centro clandestino de detención que funcionó en la exESMA. Se trata de uno de los juicios orales más grandes de la historia argentina y el primero en el que el veredicto acreditó la metodología de los “vuelos de la muerte”.

7. Guatemala

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, le exigió ayer a la Fiscalía General de Guatemala que deje de perseguir al Movimiento Semilla, el partido del presidente electo de ese país, Bernardo Arévalo.

Almagro aseguró que las acusaciones de la Fiscalía “son poco claras” y que “constituyen una evidente persecución a un partido político”. El funcionario presentó un informe que elaboró durante dos visitas a Guatemala en el último mes. En la presentación, habló de “intimidación”, denunció un proceso de transición lleno de “agresiones políticas” y dijo que sus acciones buscan “desconocer la voluntad popular”, desafiando lo expresado en las urnas.

Arévalo pidió ayer a la Justicia que destituya a la fiscal general Consuelo Porras, a quien acusó de orquestar un “golpe de Estado” para evitar que él asuma en enero.

Una última: El 27 de septiembre Disney+ va a sacar una serie documental sobre Mafalda. Va a contar con testimonios de otros dibujantes e historietistas argentinos como Liniers y Tute. Acá te dejo el trailer.

Creo que te merecés algo lindo. Por eso te hice este mensaje personal, como para que te olvides un segundo de que todavía es martes. Si querés dejarme uno tuyo, acá está la página.

Hasta mañana.

Blas

Soy licenciado en Ciencias Sociales por la Universidad Torcuato Di Tella, también redacto y hago contenidos en redes para Corta. La única vez que vi a mi selección campeona del mundo fue en mi cumpleaños. Defensor del helado de menta granizada.