Incendios: arde la Patagonia

Hay fuegos activos en El Bolsón, en Nahuel Huapi, en el Lanín y hay dos más en Chubut.

Esto es algo de lo que pasó hoy: fuego, femicidios, calor, estafas y aranceles.

Si te gusta Antes de Mañana podés suscribirte y recibirlo en tu casilla de lunes a viernes.

F5

Fuego. Desde hace más de un mes que hay incendios ininterrumpidos en la Patagonia. Resumo la información de los últimos partes oficiales:

  • En El Bolsón (Río Negro) se quemaron 2.723 hectáreas. El Gobierno provincial confirmó la muerte de un vecino y hay cerca de 1.000 evacuados.
  • En el Parque Nacional Nahuel Huapi (Río Negro y Neuquén) hay dos focos que avanzaron sobre 10.764 hectáreas. El fuego está activo desde el 25 de diciembre.
  • En el Parque Nacional Lanín (Neuquén) ya son 2.651 las hectáreas afectadas.
  • En Chubut hay dos incendios: en Epuyén las llamas consumieron 3.530 hectáreas, mientras que en Río Pico el fuego avanzó sobre 3.300 hectáreas. 

Femicidios. En el primer mes del año se registraron 28 víctimas de violencia de género en Argentina, según el relevamiento de La Casa del Encuentro. Seis de cada diez agresores eran exparejas y el 70% de las víctimas fueron asesinadas en su hogar. Cinco de ellas habían hecho una denuncia. La provincia de Buenos Aires fue el distrito con más casos, seguido por Santa Fe, Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires.

Calor. En medio de uno de los días más calurosos de la temporada, hubo cortes de luz masivos en Córdoba y otras provincias del norte del país. La Empresa Provincial de Energía de Córdoba dijo que trabaja para conocer los motivos de la falla generalizada del servicio e informó que ya se restituyó la energía en gran parte de la zona afectada. Varias localidades del norte y centro del país alcanzaron los 40°. En Mendoza rige una alerta roja por temperaturas extremas.

Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.

Sumate

Estafas. Cada vez hay más estafas. La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia alertó por el aumento de fraudes en las compras por Instagram entre diciembre y enero. Según el organismo crecieron los casos en los que se pagan por productos que nunca llegan y el robo de datos personales. También habían advertido sobre la suba de estafas a través de plataformas que ofrecían supuestas oportunidades de inversión, que luego no dejaban retirar el dinero. Acá hay recomendaciones para no caer en este tipo de engaños.

Aranceles. El Gobierno de México anunció que Estados Unidos pausó por un mes los aranceles del 25% a productos mexicanos que había impuesto desde el 1 de febrero. La presidenta de ese país, Claudia Sheinbaum, dijo que habló con su par estadounidense, Donald Trump, y acordaron postergar las tarifas a cambio de que se refuerce la frontera. La mandataria se comprometió a enviar 10.000 oficiales de la Guardia Nacional para luchar contra el narcotráfico.

¿Algo más?

  • Alberto Fernández se presentó en Comodoro Py para recusar al juez Julián Ercolini de la causa Seguros.
  • El Gobierno suprimió COPREC por “superposición de tareas”. Era una herramienta que tenían los consumidores para reclamar a empresas sin llegar a juicios.
  • La ONU advirtió por el creciente número de soldados ucranianos ejecutados por Rusia como rehenes.
  • Murió el represor Horacio Luis Castillo, condenado a perpetua por delitos de lesa humanidad.

Por si te lo perdiste, Cenital publicó esta nota de nuestras editoras Romina Zanellato y Gilda Izurieta sobre la marcha del sábado. Además, Pablo Ibáñez cuenta el trasfondo de la orden de eliminar a los disidentes dentro de La Libertad Avanza. 

Un dato random

Google, antes de llamarse Google, se llamó Backrub, que significa “masaje en la espalda”. 

Una recomendación

Alguna persona con mucha creatividad, tiempo libre y patos conectó una radio a un pulsador en su jardín. Cada vez que uno de sus patos le pega con el pico al pulsador cambia la radio. Podés dejar que algún malvado algoritmo te diga qué escuchar hoy, o podés optar que lo haga un simpatiquísimo pato.

Es licenciado en Ciencias Sociales por la Universidad Torcuato Di Tella, también redacta y hace contenidos en redes para Corta. La única vez que vio a su selección campeona del mundo fue en su cumpleaños. Defensor del helado de menta granizada.