Exclusivo: CFK y Massa, candidatos en la peor crisis Milei-Macri

La expresidenta y el excandidato serán postulantes en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Se recalienta el Congreso y preocupa a Menem III. Datos sobre CABA y el ultimátum libertario. ¿Milei se bajó o lo bajaron de la asunción de León XIV?

Javier Milei está furioso con Mauricio Macri. Es una furia distinta a los enojos tácticos y muchas veces guionados que el libertario despliega en las redes o en TV. Es la furia contra un dirigente al que, dice, trató con respeto y consideración, pero que se obstina en dañarlo. En el tramo último de la elección porteña, Milei terminó de internalizar la furia que durante meses le inoculó Karina Milei: la cruzada contra el clan Macri.

Hasta el sábado, en el ecosistema libertario hablaban de un final “palo a palo” entre Manuel Adorni y Leandro Santoro mientras ubicaban a Silvia Lospenatto, la candidata del PRO, muy lejos de la punta, cerca del municipalista Horacio Rodríguez Larreta. El grueso de las encuestas dan arriba a Santoro pero la diferencia está dentro del margen de error. La Libertad Avanza (LLA) apostó al voto estratégico anti PJ. El comando que coordina Juan Manuel Olmos no consideró grave ese ruido. O no lo registró.

Suscribite para recibir un alerta cada vez que Pablo Ibáñez publique un nuevo artículo.

Milei necesita vencer a Macri en CABA. Según confió un operador libertario a Cenital, hasta se analizó la alternativa de abrir una negociación sobre la hora con Ramiro Marra para que bajara su candidatura. Los puntos que saque el influencer, sean 3, 6 o más, se los arrebata a Adorni. Así y todo, la maniobra se descartó. Habría sido una derrota anticipada de Karina, la que ejecutó la expulsión sumaria de Marra.

Derrotar al PRO es un paso necesario para activar su plan libertario de someter al expresidente. El objetivo es arrastrarlo a un acuerdo humillante donde el PRO tenga que pactar gratis con LLA en la provincia de Buenos Aires. La avanzada tiene un efecto colateral: en el Congreso, Martín Menem detectó el armado de una “mayoría” que el próximo miércoles quiere tratar un paquete de leyes y algo más.

Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.

Sumate

Habemus candidatus

En paralelo, hubo movimientos en el peronismo. Cenital confirmó que Cristina Kirchner y Sergio Massa serán candidatos a legisladores provinciales en las elecciones del 7 de septiembre. La decisión está tomada y, se afirma, es irreversible. CFK competirá como diputada por la tercera sección electoral, el conurbano sur, mientras que Massa se postulará para senador provincial por la primera sección, que abarca el norte y el oeste del Gran Buenos Aires.

El movimiento en tándem se acordó en las últimas horas y trafica metamensajes. Funciona, por ejemplo, como ultimátum para Axel Kicillof y la dilación del gobernador para sentarse a negociar una lista de unidad con La Cámpora y el massismo. Cuarenta días atrás, CFK hizo circular su nombre como candidata bonaerense para que Kicillof desistiera de desdoblar la elección. Tiró, luego de avisarle al tigrense, la hipótesis de Massa como señuelo. No funcionó: Axel no retrocedió en su decisión.

Con fecha definida –el 7 de septiembre– y calendario confirmado –el 19 de julio se anotan las listas–, CFK y Massa acordaron que serán candidatos montados a un mismo criterio: así como ocurrió con la votación en CABA, la elección bonaerense se va a nacionalizar y el resultado de esa noche será determinante. No solo para la votación en sí, sino para el clima de la nacional del 26 de octubre. En cierto modo, el desdoblamiento puede operar como si se tratara de una PASO y una general.

El domingo 11 de mayo, tras las elecciones en Salta, Chaco, Jujuy y San Luis, Kicillof se detuvo en un detalle particular: mensajeó a un dirigente con un comentario sobre el dato de la baja participación en esas elecciones desdobladas. No debería ser un motivo de sorpresa, pero sí un factor de análisis. ¿La caída en los índices de concurrencia tiene algún beneficio? ¿Suele mejorar la posición de los oficialismos, en particular por el aparato? No está claro. En la lógica histórica, el “sistema” aporta 3 puntos. No es poco en una elección reñida. Sin embargo, cada vez está más en debate la eficacia de ese despliegue.

#Nacionalizar

En Unión por la Patria (UxP) teorizan que la Casa Rosada hará lo mismo como parte de un proceso de nacionalización de la elección bonaerense. No solo –como se planeó pero luego se suspendió– Milei se meterá a hacer campaña de cercanía en la provincia, sino que se especula con que pondrá a jugar a candidatos que estaban en el menú para octubre –como José Luis Espert y Diego Santilli– para integrar listas libertarias en el conurbano.

