A pesar de las advertencias, La Libertad Avanza cierra su campaña en Moreno

El gobierno bonaerense informó de los riesgos de hacer un acto en esa locación, pero Javier Milei se dispone a ir igual. Es a las 17.

Milei en Moreno

Milei, otra vez en el conurbano, esta vez en Moreno. El Senado avanza con la agenda opositora. El Gobierno hace oficial la intervención del Tesoro en el mercado de cambios. Stornelli sugiere investigar si hay espionaje ilegal pero rechaza pedirles fuentes a periodistas. Embarcación humanitaria rumbo a Gaza. Estados Unidos ataca un buque venezolano. Uruguay implementa la canasta higiénica menstrual. 

1. Cierre de campaña 

Una semana después de los incidentes registrados en Lomas de Zamora en la caravana proselitista de La Libertad Avanza, Javier Milei vuelve hoy al conurbano para cerrar la campaña electoral de las legislativas del domingo que viene en la provincia de Buenos Aires.

Si te gusta Primera mañana podés suscribirte y recibirlo en tu casilla de lunes a viernes.

Esta vez será en Moreno, en la primera sección electoral, la más poblada de todo el territorio. El plan es una actividad en el Club Atlético Villa Ángela, pero el Ministerio de Seguridad bonaerense le advirtió al nacional que es riesgoso, tras los incidentes en los últimos dos actos libertarios. El evento se hace hoy porque a la noche el presidente vuela a Estados Unidos (mañana te detallo pero, al final, no va a ver a su expareja). 

2. Temario en el Senado

La oposición en el Senado se propone avanzar hoy en la reunión de Labor Parlamentaria y sesionar en los próximos días, esta semana o la que viene, para insistir con la ley que vetó el Ejecutivo de emergencia en discapacidad y también para cambiar la ley que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).

Acordate de dos cosas: la insistencia en la emergencia de discapacidad ya se votó en Diputados (así que sólo resta el Senado y hoy hay movilización federal); y que el kirchnerismo, hace 20 años, fue el principal impulsor de la norma que reglamenta los DNU, que hace muy difícil que el Congreso los rechace.

Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.

Sumate

Una de la otra cámara: la comisión investigadora $Libra aprobó en Diputados la citación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, para esclarecer sus participaciones en las reuniones del presidente con los empresarios que gestaron la criptomoneda.

3. Intervención del Tesoro

El Gobierno anunció que el Tesoro empieza a intervenir en el mercado de cambios. Lo avisó en sus redes Pablo Quirno, secretario de Finanzas, a pesar de que hace unos días ya había informes de que el Tesoro había intervenido, en contra de lo que acordó el Gobierno con el FMI. 

Acordate: el equipo económico sostenía que “el dólar flota”. Esto se da luego de dos meses de volatilidad pero sobre todo de una suba de más del 2% en un día. Otro dato sobre el dólar que vale la pena repetir es la cifra oficial de divisas que salieron del país en julio: 1,3 millones de personas compraron en el mercado oficial 3.408 millones de dólares.

4. Filtración, sí; fuentes, no

El fiscal federal Carlos Stornelli requirió ayer que se abra una investigación judicial por la denuncia presentada por el Gobierno de una operación de inteligencia ilegal a través de la cual se habrían grabado conversaciones privadas de funcionarios, incluida a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Lo que no convalidó Stornelli en su dictamen (de manera enfática) fue en las solicitudes de allanamiento y de fuentes a los periodistas que difundieron los audios. Consideró que la investigación “no podrá hurgar en las fuentes de algún periodista, merezca el concepto que merezca por parte de quien lo analice, ello por mandato constitucional”. En Carnaval Stream, anunciaron que hoy habrá más material. 

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, escribió en sus redes que un nuevo audio (difundido por un streaming uruguayo) adjudicado a Karina Milei habría sido grabado dentro del Congreso y no en Casa Rosada. Y lo mismo sostuvo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. La embajada rusa en Argentina publicó un comunicado negando las acusaciones de espionaje. 

