Aprobada la Ley de Prevención de la Ludopatía, hoy hay otra sesión

Diputados debatirá los proyectos de ficha limpia, reincidencia y reiterancia, votación de los argentinos en el exterior y juicio penal en ausencia.

En Diputados quieren volver hoy al recinto. El Senado termina su período ordinario sin nueva sesión. Movilizan enfermeros porteños para que los reconozcan como profesionales. Entró un préstamo del BID. La Legislatura de Neuquén suspendió a la vicegobernadora por “inhabilidad moral”. Rusia echa a periodistas alemanes. Millones de personas viajan por el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos. 

1. Terminan las ordinarias

En el último pedido de sesión especial para esta semana (y para las sesiones ordinarias) en Diputados, el oficialismo y sus aliados solicitaron tratar hoy, a las 10, los proyectos de ficha limpia, reincidencia y reiterancia, votación de los argentinos en el exterior y juicio penal en ausencia

Si te gusta Primera mañana podés suscribirte y recibirlo en tu casilla de lunes a viernes.

Ayer, con 140 votos afirmativos (Coalición Cívica, Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la izquierda), 36 negativos (La Libertad Avanza) y 59 abstenciones (PRO, UCR y MID), hubo media sanción al proyecto de Prevención de la Ludopatía y Juego Online promovido por la oposición que, entre otras cosas, prohíbe todo tipo de publicidad de esas actividades. Más sobre el proyecto, acá.

Además, se aprobó y giró al Senado el proyecto para prorrogar por cuatro años el plazo que tiene el Estado para la expropiación de Cromañón: hubo 211 votos a favor y cuatro en contra, estos últimos de La Libertad Avanza.

2. Sin sesión en el Senado

Tras el informe de gestión que dio en el recinto el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el Senado no va a sesionar hoy porque así lo decidió la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel.

Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.

Sumate

La última sesión del Senado se dio hace dos meses y quedó entonces como la última del período ordinario. Varios bloques negociaban ir hoy al recinto con proyectos consensuados, pero no se logró. 

3. Movilizan enfermeros 

Enfermeros de hospitales porteños nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) hacen paro hoy por 24 horas y movilizan por la mañana hacia la Legislatura. Es para que les reconozcan su tarea como profesionales.  

Buscan impulsar la modificación del proyecto que nuclea a los profesionales de la salud, que en su versión inicial los deja afuera. Podría debatirse hoy en el recinto, pero el plan del oficialismo es un intermedio entre profesionales y administrativos. También reclaman igualar su carga horaria a la de los demás trabajadores del sector y el 90% de sueldo de la categoría de ingreso a la carrera profesional.

La huelga es en hospitales públicos que dependen de la Ciudad de Buenos Aires y en los Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC). 

4. Entran dólares del BID

Las reservas internacionales brutas del Banco Central subieron 553 millones de dólares por el ingreso de un crédito acordado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Se informó que hay 31.480 millones de dólares, “el stock más elevado desde junio de 2023”. 

Además, se concretó la segunda compra más alta de noviembre y el Central suma este mes un saldo positivo de 1.597 millones de dólares por la intervención cambiaria y las liquidaciones de la agroindustria.

5. Suspensión en Neuquén 

La Legislatura de Neuquén decidió el «apartamiento preventivo» de la vicegobernadora, Gloria Ruiz, por “inhabilitación moral”. Investigan su vínculo con la denuncia que recayó sobre su hermano, Pablo Ruiz, excoordinador del parlamento provincial, por manejo irregular de fondos públicos y peculado. 

En la sesión de ayer, también se creó una comisión investigadora para analizar los hechos que involucran a la vice de Rolando Figueroa. Esta semana, ella anunció la desvinculación de su hermano del cargo para «garantizar la independencia del Poder Judicial» y «asegurar que las investigaciones avancen sin interferencias».

6. Rusia echa periodistas 

Rusia les ordenó a periodistas del medio alemán ARD abandonar el país por la clausura de la oficina de Canal Uno por parte de las autoridades germanas.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Maria Zakharova, dijo en conferencia de prensa que la medida es “en respuesta a las acciones hostiles de las autoridades alemanas, como una medida recíproca”. 

Agregó que Rusia estará dispuesta a entregarles acreditaciones a nuevos empleados de ARD si Alemania reanuda las actividades de la oficina de Canal Uno.

7. Thanksgiving mueve gente

Se espera que las celebraciones por el Día de Acción de Gracias en los Estados Unidos movilicen unos 80 millones de viajeros, superando el récord de 2023, según la Administración de Seguridad del Transporte.

La mayoría va a viajar en auto porque disminuyó el precio de la nafta, es el precio más bajo de los últimos cinco años. Todo por comer el tradicional pavo asado.

Esta fiesta nacional se celebra cada año el cuarto jueves de noviembre y en distintas ciudades del país hay desfiles para celebrarla. 

Menú Cenital:

  • A las 20, por C+, hay #GabineteCenital con la conducción de Iván. Vienen Maia Jastreblansky, Pablo Lapuente, Gabriel Morini y Federico Aurelio.
  • Pablo Ibáñez habla de la última muerte de JxC por las bilaterales de Santiago Caputo y muestra a Milei como jefe distante.
  • Malvinas en tiempos libertarios. Juan Gabriel Tokatlian hace una reflexión sobre la política exterior de Milei.
  • Mi amiga Noe Barral Grigera revela los cambios de Gerardo Werthein en Cancillería sobre violencia de género.
  • Esteban Rafele analiza el vínculo de la UIA con el Gobierno. 
  • Juanma Telechea va a fondo: ¿el INDEC mide bien la inflación?

Otros asuntos: 

  • Tucumán inaugura un complejo penitenciario para 200 presos. 
  • Se oficializó la cédula azul digital y se podrá usar desde la aplicación Mi Argentina.
  • Jorge Macri anunció cámaras y tecnología en las 31 líneas de colectivos de la Ciudad y las unidades serán todas azules. Sí, todos los colectivos serán de un único color.
  • Habrá cambios en el INTA
  • El Tribunal Supremo de Brasil publicó la investigación de la Policía sobre una trama para asesinar a Lula.
  • Segunda noche de show de Lenny Kravitz en Argentina. Si me invitan, no me ofendo. 

No descarto estar reproduciendo un chivo al compartir este hilo, pero mirá lo que son las fotos de unas termas que hay en Toscana, Italia. ¿Por qué no estamos ahí ahora? Ah, no. No podemos. 

Se siente periodista desde antes de terminar la escuela, cuando colaboraba en programas de Rock & Pop y Supernova. Trabajó en Información General; salud y educación son sus temas preferidos. Hizo tele de chica y madrugó siete años para el aire de Metro. Hoy es conductora de Ahora Dicen en Futurock. Trata de no ser tan porteñocéntrica.