Valenzuela golpea al PRO y abre la batalla libertaria por el 2027
Amigo de Milei desde los tiempos de la facultad, vínculo que se fortaleció en paneles de televisión, el intendente había roto con Macri y apura un movimiento en la pelea por la gobernación bonaerense.

Diego Valenzuela es, sino el único, uno de los pocos dirigentes políticos con acceso a la quinta presidencial de Olivos. Ese password preferencial, en un territorio al que solo suelen invitar a economistas y conductores, no lo consiguió por su condición de jefe comunal, sino por un vínculo personal con el presidente, que se originó en la facultad y se afianzó en los sets de televisión, de la prehistoria del Javier Milei panelista, que mutó en relación política.
Valenzuela protagonizó este jueves la primera cabriola del 2025: abandonó el PRO –el partido que integra hace una década, por el que llegó a la intendencia de Tres de Febrero y su mujer, Daniela Reich, ganó una banca de senadora bonaerense– y se mudó a La Libertad Avanza (LLA), el sello político de los hermanos Milei. Días atrás, en un mano a mano de dos horas con el presidente, Valenzuela le contó que quería dar el salto.
“Estamos bien: yo tiro ideas y me escuchan. Hablo con Toto (Caputo), con Patricia (Bullrich) y con (Sebastián) Pareja. Pero es momento de estar más activamente en el proyecto”, le dijo. Milei validó. El timing no es un dato menor: Valenzuela cambió de piel en medio de una tensión explícita y continua entre el PRO y los libertarios. Para el macrismo es un golpe duro y para LLA significa un avance en una moneda que escasea: intendentes del conurbano.
Suscribite para recibir un alerta cada vez que Pablo Ibáñez publique un nuevo artículo.
El diablo y los detalles
No existió ninguna charla, cuentan fuentes del PRO a Cenital, entre Valenzuela y Mauricio Macri ni tampoco un anticipo del salto. De ahí, las reacciones de “tristeza” como las que manifestó Martín Yeza o los castigos en redes recordando promesas recientes del intendente de no abandonar el PRO y algún recuerdo envenenado sobre el llamado, en 2019, a cortar boleta en su distrito. En verdad, el ruido de Valenzuela con el PRO viene desde hace tiempo. Hace meses, el intendente conversó con el expresidente sobre el partido. Fue la previa de una crisis en la que, con patrocinio de Macri, Cristian Ritondo tomó el control del PRO bonaerense, para lo cual debió desplazar a Reich, esposa de Valenzuela, que estaba al frente del espacio tras la renuncia de Jorge Macri.
“La sacaron a Reich para poner a Ritondo, que ahora no puede salir a la calle”, apuntan cerca de Valenzuela en referencia a las denuncias sobre el patrimonio del diputado. Aquella crisis en el PRO coincidió con la visibilización de la disputa entre Macri y Patricia Bullrich. De hecho, Valenzuela fue aliado de Bullrich y, en octubre pasado, la senadora Reich y la diputada provincial Oriana Colugnatti se integraron a los bloques libertarios en la provincia de Buenos Aires, uno de los cuales preside Agustín Romo. Además de su relación personal con Milei, el intendente se referencia en Karina a través de Pareja, armador y presidente de LLA bonaerense.
Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.
SumateEl diablo, como reza el dicho, está en los detalles. En el posteo de X con el que blanqueó su mudanza a LLA, Valenzuela arrobó a los Milei, Javier y Karina, a Bullrich y a Pareja. “Sebastián es mi referente: yo no voy a hacer nada en contra de él”, le dijo el intendente al presidente en la charla a solas y definió su lugar dentro del cuadrante libertario de la provincia de Buenos Aires, que Karina quiere controlar con mano de hierro frente al posicionamiento de Las Fuerzas del Cielo, el espacio que se referencia en Santiago Caputo.
La razones de mi decisión de sumarme a @LLAenPBA. Gracias @JMilei @KarinaMileiOk @PatoBullrich @SPareja_ pic.twitter.com/1KuzEadhdu
— Diego Valenzuela (@dievalen) January 16, 2025
Con los meses, esa dualidad deberá encontrar un orden. Mar del Plata es uno de los dominios donde se pondrá a prueba, porque Guillermo Montenegro, que todavía se referencia en el PRO, tiene línea directa con Santiago Caputo y su eventual “ingreso” a LLA operaría a través del asesor premium. Pero Montenegro tiene, a su vez, un acuerdo de convivencia con Maximiliano Abad, senador y jefe de un sector de la UCR bonaerense, que propone un acercamiento con LLA. En tanto, Karina y Pareja tienen en Mar del Plata a un jugador propio, Alejandro Carrancio, al que promueven como intendente para el 2027.
El salto del intendente se anticipa, además, a la posible incorporación de otros actores del PRO a LLA. En Casa Rosada afirman que el ingreso de Diego Santilli a ese mundo es casi inevitable. Lo que demora el trámite es si se produce como parte de un acuerdo formal con el PRO o si, al igual que con Valenzuela, responde a una decisión personal. Vale, claro, aquello de que lo personal es político: en Rosada dicen –y juran que no es un número simbólico, sino que los tienen contados– que hay 200 dirigentes del PRO con cargos en el gobierno nacional.
La carrera bonaerense
Valenzuela empuja, además, otras negociaciones y acelera una batalla que tiene muchos actores y que parece, además, prematura: la carrera por los posicionamientos por la gobernación bonaerense en el 2027. Es una aventura para la que, en semanas con buen clima para LLA, se anotan varios. Santilli es uno de ellos. El diputado quedó dolido por la interna que perdió, como aliado de Horacio Rodríguez Larreta, con Néstor Grindetti, que fue en la boleta de Bullrich. Santilli debe ser reelegido este año como diputado. Ritondo es otro de los que quiere jugar por el lugar que ahora ocupa Axel Kicillof, que no puede reelegir en el 2027.
El cuarto nombre es José Luis Espert, que rankea como cabeza de lista libertaria este año en la provincia de Buenos Aires. En la misma charla en la que Milei le ofreció esa candidatura, habló de la postulación por la gobernación. Karina Milei tiene sus propios planes. Acepta a Espert como postulante a la Cámara baja sin que eso implique que el diputado pueda intervenir en las boletas y sumar candidatos por su lado. Candidato sí, armador no, parece ser el lema de Karina con Espert.
Sobre el economista, que preside la Comisión de Presupuesto de Diputados, hay una lluvia ácida continua. Es una figura que espeja bastante bien el apoyo a Milei, pero no suma por fuera de LLA, algo que puede ser riesgoso si el PRO, finalmente, no sella una alianza con el oficialismo. Un dirigente que negoció en 2023 con Espert recuerda que el plan del economista era ser candidato a gobernador, pero que su deseo era ser ministro de Economía o presidente del BCRA.