Malena Pichot en #OnTheRecord: “Los varones no pueden evitar cierta camaradería peneana”

En conversación con Iván Schargrodsky en C+, la guionista y comediante habló sobre su nueva serie “Viudas negras”, sobre política, sus consumos culturales, digitales y la maternidad.

Malena Pichot

Malena Pichot llegó a los estudios de Cenital preparada para discutir con Iván Schargrodsky sobre un intercambio de tuits que los había hecho discutir en X. “Me molesta lo que le pasa a los chabones a veces entrevistando al supuesto enemigo ideológico, que no pueden evitar cierta camaradería peneana y enseguida están a los chistes. Se olvidan que es un enemigo ideológico y es otro chabón, y enseguida son amigotes, porque antes que las izquierdas y las derechas, está la verga”, dijo y se volvió viral.

La guionista, comediante, actriz, conductora de radio y tuitera a tiempo (casi) completo, siguió con su tesis: “Lo que le pasa a los chabones es eso, están sentados con Hitler ‘pero escuchame, flaco, ¿cómo fue anoche con la mina?’ ¡Se olvidan!, ¿entendés? Y enseguida: ‘vamos a hablar de Dragon Ball y vamos a hablar de boquita’, y se olvidan de todo lo demás”. 

Play

En las casi dos horas de conversación, entre dos que se conocen hace muchos años, la picardía corrió de un lado al otro de la mesa del estudio de C+. Malena dijo: “No me tomo tan en serio a mí misma ni a lo que pasa en Twitter”, y admitió que le gusta pelear, por eso sostiene su participación en esa red social. “Hay un goce ahí”, dijo.

Viudas negras

A días del estreno de su nueva serie que se estrenó en Flow, Viudas negras, p*tas y chorras, Iván le preguntó por la industria audiovisual argentina y por qué no hay más Malenas Pichot o más proyectos como Cualca o Por ahora: “Para mí hay un déficit de guionistas. Hay como un poco de eso, como que no hay oficio, es muy difícil meterte, arrancar a ser guionista. Pero bueno, eso también tiene que ver con una industria chica en este país, lamentablemente. Durante el kirchnerismo hubo mucho apoyo a eso”. 

Malena Pichot gesticulando en el estudio de C+.

¿Si se siente kirchnerista? “La verdad que Cristina es una figura que emociona, de todas maneras, más allá de todo, más allá de que por ahí no me siento una peronista de raza, una kuka. Cristina es un cuadro que impresiona. Me conmueve por genial, por mujer”, dijo. ¿Cuándo fue el momento en que empezó a interesarse por la política? “Me acuerdo de cuando Néstor abraza a las Madres, que las Madres siempre fueron la oposición al poder, a los gobiernos. Me acuerdo que era chica, joven, 19, 18, y estar muy flasheada con que estuviera pasando eso, con que el Estado y las Madres estuvieran del mismo lado. Fue muy impresionante”. 

Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.

Sumate

Sobre la polémica que se desató con el videoclip de “El gordo” de Marilina Bertoldi, que ella dirigió y guionó, Malena señaló que no fue direccionado contra nadie. “En los 90 todos los videoclips paródicos decían eso eso que hicimos en el video de Marilina. Que era burlarse del pop liviano, burlarse de la conductora chanta o burlarse del productor, como estereotipos muy clásicos de lo que una se burla. A mí me sorprendió lo que pasó con el video de Marilina, porque para mí es como: ‘Chicos, ¿soy la única de los 90 acá, loco? ¿qué pasa? No era tan direccionado, pasó por una boina”.

Otras lecturas:

Cenital es un medio de comunicación digital lanzado el 7 de junio de 2019 por un grupo de jóvenes periodistas que compartimos la necesidad de producir información de calidad que permita comprender el mundo actual.