La arquitectura electoral del 7S es inusual: son ocho secciones y cada una tiene una lista propia, por lo que –por caso– el nombre de CFK solo aparecerá en el conurbano sur y no en el resto de la provincia. Por eso, deberán aparecer otros jugadores con volumen. Un caso que está en el radar de Cristina: Sergio Berni podría ser postulante por la segunda sección, en el norte bonaerense. La mención no es ociosa porque, como contó Cenital el domingo pasado, el nombre de Berni apareció en el menú de candidatos de CABA para confrontar con Patricia Bullrich en la elección de octubre .

¿Y Kicillof? Con el tope de las boletas del conurbano “ocupado” por CFK y Massa ¿qué lugar le tocará al gobernador en una todavía incierta unidad peronista? La cuestión es bien simple: con ellos se perfila complejo armar listas kicillofistas porque, a simple vista, no tiene figuras que estén en el rango de conocimiento de la expresidenta y el jefe del Frente Renovador. Se mencionó a Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda, en la tercera o a Gabriel Katopodis en la primera. Quizá todo sea más simple y, si hay margen para un acuerdo, el kicillofismo ubique nombres propios detrás de CFK y de Massa. Por lo pronto, el sábado próximo, Axel hará otro ritual de autonomía con un acto de su espacio, Movimiento Derecho al Futuro (MDF), en La Plata.

La crisis de los otros

En UxP asumen, sin tremendismo, que la única chance de victoria el 7 de septiembre es que no haya acuerdo entre Milei y Macri. “Sin acuerdan y van juntos, perdemos. Y podemos perder en todos lados, hasta con Massa en la primera. La más segura, porque siempre ganamos ahí, en la tercera”, confiesa, o advierte, un dirigente. De ahí la relevancia del resultado y el posresultado de este domingo en CABA.

Solo 72 horas después de esa votación, Martín Menem enfrentará las primeras esquirlas cuando una nueva mayoría trate de juntar más de 130 diputados en el recinto el próximo miércoles para avanzar con un proyecto sobre discapacidad, otro sobre el sistema previsional y la demorada conformación de la comisión investigadora de $Libra. El plus será otro asunto: la designación de los representantes de Diputados en la Auditoría General de la Nación (AGN).

Es un tema largamente demorado por falta de acuerdo, pero estarían los números para completar las butacas: una sería para Juan Ignacio Forlón, por el kirchnerismo, y otra la ocuparía Emilio Monzó, de Encuentro Federal –el bloque que preside Miguel Angel Pichetto–. En ese proceso, sería desplazado Mario Negri, en crisis por la fractura múltiple del radicalismo, mientras que el tercer lugar sería una bomba sucia en la relación entre el PRO y LLA. En otro tiempo, Macri negoció un lugar para el macrismo que ocuparía Jorge Triaca, pero las tensiones con Milei tendrían como resultado que ese lugar lo ocupe –con el guiño de Casa Rosada– el apoderado electoral de LLA, Santiago Viola.

Peligran los 87 héroes

A Martín Menem, al que llaman “El Coronel” de Karina, esa jugada lo inquieta. El presidente de la cámara baja está urgido por preservar la unidad del PRO. Necesita que los más de 30 diputados que le aporta el partido lo ayuden, ya no solo a sostener una mayoría, sino –en un escalón más alto de importancia– a blindar un ejército de 87 héroes para la eventualidad de que el presidente tenga que volver a vetar proyectos sobre aumento de jubilados y un programa para discapacitados desfinanciados por Nación.

La guerra de CABA y la ruptura de acuerdos legislativos como el de Triaca podrían hacer que Macri endurezca su posición y arme un bloque chico, quizá de diez o doce diputados, que con solo no apoyar dificulten cualquier plan legislativo del Gobierno. Por eso, hace rato, Menem expone el plan de ponerle llave al Congreso y no volver a sesionar hasta después de las elecciones de octubre. No tiene número para hacerlo.

Como opción B, Menem tiene otra urgencia: cuidar a Karina y evitar, sea como fuere, que la secretaria general de la Presidencia, sea sometida a una interpelación en el recinto o en la comisión $Libra. Nadie lo dirá, pero existe una especie de compromiso de la oposición, o al menos de algunos referentes de la oposición, para no arrastrar a Karina al Congreso para hablar sobre el tema. O para que, incluso, tenga que hablar.

El hilo rojo de Ficha Limpia une dos extremos y detrás del inédito fanatismo jurídico y democrático del misionero Carlos Rovira, se esconde la tesis de un acuerdo “dama por dama” en el que el peronismo pide que el proyecto no saque de la cancha a CFK mientras LLA pone, como requisito, que no incomoden a Karina Milei. Simple: Milei parece dispuesto a hacer cualquier concesión a cambio de preservar a la hermanísima. Rovira, a quien el indignado Milei dejó a salvo de sus críticas, fue solo un intermediario.

