Se viene “el shock regulatorio más grande de la historia de la humanidad”
Según Milei, en las próximas horas se anunciará un plan de reducción del Estado que será enorme.
Hay reunión para desactivar el paro de UTA. Chau derechos de importación para muchos productos industriales. Hubo varios sismos en el país. El anuncio del anuncio de un «shock regulatorio». Resultados electorales del mundo. En Barcelona protestan contra el turismo.
1. Amenaza de paro
A las 16, hay una audiencia convocada por el Ministerio de Capital Humano para tratar de desactivar el conflicto con la Unión Tranviarios Automotor, que anunció un paro de transporte en todo el país para mañana por falta de acuerdo salarial. La medida afectaría a colectivos de corta y media distancia.
Si te gusta Primera mañana podés suscribirte y recibirlo en tu casilla de lunes a viernes.
Hace semanas que fracasan las reuniones paritarias entre el sindicato y las cámaras de transporte. Los trabajadores sostienen que “se pone en juego el poder adquisitivo”. Ya te conté que este mes aumentó el pasaje de colectivo en CABA y PBA pero no el nacional.
Se da mientras el Gobierno reemplaza esta semana al secretario de Transporte, Franco Mogetta, que se va a trabajar para La Libertad Avanza en Córdoba para las próximas elecciones. Su reemplazante será el mendocino Luis Pierrini, presidente de Triunfo Seguros, accionista del diario La Capital de Rosario y vicepresidente del club Independiente Rivadavia.
2. Derechos de exportación
El Gobierno eliminará los derechos de exportación para productos industriales, según confirmó el ministro de Economía, Luis Caputo. Busca generar competitividad en la industria local, fomentar exportaciones y beneficiar a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina, según cifras oficiales.
Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.
SumateEsto representa, en palabras del funcionario, “el 88% de los productos industriales”. Desde ahora, “4.411 productos no tendrán que pagar retenciones de entre el 3% y el 4,5% sobre el valor de la mercadería”.
3. Temblores en el país
Por un lado, un sismo de 7,5 puntos sacudió Chile y los temblores se sintieron con fuerza en Tierra del Fuego. Por el otro, el día anterior, La Rioja sufrió un sismo de 5.5 puntos y se sintió en Córdoba y Tucumán. Fue el tercero registrado en la jornada: ya había habido otros dos de menor magnitud. Hubo susto en la región, pero por suerte no se registró que hubiera heridos.
Según el Centro Sismológico Nacional de Chile (CSN), el epicentro se ubicó 218,1 kilómetros al sur de Puerto Williams, a una profundidad de 10 kilómetros. Y “por amenaza de tsunami” se solicitó evacuar zona de playa del Territorio Antártico, Región de Magallanes. Desde Ushuaia, reclamaron que el gobierno nacional no se comunicó para ofrecer ayuda.
4. Se viene un anuncio
“El digesto” es el nombre del plan que ya adelantó el Gobierno y que detallará en estos días en un anuncio. Lo que sostienen desde Casa Rosada es que será una poda de las normas vigentes y del organigrama de gobierno, con la búsqueda de recortar lo que el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, considera que son innecesarios.
Lo anticiparon en medios el funcionario y el propio presidente, que incluso dijo «se viene el shock regulatorio más grande de la historia de la humanidad”. Lo que se agregó por estas horas fue el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciando que va a tomar medidas pronto para “fomentar el uso de dólares”.
Al Gobierno le quedan unos tres meses de facultades delegadas, así que va a acelerar esta decisión, aunque no sabemos aún qué formato va a tener.
5. Menú Cenital:
- Ya está disponible en C+ el nuevo #OnTheRecord: Iván conversó con el guionista y escritor Pedro Saborido, que dijo sobre Peter Capusotto y sus videos: “La misma gente que te dice ‘vengan, vengan, ¿cuándo vuelven, cuándo vuelven?’ después dice ‘a mí me gustaba más antes’”.
- ¿Y viste las novedades de C+? Arranca #PlanoCorto, el nuevo programa de entrevistas de Emilse Pizarro. Mirá el adelanto. Todos los miércoles de mayo, a las 20.
- Pablo Ibáñez escribe acerca de la guerra táctica de Milei.
- Ezequiel Fernández Moores analiza los 100 días Trump y el deporte.
- Salió el newsletter #Kohan y escribe Martín: qué pasa con las mentiras históricas y cómo se pueden destrabarlas.
