Senado: se derogó el DNU de fondos reservados para la SIDE

Se aprobó la Boleta Única, se rechazó el decreto de Milei que le otorgaba 100 mil millones de pesos a Inteligencia. Además, ya es ley el Financiamiento Universitario.

Se aprobó Boleta Única y vuelve a Diputados; el presupuesto universitario se convirtió en ley en el Senado; y se rechazó por primera vez un DNU, el de fondos para SIDE. La capacidad instalada sigue debajo del 60% pero llegó al mejor número en lo que va de esta gestión: 59,7%. Santa Fe aprobó su propia reforma previsional, con incidentes fuera del recinto. Milei va hoy a La Rural y, el domingo, al Congreso. Hay paro de aeronáuticos. El oficialismo de Venezuela en el parlamento quiere cortar vínculos con España. Explosión israelí en Gaza mató a trabajadores de ONU.

Si te gusta Primera mañana podés suscribirte y recibirlo en tu casilla de lunes a viernes.

1. El Congreso hizo historia 

Pasaron tres cosas ayer en el Senado: se aprobó la Boleta Única de Papel (BUP); es ley el nuevo presupuesto universitario; y se derogó por primera vez en el Congreso un DNU: el de los fondos reservados de la SIDE. La sesión terminó de madrugada. 

Menos mal que ayer te avisé que había que esperar a ver en el recinto lo que se rumoreaba: al final, el oficialismo no logró sacar los fondos SIDE del temario. Después de la interna derivada del cambio de votos de 5 radicales que se juntaron con el presidente, la UCR de la Cámara alta insistió en tratarlo, lo mismo Unión por la Patria, y estaban los votos

El oficialismo, el PRO y parte del radicalismo votó a favor de la BUP, un proyecto que reemplaza las actuales papeletas de los partidos por una sola hoja donde el elector marca sus preferencias con birome. El argumento de los defensores: que evita el robo de boletas y ahorra dinero. Se hicieron cambios en el modelo de boleta y por eso vuelve a Diputados. Una referencia: se reemplazó el modelo cordobés por el mendocino. 

Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.

Sumate

Sobre las universidades, afuera del Congreso había movilización de docentes y no docentes, que reclaman actualización salarial. El Gobierno había dejado trascender que, de aprobarse, podía vetarlo por razones fiscales. La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que el impacto en el presupuestario equivale a 0,14% del PBI. De paso, te comparto estos datos del Observatorio Pulsar sobre percepciones de la población en materia educativa. 

Respecto de la represión del miércoles afuera del Congreso, un video confirma que fue la policía quien le tiró gas a una nena de 10 años y no una manifestante, como había difundido el Ministerio de Seguridad. La ministra Patricia Bullrich lo relativizó, pero citó al jefe de la Policía Federal, Luis Rolle, que sería reemplazado por haber difundido un video falso en el programa de Jonatan Viale para que culpen a un civil.

2. Capacidad instalada 

Según INDEC, la industria utilizó 59,7% de su capacidad instalada durante julio, lo cual muestra mejoras respecto de los datos de junio, cuando estaba en el 54,5%. El problema es que sigue por debajo del año pasado: 5,3 puntos menos que en el mismo mes de 2023. Pero es el pico de la era Milei.

También es cierto que las cifras de junio daban cuenta de una caída interanual de 14,1 puntos, casi en niveles de pandemia, y que la tendencia de este año iba en descenso y en julio repuntó. Pasa que sigue debajo del 60%, aunque ahora más cerca.

3. Reforma en Santa Fe

La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó la ley de Reforma Previsional que impulsó el gobierno provincial, mientras afuera había incidentes y represión en la manifestación opositora. La violencia llegó hasta los pasillos de la Cámara. 

Se aprobó en general y la oposición se retiró. Fueron 23 votos positivos, 9 negativos y 11 abstenciones. Además, hubo 6 ausentes. Hubo cuarto intermedio por lo que estaba ocurriendo en la calle y luego los legisladores volvieron al recinto. La oposición pidió que se votara de nuevo: la peronista Celia Arena argumentó irregularidades en el proceso y su moción se sometió a consideración, pero no tuvo éxito y quedó firme la sanción definitiva de la ley.

Con este proyecto, el gobernador Maximiliano Pullaro se propone disminuir el déficit de la caja de jubilaciones provincial que, según el Ejecutivo, alcanzaría este año los 430 mil millones de pesos. 

Se votó declarar la emergencia por 2 años del régimen previsional y reformar el sistema jubilatorio de empleados y funcionarios públicos. Ya había obtenido media sanción en la Cámara de Senadores hace una semana, a pesar de la oposición peronista. Acá podés ver más detalles del reclamo de los estatales porque, entre otras cosas, les van a aumentar los descuentos jubilatorios y eso les reduce el salario.

4. Milei, al recinto y La Rural

El presidente Javier Milei irá este domingo a las 21 al Congreso de la Nación para presentar el Presupuesto 2025 y a defender su plan de déficit cero. Hoy va a estar en la Sociedad Rural, una semana después de la carta explosiva al titular de la entidad, Nicolás Pino. 