Con esa lógica, el timing del procurador Eduardo Casal de pedir, en la previa de la elección de CABA, que la condena a CFK por Vialidad sea de doce años –como propuso el fiscal– resulta funcional a la campaña porteña. Pero, por otro lado, le mete ruido a la Casa Rosada, que está esquivando las acusaciones por Ficha Limpia y apuesta a que la Corte duerma el expediente Vialidad quizás hasta que tenga nueva integración.

Una pelea des-Pareja

A las denuncias sobre “diezmos” en el PAMI se sumó, la semana pasada, el episodio sobre los asistentes al acto de Milei en Parque Mitre, quienes denunciaron que le ofrecieron $25 mil y solo le querían pagar $10 mil. Le apuntaron al “Nene” Vera, un libertario que reporta a Sebastián Pareja, el armador de Karina en la provincia de Buenos Aires. Más abajo, señalaron a dos punteros de Moreno, “Pol” Almada del barrio Irigoin y Luis Cisnero, de Reja Grande, como los responsables de llevar los colectivos de los “militantes” que hicieron una paritaria en TV para cobrar su asistencia.

Detrás reapareció la guerra entre karinistas y caputistas. Pareja hizo un movimiento más: juntó a referentes de toda la provincia, invitó a José Luis Espert, y armó una foto frente a Casa Rosada en una especie de comportamiento de macho alfa para decir que LLA bonaerense forma parte de sus dominios. Las Fuerzas del Cielo lo cruzaron en X para reprocharlo que no estuvo invitado Agustín Romo, jefe del bloque de Diputados bonaerenses de LLA, y mano derecha de Santiago Caputo.

“No era una foto vinculada a lo legislativo, sino de la mesa de LLA en la que no está Romo. No tenía por qué estar presente”, dijeron cerca de Pareja a Cenital y agregaron que fue una decisión política validada por Karina que Romo no formara parte de la mesa de conducción libertaria de la provincia de Buenos Aires. Cuando se hizo la foto, Romo estaba en Casa Rosada en el ala del primer piso, donde tiene oficinas el caputismo.

Lo que Romo y sus laderos no tradujeron del todo bien es que el montaje de Pareja junto a Espert tenía otro destinatario que no era él, sino el dúo que conforman Cristian Ritondo y Diego Santilli. Estos ponen una condición para pactar en la provincia y dar el salto en las próximas horas: tener el manejo del armado territorial en Buenos Aires, que ahora está en manos del karinista Pareja. Santilli fantasea, además, con desplazar a Espert del eventual primer lugar de la lista de diputados nacionales.

Esa juvenilia libertaria cambió de rango cuando apareció Milei y agradeció un elogio de Romo que los caputistas salieron a celebrar como si fuese una bendición del presidente al diputado. “Se tiene que ordenar o choca”, dicen en Las Fuerzas del Cielo sobre Pareja que, convencido del respaldo de Karina, no parece temer a la avanzada de sus rivales internos. Incluso reprochan que, en el acto de Adorni, el grupo de Romo silbó ante un pedido de Pilar Ramirez, la protegida de Karina en CABA.

El viaje que no fue

La obsesión de los Milei por la elección de CABA escaló a niveles inéditos como anuncios a las apuradas y el no viaje del presidente a la entronización del papa León XIV, ceremonia que se celebrará el domingo en el Vaticano. En Gobierno dijeron que se bajó por “razones personales” y hubo una versión vinculada con sus habituales dolores de espalda y el efecto de los vuelos de varias horas. Otra, más arriesgada, es que se quedó para poder celebrar un potencial triunfo de Adorni en CABA.

Entre dirigentes ligados a la Iglesia apareció otra teoría: ¿se bajó Milei de la ceremonia o alguien le sugirió que no fuera? La versión se anuda con que, vía Gerardo Werthein, le habrían hecho saber tras la muerte de Francisco, que no era recomendable que vaya a la despedida con el cajón abierto del papa argentino. Comentarios que circulan entre susurros incomprobables, pero que dibujan un clima. Más allá del insólito elogio inicial sobre el nombre León, con las horas se comprobó que el nuevo papa se ubicará, como Francisco, en las antípodas de la mirada política y económica de Milei.

En el fervor de los anuncios, además de la demora del referido al uso de dólares –porque faltaban aspectos legales por resolver–, Adorni anunció la baja de aranceles para productos tecnológicos, como celulares, y abrió una crisis en Tierra del Fuego. Las tres principales empresas de la isla preparan despidos. Según fuentes del mercado, entre Newsan, Mirgor y Etercor, expulsarían o licenciarían a unos 3000 mil trabajadores. Estiman que ese sería el impacto en empleos con la baja de aranceles a 8%. Si más adelante queda 0%, el régimen pasará a ser meramente testimonial.

Otras lecturas

Ya casi no se imprimen diarios pero se percibe como un periodista gráfico. Escribió en Ámbito Financiero, Clarín y elDiarioAr pero todavía tipea mal. A veces aparece en la tele. Nunca vivió en CABA. Padre de tres.