Arranca el juicio por el crimen de Lucas González

Se trata del futbolista de Barracas Central de 17 años, quien fue baleado por la Policía de la Ciudad en noviembre de 2021. Hoy declararán los tres amigos del joven.

Empieza el juicio por el asesinato del jugador de Barracas Central que fue baleado por la Policía de la Ciudad. Ordenaron la liberación del exfuncionario kirchnerista Ricardo Jaime en la causa Cuadernos. Nuevas declaraciones de Fernando Sabag Montiel desde la cárcel. YPF aumentó los precios de sus combustibles un 3,8%. Un juez federal de Bariloche rechazó que la causa que investiga el viaje a Lago Escondido de funcionarios, jueces y empresarios se traslade a Comodoro Py. Aumentó en febrero la cantidad de personas heridas de bala en Santa Fe y Rosario con respecto al mes anterior. Francia tendrá la votación final sobre la reforma de pensiones.

Leer este correo te va a llevar 8 minutos aproximadamente.

1. Lucas González

El Tribunal Oral en lo Criminal 25 abrirá hoy el juicio por el asesinato de Lucas González, el futbolista de Barracas Central de 17 años que fue baleado por agentes de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires tras salir de un entrenamiento en noviembre de 2021.

Los oficiales Gabriel Alejandro Issasi (41), Fabián Andrés López (48) y Juan José Nieva (37) se encuentran acusados de coautoría del delito de homicidio agravado por haber sido cometido con alevosía, por placer, por odio racial, por el concurso premeditado de dos o más personas y por cometerse abusando de su función o cargo por un miembro de una fuerza policial. En tanto, otros 11 serán juzgados por el encubrimiento del crimen y por torturas hacia los amigos de Lucas.

¿Sabés cómo se financia Cenital? El principal sostén de nuestro medio son sus lectoras y lectores. Eso nos pone orgullosos y nos da la tranquilidad necesaria para hacer el periodismo en que creemos. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también a nuestra comunidad.

Se espera que hoy declaren los tres amigos del joven que se encontraban con él en el momento del asesinato y que serán querellantes en la causa.

El crimen de Lucas ocurrió en la mañana del 17 de noviembre de 2021 mientras él y tres amigos regresaban de entrenar en un auto manejado por la víctima. En el camino fueron interceptados por otro vehículo con policías vestidos de civiles, a quienes confundieron con ladrones, por lo que intentaron escapar. Los policías dispararon, asesinando a Lucas.

2. Ricardo Jaime

El Tribunal Oral Federal 7 ordenó ayer liberar al exsecretario de Transporte Ricardo Jaime en la causa de los Cuadernos, por la que se encontraba bajo prisión preventiva. Será a partir del 18 de este mes.

Los jueces Germán Castelli y Enrique Méndez Signori votaron otorgarle la libertad condicional a Jaime tras corroborar un deterioro de su salud. El tercer magistrado, Fernando Canero, consideró adecuado el arresto domiciliario.

Entre las condiciones que deberá cumplir para mantener su libertad se encuentran: la no obstaculización del proceso de investigación en la causa, la prohibición de salir del país sin autorización y la colocación de un dispositivo de rastreo.

Jaime fue condenado en seis ocasiones por casos de corrupción y se encontraba preso desde 2016.

3. Sabag Montiel

Fernando Sabag Montiel, quien se encuentra detenido por el intento de asesinato contra Cristina Kirchner, aseguró en una carta difundida ayer en La Nación que la vicepresidenta le dio una casa a Leandro Uliarte, padre de su pareja, Brenda Uliarte, quien también se encuentra procesada por el atentado, para tenerlos “secuestrados”.

A su vez, aseguró que “lo de Revolución Federal es falso”, en relación a su supuesto vínculo con la organización que lidera Gabriel Carrizo, imputado como partícipe secundario del delito.

La misiva está dirigida a los jueces Andrés Basso, Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu -quienes condenaron a la vicepresidenta en la causa Vialidad-, con el pedido de que tomen la causa argumentando que sus defensores fueron comprados por la expresidenta.

Se trata de la segunda declaración de Sabag Montiel desde la cárcel, después de que en una entrevista con C5N afirmara que intentó asesinar a la vicepresidenta “por la situación del país” y que actuó solo, sin complicidad de nadie.

4. Combustibles

YPF aumentó hoy los precios de sus combustibles un 3,8% en todas sus estaciones de servicio del país. Se trata del último incremento pautado en el marco del programa Precios Justos, que se había acordado en noviembre del año pasado entre el Ministerio de Economía y las empresas YPF, Shell, Axion y Puma.

De esta forma, en la Ciudad de Buenos Aires la nafta Súper subió de $163,10 a $169,30 por litro, Infinia de $209,10 a $217; Diesel 500 de $175,10 a $181,80 e Infinia Diesel de $250,50 a $259,90.

