Un nuevo ataque homofóbico
En lo que va del año se registraron 70% más que en el mismo período del 2024.
Informe de gestión de Francos en Diputados. Se viene una nueva licitación importante. La justicia entró al celular de Spagnuolo. Chocobar vuelve a juicio. Cartoneros se encadenan al gobierno porteño. Cancillería considera “terrorista” al Cártel de los Soles, que Trump dice que es dirigido por Maduro. Encuentro entre Israel y Estados Unidos.
1. Francos va al Congreso
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, debe presentarse hoy en el Congreso y responder preguntas en su informe de gestión, con la particularidad de que, a la hora de que los diputados le mandaran las preguntas escritas, no había ocurrido el escándalo de coimas desde la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), así que se espera que haya preguntas del tema en vivo.
Si te gusta Primera mañana podés suscribirte y recibirlo en tu casilla de lunes a viernes.
Desde el Gobierno, dejaron trascender que Francos no hará mención en su discurso a la causa de coimas, pero se va a quedar en el recinto para las repreguntas y ahí va a surgir el tema. Igual, acordate: la última vez que fue al Senado se consideró agredido en un momento, se levantó y se fue.
2. Causa por coimas
La Justicia Federal accedió a uno de los teléfonos del extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo e hizo una copia forense de su contenido. En el registro preliminar se detectaron mensajes eliminados. Es en la causa por los audios filtrados donde el entonces funcionario aseguraba que Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem recibían coimas de la droguería Suizo Argentina.
En una historia de Instagram, Javier Milei replicó el comunicado de la droguería, que empieza así: “Desde hace más de 100 años, Suizo Argentina desarrolla sus actividades de forma íntegra, transparente, con responsabilidad social empresaria y en conformidad con un estricto Código de Ética implementado para reforzar los valores fundacionales que dieron origen a la firma y en concordancia a nuestra histórica visión de compromiso con el país”.
Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.
Sumate3. Otra licitación
La Secretaría de Finanzas ofrecerá hoy Letras del Tesoro Nacional en un nuevo llamado a licitación por 13,8 billones de pesos. Esta semana, el Banco Central dispuso que a partir de septiembre subirá en 3,5 puntos porcentuales (a 53,5%) los encajes y ayer el Riesgo País alcanzó los 829 puntos.
Te sumo otros datos de la economía: en julio, ingresaron 427,2 mil turistas extranjeros a la Argentina y salieron 843,1 mil, según INDEC. Esto representa 16% menos de turistas entrando que en julio del año pasado y 26,5% más de salidas.
También llegaron los números de 2024 sobre empleo: el 44,6% de los puestos de trabajo estuvieron ocupados por mujeres; y 55,4%, por varones. En puestos asalariados registrados, las mujeres ganaron 11,1% menos por hora trabajada que los varones; y en no registrados, 12,5% menos. Debe ser porque la desigualdad de derechos y accesos no existe.
4. Nuevo juicio a Chocobar
Hoy empieza un nuevo juicio a Luis Chocobar, el policía de Avellaneda que, en 2017, le disparó de civil por la espalda a Juan Pablo Kukoc, un joven que acababa de asaltar a un turista. El Tribunal Oral en lo Criminal N° 7 estará a cargo de este proceso después de que así lo confirmara el Tribunal Superior de la Ciudad.
El año pasado, la Sala II de la Cámara de Casación anuló la condena que ya tenía por defectos en la valoración de pruebas, ordenando el reenvío del caso al juicio oral. Ante varias apelaciones, el TSJ descartó que un nuevo juicio signifique una vulneración al principio de non bis in idem (ser juzgado dos veces por el mismo delito), porque en primera instancia había sido condenado y no absuelto.
5. Acampe cartonero
Cartoneros que viajan desde el conurbano a CABA decidieron encadenarse al Ministerio de Espacio Público de la Ciudad en huelga de hambre para ser atendidos y que se escuche su reclamo, originado a partir de que el gobierno porteño dejó de financiar el traslado diario de recuperadores desde la provincia de Buenos Aires. A las 10, darán una conferencia de prensa.
Desde la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR) piden ser recibidos por el ministro Ignacio Baistrocchi y que se restituya el sistema de transporte que hace 20 años existe para más de 3.500 familias. La protesta es al menos hasta el viernes.
6. Alineamiento con Trump
Cancillería anunció otro paso en el alineamiento con la política de seguridad norteamerciana: incorporó a la organización Cártel de los Soles al Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET), dependiente del Ministerio de Justicia.
Ocurre una semana después de la visita del jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Alvin Holsey, a la Argentina y en momentos en que el gobierno de Donald Trump acusa al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y a su ministro del Interior y Justicia, Diosdado Cabello, de ser los líderes de la organización. Maduro dice que la organización no existe.
7. Reunión bilateral
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, viajó el domingo a Estados Unidos para una visita diplomática que va a tener hoy con el secretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional, Marco Rubio.
Será en el Departamento de Estado, en Washington. Va a ser la segunda reunión entre ellos, después de la que mantuvieron en febrero durante la visita del secretario de Estado a Israel. Esta vez, se produce en medio de la presión internacional tras la declaración oficial de hambruna en Gaza por parte de la ONU.
Menú Cenital:
- Ya está disponible por C+ el nuevo episodio de #540°, con María O’Donnell y Ernesto Tenembaum.
- Ya salió #OffTheRecord: Iván escribe sobre lo que define como el peor momento del Gobierno.
- Hoy, a las 20, se estrena un nuevo capítulo de #UstedesNoHabíanNacido. Esta vez será sobre las mujeres y la política. Miralo acá.
Otros asuntos:
- A las.14, Milei encabezará una caravana en Lomas de Zamora por la campaña bonaerense.
- El Ministerio de Salud de Santa Fe denunció la desaparición de 68 ampollas de fentanilo. Aclaró que no hay vínculo con el lote contaminado pero sí preocupación por el destino de la droga.
- Pablo Grillo, el fotorreportero víctima de la represión del 12 de marzo, está de nuevo en terapia intensiva y a nivel neurológico no presenta la evolución esperada, según el parte médico.
- El Gobierno no comprará los derechos televisivos para transmitir el Mundial 2026 por la TV Pública.
- Fundar publicó este documento con ideas y una mirada sobre el Mercosur y el comercio exterior.
- La justicia de San Martín suspendió el pase a disponibilidad de 300 empleados del INTA y habrá una multa si se incumple la medida.
- Hubo una nueva denuncia de un ataque homofóbico y ya suman 70% más que en el mismo período de 2024.
Hoy es el Día de la Radio y aprovecho para dejarte acá la historia de “los locos de la azotea”, que, sin saberlo, nos cambiaría la vida a muchos.