Kicillof, Massa y Máximo negocian contrarreloj para enfrentar a Milei: ¿llegará la sangre al río?
El peronismo retoma las conversaciones donde lo único que importa es la fecha de las elecciones. Qué significa para cada uno y por qué Cristina cree que el gobernador prepara el terreno para traicionarla.

El peronismo empezó en las últimas horas a trabajar en el reordenamiento del acuerdo político entre Cristina Fernández de Kirchner, Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner. Una reunión el domingo último de la que participaron los varones mencionados fue el puntapié de esta etapa en las negociaciones, en las que todos los actores se recelan pero a la vez ninguno quiere romper aún el armado político que los une en la provincia de Buenos Aires. Se va a arreglar, aseguran. ¿Cómo? Todavía es una incógnita y los tiempos, tanto electorales como judiciales, apremian.
El gobernador Kicillof logró este martes que la comisión de Asuntos Constitucionales de la Legislatura local respalde su proyecto para suspender las PASO en la provincia de Buenos Aires. Es el primer resultado satisfactorio que consigue, en medio de la interna feroz que sostiene con Cristina y con La Cámpora. El avance legislativo, sin embargo, no fue completo. Todavía falta el debate del texto en las comisiones de Legislación General y de Reforma Política. Y además se podría sumar la necesidad de discutir en la comisión del Presupuesto si el proyecto axelista se fusiona con el proyecto del massismo. Parece difícil que este jueves el pleno de la Legislatura trate el tema, tal como estaba previsto. Posiblemente, esa cita pase para el 3 de abril.
¿Por qué es clave la suspensión de las PASO? Porque todos los actores en el peronismo nacional y bonaerense están atentos a lo que decidirá el gobernador una vez que logre sacar del camino a las elecciones primarias respecto de la fecha de las elecciones generales. El día en el que se harán esos comicios es un gran punto de tensión que explica la pelea inexplicable entre Axel y Cristina.
Suscribite para recibir un alerta cada vez que Noelia Barral Grigera publique un nuevo artículo.
Desde hace meses, Kicillof quiere que las elecciones de legisladores bonaerenses se hagan en una fecha distinta de las elecciones para el Congreso Nacional. Argumenta que la provincia debería discutir cuestiones provinciales y que debería ser una potestad suya, como tienen todos los gobernadores en sus distritos, definir no sólo la fecha sino también las candidaturas locales.
Cristina argumenta que tanto la elección local como la nacional deberían realizarse el mismo día, que al peronismo no le conviene discutir temas provinciales porque Kicillof se verá asediado por el debate sobre la seguridad, que lo que hay que plantear es una confrontación con el modelo económico de Milei y concentrar allí los esfuerzos. A la expresidenta se le juega también un vínculo personal que mantuvo durante todos estos años con el gobernador y que hoy considera roto, por los desaires que recibió de parte de Kicillof en los últimos tiempos. Desde la falta de respaldo a su candidatura en el partido hasta la negativa a intervenir cuando uno de los intendentes del armado axelista, Jorge Ferraresi (Avellaneda), le rompió el bloque a un intendente camporista, Julián Álvarez (Lanús). Por todo esto, Cristina llegó a la discusión sobre la fecha de las elecciones bonaerenses mal predispuesta. “Ve que Axel prepara el terreno para traicionarla”, aseguró a Cenital un dirigente del conurbano que habla con cada uno de los protagonistas de esta historia.
No ayudó a desarticular esa creencia la foto que mostró al axelismo sentado junto con los libertarios y los macristas para intentar suspender las PASO en la sesión de la semana pasada, cuando el gobernador no tuvo quórum por el faltazo del massismo y de La Cámpora. En la mirada de Cristina, una vez que tenga la suspensión de las PASO aprobada, Kicillof fijará la fecha de las elecciones generales locales despegada de las nacionales. Lo que, siguiendo con la lectura de la expresidenta, dejará con respaldo político débil a los candidatos a diputados y diputadas nacionales en octubre, porque los intendentes sólo se ocuparán de movilizar a la población e incentivar el voto en los comicios que definen los concejos deliberantes y la Legislatura, dejando a su suerte a los candidatos nacionales, que probablemente enfrentarán al PRO y a La Libertad Avanza unidos, con toda la fuerza del Gobierno nacional detrás.
Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.
SumateHoy el peronismo tiene unos 40 puntos de intención de voto en la provincia de Buenos Aires. Un escenario que, de mantenerse, podría mostrar al primer candidato o candidata al Congreso Nacional ganándole a la combinación de libertarios y macristas unidos. ¿Esa candidata podría ser Cristina? La expresidenta está convencida de que la Corte Suprema se prepara para ratificar su condena en la causa vialidad y así inhabilitarla para postularse en elecciones. Es una decisión que considera inminente y que agrega incertidumbre al escenario bonaerense.
¿Cómo juega en esta historia Sergio Massa? Este martes, uno de sus dirigentes más cercanos, Alexis Guerrera, insistió en el pedido de unidad ante versiones de un acuerdo con Kicillof en desmedro de Cristina. Su postura en la discusión es “a lo Massa”. Intermedia. Propone desdoblar las fechas (como quiere Kicillof) pero fijar la convocatoria a las elecciones locales después de las nacionales (una variante que no está en los planes de nadie). Sin embargo, la semana pasada, puesto entre la espada y la pared, el Frente Renovador dejó sin quórum a los axelistas, plegándose a la estrategia de La Cámpora. Como desmenuzó Gabriel Sued el sábado último en Cenital, la buena sintonía entre Massa y Cristina se mantiene estable y los dos juegan en tándem para evitar que el gobernador avance unilateralmente con el desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires
Habrá que ver qué pasa la semana próxima si los acuerdos siguen demorándose en llegar.
La nota, en medio de la discusión, la dieron los militantes de Guillermo Moreno durante la marcha por la Memoria, la Verdad y la Justicia en un nuevo aniversario del último golpe cívico militar. Agredieron a Kicillof cantando en su contra y también en contra de Cristina, cuando éste llegaba a la Plaza de Mayo junto a un grupo de militantes por los derechos humanos. La interna a cielo abierto con un empuje del Gobierno nacional en medio del barro. Como detalló en #OffTheRecord Iván Schargrodsky, la Casa Rosada estuvo llamando y hasta presionando a distintos medios para que le den visibilidad al exsecretario de Comercio. Cree que así puede ayudar a dividir el voto peronista, que se mantiene unido a pesar de la pelea ¿sin retorno? de sus principales dirigentes.