5. Misión humanitaria a Gaza

Sumud (perseverancia, en árabe) se llama la misión humanitaria que zarpó del puerto de Barcelona hacia Gaza, la más grande organizada hasta la fecha. Salió el domingo, aunque tuvo algunos contratiempos, y está cargada con ayuda para la población de la Franja, como un intento de romper el bloqueo israelí.

Lleva alimentos, agua y medicación para una población devastada por la guerra, mientras Israel intensifica su ofensiva sobre la ciudad y restringe el acceso a suministros básicos en el norte del enclave palestino. La embarcación incluye delegaciones de 44 países y espera sumar más desde Italia, Grecia y Túnez en los próximos días.

La expedición lleva, por ejemplo, a la reconocida activista sueca Greta Thunberg. Y también hay argentinos, incluso el capitán, Jorge González. Van a navegar por el Mediterráneo en una travesía de unos 15 ó 20 días. 

6. EE.UU. vs Venezuela

Estados Unidos asegura que hizo un ataque letal contra un barco de drogas de Venezuela. “Acabamos de disparar a un barco que transportaba drogas. Tenemos muchas drogas entrando a nuestro país y éstas vinieron desde Venezuela”, dijo el presidente Donald Trump ante la prensa en el Salón Oval.

El anuncio se produjo tras días de crecientes tensiones entre Washington y Caracas, que rompieron relaciones en 2019. Estados Unidos desplegó buques de guerra en el sur del Caribe para cumplir la promesa de Trump de combatir carteles de la droga y señala como responsable al presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Sobre esto escribió Juan Manuel Karg y Federico Merke. Te recomiendo que los leas.

7. Canasta higiénica  

El Poder Ejecutivo uruguayo mandó al Parlamento el proyecto de Ley de Presupuesto y, entre las novedades más destacadas, figura la creación de una “canasta higiénica menstrual” para mujeres y personas menstruantes en situación de vulnerabilidad económica, de entre 12 y 50 años de edad.

La propuesta fue aprobada el año pasado y ahora se pondrá en marcha con la asignación de fondos. Alcanzará a unas 80 mil mujeres, niñas y adolescentes titulares de la Tarjeta Uruguay Social (TUS), gestionada por el Ministerio de Desarrollo Social.

Menú Cenital:

  • «Karina es la codiciosa. Ellos quieren salir ricos». Anoche vino Elisa Carrió a #540° y dijo frases como esa. Mirá el programa completo acá.
  • A las 20, por C+, hay un nuevo envío de #UstedesNoHabíanNacido, con Camila Perochena y Juan Manuel Romero.
  • Iván envió su #OffTheRecord y analizó la causa por los audios, la crisis del gobierno y el contexto para las elecciones.
  • Juan Manuel Karg escribió sobre la tensión creciente entre Estados Unidos y Venezuela.
  • Te aviso que mañana es el último día para anotarte en Jaironomics: cuatro encuentros para entender cómo funcionan las cosas en Argentina, con Jairo Straccia (desde el miércoles 10/09 a las 18.30). Anotate ya acá.  

Otros asuntos: 

  • Por el Día de la Industria, Victoria Villarruel visitó una planta de Fate y los trabajadores le dieron una carta con reclamos.
  • A la espera de la decisión de Conmebol sobre el partido cancelado en Avellaneda entre Independiente y Universidad de Chile, la Agencia de Prevención de Violencia en el Deporte (Aprevide) prohíbe por dos años la presencia de hinchas de la U en los estadios bonaerenses.
  • Cuenta el colega Mariano Martín que el Gobierno se propone derogar el Estatuto del Periodista. 
  • Al menos 20 personas desaparecieron en Indonesia tras protestas contra la suba del salario de los legisladores.

Se siente periodista desde antes de terminar la escuela, cuando colaboraba en programas de Rock & Pop y Supernova. Trabajó en Información General; salud y educación son sus temas preferidos. Hizo tele de chica y madrugó siete años para el aire de Metro. Hoy es conductora de Ahora Dicen en Futurock. Trata de no ser tan porteñocéntrica.