YPF: el Gobierno apelará la decisión de la jueza neoyorkina

Loretta Preska ordenó a Argentina pagarle a los fondos buitres con su parte en la empresa. Milei dijo que el Estado reclamará esa decisión y culpó a Kicillof.

La Justicia de Nueva York le ordena a Argentina que pague con YPF. Vuelven las retenciones anteriores a la soja y el maíz y el campo se enojó. Aumentos de julio. El Poder Judicial volvió a rechazar el decreto que limita el derecho a huelga. INDEC actualiza datos de actividad económica. Francia prohíbe el pucho donde haya niños. Trump visita cárcel para inmigrantes. 

1. El juicio por YPF

La jueza Loretta Preska, del segundo distrito de Nueva York, le ordenó a la Argentina cederles el 51% de las acciones de YPF –todas las acciones que tiene el Estado argentino– a los «fondos buitres» como parte de pago del juicio por la nacionalización de la petrolera en 2012. Milei le echó la culpa al ministro de Economía de entonces, Axel Kicillof, aunque la decisión fue del Congreso. El gobernador bonaerense dijo que el presidente se pone “del lado de los poderes extranjeros” y llamó hoy a conferencia.

Si te gusta Primera mañana podés suscribirte y recibirlo en tu casilla de lunes a viernes.

La orden judicial está en línea con la exigencia elevada a comienzos de este año de que la Argentina brinde información sobre activos. El Gobierno avisó que va a apelar, pero ya en marzo Preska había rechazado el pedido para investigar cuáles fueron los términos en que fue nacionalizada la compañía.

La jueza respondió así a la presentación que hicieron los demandantes –los fondos Burford y Eton Capital– para lograr cobrar el monto establecido en la condena, que permanece impago porque no hay por el momento sentencia definitiva. En 2023, una sentencia en contra en primera instancia determinó el pago de 16.100 millones de dólares.

2. Suben las retenciones

La Mesa de Enlace emitió un comunicado donde se queja ante el Gobierno porque hoy aumentan las retenciones a la soja y el maíz y argumenta que el campo sufre una presión fiscal “asfixiante”. Reclama que no haya más medidas de corto plazo sobre los derechos de exportación. 

Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.

Sumate

El documento lleva la firma de las cuatro entidades de la Mesa (Federación Agraria, Coninagro, Confederaciones Rurales y la Sociedad Rural) y ahí los dirigentes del agro piden “medidas urgentes y definitivas” que atiendan los “graves problemas de competitividad” del sector. 

Acordate: el Gobierno extendió la rebaja temporal de las retenciones para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026, pero no incluyó a la soja y al maíz, que hoy vuelven al porcentaje previo a enero. 

3. Los aumentos de siempre

Con el comienzo de mes (lo siento, tengo que decirlo), llegan algunos aumentos. El Gobierno ya estableció en el Boletín Oficial el ajuste de luz y gas y lo mismo con el impuesto al combustible. YPF aumenta la nafta en un 3,5%. 

También sube el precio del pasaje en bondi. Las unidades que circulan en el conurbano bonaerense y el Gran La Plata llevan el pasaje mínimo de 472,91 a 489,61 pesos. En CABA, las 31 líneas locales que sólo operan en territorio porteño suben el mínimo de 424,91 a 451,01 pesos y el subte pasa de 963 a 996 pesos. Aumenta el fenómeno que dijo Fede Poore en #UnaCalleMeSepara el viernes: colectivos llenos y subtes vacíos.

Las empresas de medicina prepaga comunicaron aumentos de las cuotas de hasta 1,9%, también en copagos. Suben, además, los colegios privados. 

4. Derecho a huelga

Una jueza laboral declaró la invalidez constitucional de los artículos 2 y 3 del DNU 340, que reglamentó (casi suspendiendo) el derecho a huelga en diversas actividades. Fue ante una presentación de la CGT. 

La resolución fue firmada por Moira Fullana, a cargo del Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 3 de Capital Federal. Es la magistrada que ya había dictaminado lo mismo hace un mes ante una presentación del sindicato estatal ATE y luego falló contra el Gobierno por el decreto que eliminó el Día del Trabajador del Estado.

5. Actividad económica 

La actividad económica subió 7,7% interanual en abril y 1,9% respecto de marzo, según INDEC. Se explica así: Intermediación financiera fue el sector de mayor suba interanual (28,4%) y Comercio aportó la mayor incidencia positiva (1,84 puntos porcentuales). 

El rubro Pesca tuvo la mayor baja (-20,2%) e incidencia negativa (-0,07 puntos porcentuales). También tuvo una baja el sector Electricidad, gas y agua (-3,4% interanual) y una incidencia negativa (-0.05 puntos porcentuales). 

6. En Francia no se fuma más

Desde hoy, el Gobierno francés pone en marcha una prohibición: a través de un decreto, restringe los espacios donde está permitido fumar. A partir de ahora, encender un cigarrillo estará vetado en playas, parques, recintos deportivos, paradas de colectivo y zonas cercanas a escuelas. 

El propósito de la norma es proteger a los niños y adolescentes, y es parte de un ambicioso plan del gobierno para «desnormalizar» el consumo de tabaco en la vida cotidiana y que las nuevas generaciones no lo incorporen a sus vidas.

7. Visita de Donald Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visita hoy el nuevo centro de detención para migrantes indocumentados en Everglades, Florida, bautizado “Alligator Alcatraz”, en alusión a los reptiles que espera que “custodien” estas instalaciones.

Desde la Casa Blanca, detallaron que se va a inaugurar este espacio ubicado en una pista de aterrizaje poco utilizada. Es una creación del fiscal general de Florida, James Uthmeier, exjefe del gabinete del gobernador de Florida, Ron DeSantis y uno de sus asesores políticos. «A quienes salgan, no les espera mucho más que caimanes y pitones», dijo.

Menú Cenital:

  • A las 20, por C+, hay #540°, con María O’Donnell y Ernesto Tenembaum.
  • Mi amiga Noe Barral Grigera detalla la alegría peronista por el triunfo en Rosario y la unidad que se proyecta en territorio bonaerense. 
  • Juan Gabriel Tokatlian dice que hay dos ganadores de la guerra en Medio Oriente: el eclipse del orden basado en reglas y el darwinismo internacional.

Otros asuntos: 

  • La ola de frío polar, llevó ayer y hoy a la suspensión de clases presenciales en al menos seis provincias.
  • Trabajadores del Garrahan leerán a las 11.30 una carta pública por su reclamo salarial y presupuestario. 
  • A las 10, hay convocatoria a abrazar al INTI en contra de su vaciamiento. 
  • Los fiscales de Vialidad le pidieron a Casación que revoque la prisión domiciliaria de CFK.
  • Gendarmería cerró el expediente administrativo sobre las responsabilidad en el operativo que dejó internado al fotorreportero Pablo Grillo, todavía en rehabilitación. 
  • Milei aceptó la renuncia al juez federal de Rosario Marcelo Bailaque, investigado por encubrir al narcotráfico. 
  • Casi 100 mil usuarios se quedaron anoche sin luz en AMBA. 

Se siente periodista desde antes de terminar la escuela, cuando colaboraba en programas de Rock & Pop y Supernova. Trabajó en Información General; salud y educación son sus temas preferidos. Hizo tele de chica y madrugó siete años para el aire de Metro. Hoy es conductora de Ahora Dicen en Futurock. Trata de no ser tan porteñocéntrica.