Lo del domingo es un trámite que suelen hacer los ministros de Economía o secretarios porque incluye preguntas de los miembros de la comisión de Presupuesto de Diputados. El presidente no va a aceptar preguntas y el evento no se hará en una comisión sino en el recinto.

El artículo 26 de la Ley 24.156 de Administración Financiera establece que «el Poder Ejecutivo Nacional presentará el proyecto de ley de presupuesto general a la Cámara de Diputados de la Nación», lo que habilita al presidente a esa tarea, pero es la primera vez que se hará de este modo.

¿Por qué domingo? Porque el 15 de septiembre es la fecha fijada para la presentación del presupuesto cada año. Podía hacerse viernes o lunes, también. Los legisladores, a excepción de los que son parte de la comisión de Presupuesto, no están obligados a asistir. De hecho, bancadas como la de Encuentro Federal anunciaron que no van a participar

Ya te conté que la decisión de hacerlo el domingo a las 21 y por cadena nacional llevó a Susana Giménez a posponer su regreso a la pantalla de Telefe para el otro domingo. La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, llamó para pedir perdón, contó Susana

Y una más del presidente: por la ley de Padrinazgo, debutará como padrino del séptimo hijo varón de una mujer en Río Gallegos. 

5. Paran los aeronáuticos 

Después de los anuncios del Gobierno sobre reglamentar la esencialidad de la industria aeronáutica, distintos gremios vuelven a parar hoy por reclamos salariales y laborales. El lío se agudiza con el despido de 3 pilotos de Aerolíneas Argentinas. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, dijo ayer que ya se vienen los cambios en la normativa. 

Sindicatos de la empresa empiezan su huelga por 24 horas a las 12 hasta mañana a la misma hora, en contra de la intención del Gobierno de privatizar la empresa. Hay, además, un proyecto de ley del PRO para vender la compañía. 

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) dice que la decisión se da “en el marco del conflicto paritario y ante la falta de propuestas por parte de la empresa”. 

A eso se vienen sumando asambleas sorpresivas de Intercargo, que también pueden afectar vuelos programados. 

6. Venezuela vs. España

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, le pidió a la Comisión de Política Exterior que elabore una resolución para instar al Ejecutivo a cortar relaciones diplomáticas, comerciales y consulares con España. 

¿Por qué? Porque el parlamento español reconoció al excandidato Edmundo González Urrutia como ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio, a pedido de la derecha local. Hace una semana, González Urrutia llegó a Madrid tras recibir asilo político.

Rodríguez también exigió el regreso de los representantes diplomáticos venezolanos en España y viceversa. Y propuso la suspensión de los vuelos entre ambos países y el cese de las actividades comerciales.

7. Muertos de ONU en Gaza

Trabajadores de la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) murieron por ataques aéreos israelíes en la Franja de Gaza, según informó el secretario general de la ONU, António Guterres.

En redes, Guterres explicó que los bombardeos llegaron a una escuela convertida en refugio para unas 12 mil personas y 6 miembros del personal de la UNRWA están entre los muertos.

Dijo, además: «Lo que está sucediendo en Gaza es totalmente inaceptable. Estas dramáticas violaciones del derecho internacional humanitario deben parar ahora». 

Menú Cenital:

Otros asuntos: 

  • Argentina lleva 9 meses de caída del empleo asalariado formal, según el Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la UBA y el Conicet en base a datos oficiales.
  • CFK dará una clase hoy en Merlo y Máximo Kirchner hará un acto en La Plata. 
  • El FMI desplazó al jefe del Departamento Occidental, el chileno Rodrigo Valdés, de las negociaciones con la Argentina, ahora en manos de Luis Cubeddu. Valdés había sido apuntado por el presidente.
  • Kiczka fue destituido como diputado en Misiones. Además, declaró, negó haberse fugado y culpó a su hermano en la causa por material de abuso sexual infantil. 
  • Investigan si los incendios de Córdoba surgieron de prácticas militares. Otra de esa provincia: un automovilista perdió el control del auto y atropelló a 30 personas
  • Periodistas asistieron a la Comisión de Libertad de Expresión para exponer por el hostigamiento desde el Gobierno y… fueron hostigadas
  • FIFA advirtió que el fútbol argentino puede ser sancionado si el Estado se mete en el estatuto de AFA.
  • Elisa Carrió le ganó un juicio a Aníbal Fernández. 

Un usuario riverplatense (el dato no tiene nada que ver, pero habla bien de él) se copó con este hilo que nos aviva sobre las “intertextualidades y referencias” que tiene el nuevo disco de Charly García. 

Se siente periodista desde antes de terminar la escuela, cuando colaboraba en programas de Rock & Pop y Supernova. Trabajó en Información General; salud y educación son sus temas preferidos. Hizo tele de chica y madrugó siete años para el aire de Metro. Hoy es conductora de Ahora Dicen en Futurock. Trata de no ser tan porteñocéntrica.