- Martín Schapiro escribió sobre el precario triunfo del establishment Canadá
- Juan Manuel Karg cree que es posible que una mujer latinoamericana sea elegida para el puesto máximo en la ONU.
- Panamericana está colapsada. Fede Poore se pregunta si es posible mejorar eso.
Las notas del fin de semana:
- En esta nota de Letra P, Sebastián Iñurrieta cuenta que, en dos meses, el Gobierno gastó más de 117 millones de pesos en encuestas.
- Martín Becerra analiza para la Argentina, en la revista Acción, la información revelada por la periodista Carmen Aristegui: que Televisa, enorme grupo de comunicación en español, creó una unidad de fake news contra políticos, periodistas y empresarios.
- El equipo de Paridad en la Macro escribió en Bae Negocios este texto titulado El sincericidio del Fondo Monetario Internacional sobre lo cuantioso de los desembolsos y lo que demanda a cambio.
- Se vendió el diario Río Negro y su presidenta, Laura Gamba, se despidió así.
6. Resultados electorales
El ultranacionalista George Simion logró una victoria contundente con un 40% de los votos a favor en la controvertida repetición de las elecciones presidenciales en Rumania. La segunda vuelta será el 18 de mayo, contra el aspirante independiente, Nicusor Dan, que estuvo mucho rato en un empate virtual con el candidato oficialista, Crin Antonescu, pero al final lo superó por muy poco, a casi 20 puntos del primero.
Sobre las elecciones en Gran Bretaña, el antieuropeo Nigel Farage y Reform UK, su flamante partido, se transformaron en la nueva oposición al laborismo gobernante, corriendo a los conservadores y al bipartidismo tradicional en el reino, a un año de las elecciones generales que llevaron al laborismo al poder.
En Australia, el primer ministro, el laborista Anthony Albanese, ganó en las elecciones generales y dijo que está en “camino de formar un gobierno con mayoría absoluta”. Fue reelegido para un segundo mandato de tres años.
7. Protestas anti turismo
Otra vez, la ciudad española de Barcelona es escenario de protestas de sus habitantes en contra de los turistas que pasean por sus calles. El reclamo obedece a la búsqueda de regulación que limite al sector turístico y denunciar que “los turistas están matando a la ciudad”.
Lo que señalan los que protestan, manifestándose en los puntos más turísticos, es que la masificación de los visitantes les sube los precios de los alquileres, además de quitarle identidad al lugar.
Otros asuntos:
- Nueva reunión por plazos electorales en PBA.
- Salió en el Boletín Oficial de hoy una modificación en el Presupuesto General de la Administración Nacional en varias áreas como la Defensoría del Pueblo, la Procuración Penitenciaria, el Consejo de la Magistratura, el Fondo Nacional de las Artes y los Ministerios de Seguridad y Defensa.
- Organismos de derechos humanos denuncian que el Ministerio de Seguridad pidió trasladar a 19 represores de la última dictadura a “una cárcel VIP”.
- El Poder Judicial procesó a seis miembros de la Armada por el caso Brisa Páez, la marinera voluntaria golpeada en un entrenamiento antidisturbios.
- San Luis confirma un caso de sarampión y hay alarma en Santa Fe por la suba de casos de dengue.
- La Argentina empeoró en un ranking internacional de libertad de prensa. A propósito: a las 17, en el Anexo del Congreso, Sipreba presenta un plan de recuperación de Télam.
- Cada vez más denuncias por los manejos de los fondos de PAMI en diversas delegaciones del país.
- Más de 5 mil manteros fueron desalojados de Chacarita por la policía porteña.
- Pakistán advierte que tiene información de que será atacado desde India pronto.
- México anunció la reducción de su jornada laboral.
- Lady Gaga tocó gratis en las playas de Copacabana y reunió a 2,1 millones de personas. La Policía frustró un atentado.
Un usuario profe de idioma hizo este hilo para ayudarnos a pensar en inglés. Digo, por si estás aburrido (?).
Y permitime algo más: ahora que están todos mirando El Eternauta con justa razón, te recuerdo que al autor de la historia, Héctor Oesterheld, lo desapareció la dictadura en 1977, igual que a sus cuatro hijas, dos de ellas embarazadas. Quizás esas dos personas que no conocen su origen están viendo la serie basada en la historia de su abuelo. Todavía hay nietos por encontrar. Si tenés dudas sobre tu identidad, escribí a Abuelas.
Hasta mañana.