Una ratificación inesperada: la fuerte recomposición de la libertad avanza
Las elecciones legislativas 2025 en la voz de los periodistas de Radio con Vos y Cenital.
La transmisión especial de elecciones legislativas de Cenital en colaboración con Radio Con Vos, conducida por figuras como Ernesto Tenembaum, Iván Schargrodsky, Alejandro Bercovich, Romina Manguel y Agustín Álvarez Rey, con la participación estelar de especialistas como los economistas Emiliano Libman, Guido Zack y Juan Manuel Telechea, el sociólogo Juan Germano y los consultores Shila Vilker y Federico Aurelio, se convirtió en el escenario del análisis de un resultado electoral de medio término inesperado. Bajo la temática de la renovación de la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, la jornada ratificó y fortaleció la posición del oficialismo.
El fenómeno de la victoria de La Libertad Avanza (LLA) fue de carácter nacional, superando ampliamente las expectativas más optimistas del propio gobierno. El periodista Ernesto Tenembaum lo resumió al observar un “resurgimiento, una resurrección, para ser más preciso, de un gobierno que estaba al borde del knock out hace un mes y medio y que ahora está otra vez en una situación de muchísima fortaleza”.
Esta performance se vio confirmada por victorias contundentes en provincias clave como Córdoba y Santa Fe y, de manera crucial, por un achicamiento mínimo en la provincia de Buenos Aires. Iván Schargrodsky subrayó la magnitud: “La mayor sorpresa es la provincia de Buenos Aires, porque en el mejor de los escenarios para el peronismo, estamos hablando de cinco puntos de diferencia”. La Libertad Avanza se posicionó en el umbral del 40% a nivel nacional.
Respecto a la volatilidad económica, el economista Emiliano Libman expresó: “Yo no veo tampoco que estemos ante un escenario de espiralización y crisis terminal, sino por ahí algún movimiento y después tendremos algún nuevo piso para el dólar”. No obstante, Juan Manuel Telechea advirtió que la calma podría ser transitoria. “Las dudas respecto de los próximos cuatro o seis meses siguen estando, persisten». Guido Zack recordó la crisis durante el gobierno de Mauricio Macri para reforzar los dichos de Telechea: “En 2017, al gobierno de Macri le va bien en las elecciones, seis meses después vuela todo por los aires, ¿no?”.
Un factor determinante fue el apoyo externo de Estados Unidos, cuya intervención fue leída como un salvataje político y financiero. Martín Schapiro, analista de relaciones internacionales, explicó el costo asumido: “Salvo una catástrofe para el gobierno, me cuesta muchísimo pensar que Estados Unidos vaya a abandonar a la Argentina”. Esta victoria facilita la reconstrucción de la gobernabilidad, aunque con condiciones. Guido Zack recordó la trampa histórica del gasto electoral, señalando que “llevamos 14 años de estancamiento, en parte porque nos gastamos 20.000 millones de dólares en cada elección presidencial y de medio término. No hay macroeconomía que aguante con eso”.
El análisis sociológico se centró en la apatía récord (la participación cayó al 66%) y el dilema del elector. El voto se explicó más por el rechazo al pasado que por la adhesión incondicional al presente. Shila Vilker afirmó que “todavía el peso del pasado está, el rechazo al gobierno anterior creo que está operando”, coexistiendo con una fuerte contradicción. Juan Germano identificó al «siperista», aquel votante que apoyaba el rumbo con matices, como clave, concluyendo que “el ‘sí’ valió mucho más que el ‘pero'» en esta contienda. El cambio de comportamiento fue tan drástico que Pablo Ibáñez lo catalogó como “imposible de predecir, es totalmente contraintuitivo que hay movimientos en bloque de votantes”.
Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.
SumateEn términos de composición legislativa, los números son reveladores. Federico Aurelio comparó el resultado con el anterior triunfo de un oficialismo en medio término: “Es una diferencia casi calcada a la de Macri en el 2017”. Además, definió a la boleta única como “un éxito antiestructura”.
El triunfo le otorga a Milei una segunda oportunidad para impulsar las reformas demandadas por sus aliados externos. El dilema para el oficialismo es si esta victoria, aunque no tiene la ‘vaca atada’, reafirmará la idea de que hizo todo bien. Schargrodsky advirtió: “Si el país era el desastre que el peronismo decía que era y La Libertad Avanza saca 42, 43 puntos, es o ‘el país no era el desastre que el peronismo decía que era’ o ‘la gente a pesar de ese desastre elige no mirar para atrás”.