La privacidad de la institución gobierno

Karina consiguió una medida cautelar para evitar que se difundan audios suyos en Casa Rosada, y Adorni anunció allanamientos a periodistas.

El Gobierno consiguió una cautelar para que no se difundan más audios. Gremios industriales presentan documento por la crisis del sector. PAMI, con denuncias y límites de atención. Sube el dólar. Paro universitario por salarios. Empieza el juicio a Bolsonaro. Modificación en las visas a Estados Unidos. 

1. Censura previa

El Gobierno consiguió una medida cautelar para frenar la difusión de nuevos audios vinculados a la investigación de coimas y sobreprecios en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) en el circuito de distribución de medicamentos. «Se trata de una violación grave a la privacidad institucional y no un caso de libertad de expresión», escribió el vocero presidencial, Manuel Adorni, en X, tras la solicitud de la cautelar. A las 12, habrá conferencia de prensa de la comisión de Libertad de Expresión del Senado.

Si te gusta Primera mañana podés suscribirte y recibirlo en tu casilla de lunes a viernes.

La decisión del juez Patricio Alejandro Maraniello ordena el «cese de la difusión» de los audios grabados en Casa de Gobierno, como el que se conoció el viernes de Karina Milei, que fue la que hizo la presentación. Es un juez que busca dar el salto a camarista, pero desde hace dos semanas enfrenta nueve expedientes en el Consejo de la Magistratura por maltrato laboral, acoso sexual y abuso de poder. 

Usuarios de redes ayer recordaban otro caso de censura previa: el de Tato Bores con la jueza Servini. Ahí la Corte le dio la razón a Tato. 

En otra causa vinculada, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió, a través de Fernando Soto (funcionario de su cartera), allanar a los periodistas Mauro Federico y Jorge Rial, por la difusión de los audios en Carnaval Stream. Vinculó la filtración a “servicios de inteligencia rusos”. El periodista uruguayo Eduardo Preve dice que él va a pasar los audios a las 9.30.

Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.

Sumate

Una más: en la causa que investiga coimas, el juez Sebastián Casanello procesó al jefe de Seguridad de Nordelta por haber dejado escapar a Jonathan Kovalivker, uno de los dueños de la droguería Suizo Argentina.

2. Día de la Industria 

Hoy es el Día de la Industria y más de 30 gremios nucleados en la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA) se reunirán a las 10.30 en la sede central de SMATA, para expresar su preocupación por la crisis del sector.

Van a dar una conferencia de prensa, con secretarios generales y rectores de universidades nacionales, en la que presentarán un documento de 10 puntos sobre el cierre de empresas, la expulsión de mano de obra y la pérdida de competitividad.

3. PAMI X2

El PAMI es noticia en estas horas por dos razones: el tope resuelto por el Gobierno para algunas prestaciones y una denuncia de sobreprecios en lentes para las operaciones de cataratas. 

Por un lado, la obra social de los jubilados le pone límites a la atención médica que presta por afiliado. Por otro, ATE denunció que la adquisición que el PAMI hizo de lentes intraoculares costó cinco veces más caro de lo que está en el mercado. 

Otra de ATE: iba a hacer hoy un paro nacional de 24 horas con acampe para reclamar la liberación de Federico Giuliani, secretario general de ATE Córdoba, detenido por la policía provincial el jueves durante una protesta que terminó con represión policial y 14 arrestos. Pero ayer Giuliani fue liberado

4. Subió el dólar

Ayer el dólar rozó los 1.400 pesos. Llegó a ese número tras un fin de semana en el que se informó la cifra oficial de divisas que salieron del país en julio (1,3 millones de personas compraron en el mercado oficial 3.408 millones de dólares) y que, según algunas consultoras, el Gobierno interviene desde el Tesoro para que el precio no suba. 

Es un salto del 2,2% (llegó al récord de 1.390 pesos). El Gobierno dice que es el “riesgo kuka”, o sea, el temor de inversores financieros de que La Libertad Avanza sufra una dura derrota en las elecciones legislativas de octubre pero antes, este domingo, se vienen los comicios locales en la provincia de Buenos Aires, donde vota el 37% de los argentinos. 

El exministro Domingo Cavallo criticó al equipo económico por “improvisaciones” y el expresidente del Banco Central Carlos Melconian dijo que habrá que repensar el cepo para individuos. 

5. Paro universitario 

Mientras distintos sectores de la educación superior se preparan para una nueva marcha federal dentro de dos o tres semanas, hoy es la segunda jornada de un paro de 48 horas convocado por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU Histórica) y otros gremios para seguir con el reclamo de recomposición salarial. 

Hace unos días, el Senado aprobó la ley que aumenta el presupuesto universitario con el aval de los dos tercios del pleno de la Cámara alta. La movilización se prepara porque el presidente ya viene anunciando que la ley será vetada.

6. Juicio a Bolsonaro 

El Supremo Tribunal Federal (STF) inicia el juicio que podría condenar al expresidente Jair Bolsonaro y a otros siete aliados por intento de golpe de Estado contra el resultado de las elecciones de 2022. 

Los eventos que se juzgan ocurrieron el 8 de enero de 2023. La Corte preparó un plan de seguridad especial para restringir el movimiento de personas en los edificios del Tribunal, además de que sumó perros detectores de bombas y drones.

7. Cambio en las visas

El gobierno de Estados Unidos aplicará desde hoy una nueva política migratoria: los solicitantes de la mayoría de las visas de no inmigrante, incluso quienes la renuevan, deberán asistir a una entrevista con personal consular. 

La decisión genera impacto también en la Argentina y sorprende porque hace pocas semanas la Casa Rosada anunció como un «triunfo diplomático» la firma de una declaración de intención para reincorporar al país al Programa de Exención de Visa.

Menú Cenital:

  • A las 20, por C+, hay #540°, con María O’Donnell y Ernesto Tenembaum: estará de invitada la titular de la Coalición Cívica, Elisa Carrió.
  • Pablo Ibáñez examinó el triunfo de Valdés en Corrientes y el cuarto lugar (cómodo) de la LLA.
  • Trump desplegó una gran flota naval frente a Venezuela. Federico Merke analiza ese movimiento y las reacciones de Nicolás Maduro en #MundoPropio.
  • Roberto Parrottino escribió el fin de semana sobre los formadores de futbolistas a raíz del caso de Ramón Maddoni.

Otros asuntos: 

  • Charly García anunció una colaboración con Sting. 
  • La ahora exdiputada libertaria Marcela Pagano hizo una denuncia judicial por amenazas. 

Se siente periodista desde antes de terminar la escuela, cuando colaboraba en programas de Rock & Pop y Supernova. Trabajó en Información General; salud y educación son sus temas preferidos. Hizo tele de chica y madrugó siete años para el aire de Metro. Hoy es conductora de Ahora Dicen en Futurock. Trata de no ser tan porteñocéntrica.