Modificaciones en el ARCA: reducción de salarios y retiros voluntarios

La medida afecta tanto a directivos como a trabajadores de planta permanente. Además, hubo una reducción del presupuesto disponible de la agencia.

Modificaciones en el ARCA: reducción de salarios y jubilación anticipada. La Policía desalojó un edificio tomado en Belgrano. El gobierno de CABA se negó a atrasar el inicio de clases. Un piloto de los vuelos de la muerte mantiene sus beneficios. Condiciones para el aumento de salarios estatales. Se declaró un brote de gastroenterocolitis en las playas del sur de Brasil.

Si te gusta Primera mañana podés suscribirte y recibirlo en tu casilla de lunes a viernes.

1. ARCA

Hubo cambios en el ARCA. Mediante el decreto 13/2025 publicado hoy se modificó la remuneración de los altos cargos de la agencia y se derogan varios artículos de decretos anteriores que regulaban la AFIP.

Según el vocero presidencial Manuel Adorni, la reducción de los sueldos del director Ejecutivo y los generales asciende a 80%.

También una reducción del presupuesto del ARCA destinado a la cuenta de jerarquización del 0,65% al 0,60%, «generando un ahorro de 121.000 millones de pesos correspondientes a sueldos de funcionarios durante este 2025», dijo Adorni.

Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.

Sumate

Por último, en la disposición 3/2025 se convocó al retiro voluntario del personal de planta permanente de la agencia. Hay 1.500 vacantes.

2. El elefante blanco 

La Policía de la Ciudad de Buenos Aires desalojó un edificio tomado en el barrio porteño de Belgrano R. El inmueble de 14 pisos estaba semiconstruido y, según informó C5N, hasta la semana pasada vivían allí 14 mujeres, 15 hombres y 15 niños, niñas y adolescentes.

Algunas familias afectadas cuentan que llevan décadas viviendo ahí y que, luego de este operativo, quedarán en situación de calle.

La estructura se empezó a armar en la década del 60, pero la constructora que lo estaba haciendo quebró. Luego se subastó y en los 70 lo compró el Estado para viviendas sociales. 30 años después el edificio apareció registrado por otros dueños. En 2022 se volvió a vender a una constructora privada, que es la que pidió el desalojo. 

3. La vuelta a clases no se toca

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se negó a cambiar la fecha del inicio de clases como pidió Nación. Con el objetivo de beneficiar al turismo, el secretario de Turismo, Ambiente y Deporte, Daniel Scioli, le había solicitado a su par porteño, Valentín Díaz Gilligan, atrasar el inicio de las clases para después del feriado de Carnaval, pero desde CABA se negaron. 

Laura Alonso, vocera de la ciudad de Buenos Aires, fue la encargada de responder y lo hizo a través de una publicación en X: “El inicio de las clases no es negociable”, dijo. Además, confirmó que los niveles iniciales y primaria arrancarán el 24 de febrero y el nivel secundario el 5 de marzo. 

4. Vuelos de la muerte

Un piloto de los vuelos de la muerte fue beneficiado por Casación a pesar de haber violado la prisión domiciliaria. Se trata de Alejandro Domingo D’Agostino, quien condujo el avión desde el que fueron tiradas al río las Madres de Plaza de Mayo, las monjas francesas y otros militantes por los derechos humanos.

Durante el 2024, el represor salió de su casa más de 10 veces y no presentó pruebas de que fuera para recibir atención médica. Por esto, el fiscal Félix Crous había pedido que le revocaran el beneficio, pero el tribunal oral primero y luego Casación le permitieron mantener la domiciliaria.

5. Salarios estatales

El Gobierno decidió prorrogar una de sus primeras medidas cuando asumió, la que establece condiciones y límites para los aumentos salariales de los empleados públicos.

Lo hizo hoy a través de la Decisión Administrativa 1/2025 con el objetivo de fijar «parámetros homogéneos para la negociación de salarios dentro del sector público nacional». La normativa establece que cada área “deberá negociar los convenios colectivos de trabajo de su personal dentro de su presupuesto disponible”.

6. Brote brasileño

Declararon un brote de gastroenterocolitis en playas del sur de Brasil. Así lo informó la agencia de noticias oficial sobre la suba de casos en San Pablo. También se están reportando afectados en Playa Grande y los balnearios en las localidades más populares de Santa Catarina, como Florianópolis e Itajaí.

Las recomendaciones son extremar los cuidados de higiene, no consumir alimentos de los que no se sepan las condiciones de preparación y no tomar agua corriente. Además, hay dos sitios web para monitorear el estado de las playas: el mapa de calidad de agua monitoreadas por la Compañía Ambiental del Estado de San Pablo y el índice de “balneabilidad” que releva el Instituto de Medioambiente de Santa Catarina. No suspendas nada, pero cuidate. ¡Y traé garotos!

Menú Cenital:

Otros asuntos: 

Periodista. Actualmente trabaja en televisión y colabora en medios como Revista Crisis, La Nación y Mapa de la Policía. Escribió el libro Parece sangre en el paño blanco impecable (2024). Es editora en Cenital.