La compañía se sumó a la suba 24 horas después de Shell, que también aumentó 3,8% en línea con el programa del Gobierno.

5. Lago Escondido

El juez federal subrogante de Bariloche Gustavo Villanueva rechazó el pedido planteado desde Comodoro Py para mudar a sus tribunales la causa que investiga el viaje de funcionarios del Gobierno porteño, jueces federales y empresarios del grupo Clarín a la mansión del magnate británico Joe Lewis en Lago Escondido.

Según argumentó Villanueva, la causa se abrió en Bariloche y se dispusieron numerosas medidas de prueba por lo que, de desprenderse del expediente, se podría entorpecer la investigación. Además, el magistrado remarcó que entre los investigados hay un juez de la Cámara Federal de Casación Penal que posee competencia sobre todas las circunscripciones federales del país.

El traslado de la causa había sido solicitado por el camarista Eduardo Farah, quien argumentó que todos los involucrados en la causa ejercen sus funciones en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.

La causa tiene como imputados a los jueces Julián Ercolini y Carlos Alberto Mahiques; al ministro de Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro; al fiscal general de la Ciudad de Buenos Aires, Juan Bautista Mahiques, y a los directivos del grupo Clarín Pablo César Casey y Jorge Rendo, entre otros, por supuestamente integrar un grupo de WhatsApp en el que intentaron ocultar el viaje.

6. Santa Fe

La cantidad de personas heridas por armas de fuego en los departamentos de La Capital y Rosario, en Santa Fe, aumentaron en febrero respecto al mes anterior. Además, en las capitales de ambas localidades, las ciudades de Santa Fe y Rosario, se concentró casi el 90% de todas las personas heridas en la provincia.

Hasta el 28 de febrero de 2023 se registraron 50 heridos por armas de fuego en La Capital, de los cuales 43 ocurrieron en la ciudad de Santa Fe. En tanto que en el departamento de Rosario se notificaron 211 heridos, de los cuales 187 fueron en la ciudad de Rosario. Más de la mitad de las personas heridas contabilizadas son menores de 30 años para ambas localidades.

En Rosario la cantidad de heridos por armas de fuego registrados en el segundo mes del 2023 es superior al mismo mes del año pasado, con 29 casos más, y más elevado que cualquier otro mes de 2022. Los datos salen de este informe del Observatorio santafesino de Seguridad Pública.

7. Francia

El Congreso francés votará hoy si dará el sí definitivo a la reforma de pensiones impulsada por el Gobierno del presidente Emmanuel Macron. La medida busca aumentar la edad jubilatoria de 62 a 64 años.

Ayer, una comisión bicameral acordó la versión final de la ley que será votada mañana en ambos recintos. Si bien el Gobierno tiene mayoría en el Senado, se espera una votación apretada en la Asamblea Nacional.

Según el Ministerio del Interior, 450.000 franceses se manifestaron ayer en todo el país en contra de la propuesta. La CGT francesa aseguró que fueron 1,7 millones. Entre las protestas resalta la de los recolectores de residuos y la de los centros de tratamiento de los mismos, que provocaron una acumulación de toneladas de basura en las calles de París.

En caso de no tener mayoría, el Gobierno podría recurrir al artículo 49.3 de la Constitución, que le permitiría aprobar la ley sin pasar por la votación en la Asamblea Nacional.

Dos últimas: el presidente Alberto Fernández aseguró que se siente “bien” después de sufrir una hernia de disco lumbar y llevará la agenda presidencial desde Olivos para mantener el reposo.

La segunda: La Secretaría de Energía instruyó al ENRE para que denuncie penalmente a todo el directorio de Edesur tras los persistentes cortes de luz por malversación de fondos, fraude en perjuicio de la administración pública y abandono de persona. Ayer se registraron incidentes en la sede de la distribuidora eléctrica de Parque Avellaneda. Hasta ayer a la noche, 80 mil usuarios seguían sin conexión en el AMBA.

Nunca sentí una particular necesidad de viajar al pasado, hasta ahora, porque me enteré de que existe el Palaeoloxodon falconeri o elefante enano de Sicilia. Este pequeño elefantito vivió en el Pleistoceno Superior, habitaba pequeñas islas del Mediterráneo, tenía una altura de 90 centímetros y pesaba lo mismo que un elefante bebé, pero toda su vida. Te quiero, elefante chiquito.

Hasta mañana.

Blas

Soy licenciado en Ciencias Sociales por la Universidad Torcuato Di Tella, también redacto y hago contenidos en redes para Corta. La única vez que vi a mi selección campeona del mundo fue en mi cumpleaños. Defensor del helado de menta granizada.