Rebelión en los late night shows de Estados Unidos

Dólar, Andis, Milei en Córdoba, $LIBRA y Jimmy Kimmel.

Buenas, ¿cómo andan?

Esto es algo de lo que pasó hoy: volvió a subir el dólar, se levantó el secreto de sumario en la causa Andis, Milei estuvo en Córdoba, nadie quiere agarrar el caso $LIBRA y la rebelión de los late night shows por Jimmy Kimmel.

Leer este mail les va a llevar tres minutos.

Si te gusta Antes de Mañana podés suscribirte y recibirlo en tu casilla de lunes a viernes.

La frase del día

Había 6 millones de argentinos que no comían y hoy lo hacen porque salieron de la indigencia.

—Javier Milei

F5

Economía. El dólar oficial cerró a $1.515. El Banco Central vendió 678 millones de dólares y, en los últimos tres días, ya se desprendió de más de USD 1.100 millones. Las acciones y los bonos argentinos volvieron a caer. Ayer, el ministro de Economía, Luis Caputo, habló en el programa Las tres anclas, del streaming Carajo: dijo que van a “vender hasta el último dólar en el techo de la banda” y que “hay suficientes dólares para todos”.

Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.

Sumate

Andis. El periodista Raúl Kollmann accedió a la declaración de Fernando Cerimedo ante la Justicia, en el marco de la causa de los audios. El exasesor de Javier Milei contó que Diego Spagnuolo le habría confirmado que algunas droguerías aportaban un retorno del 8% sobre lo que facturaban, que un 3% “iba a la Casa Rosada” y que Eduardo “Lule” Menem se llevaba un millón de dólares por mes. Además, dijo que Spagnuolo le habría informado del circuito al presidente y, anteriormente, a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

Córdoba. Milei habló hoy en la Bolsa de Comercio de Córdoba. Se refirió a la suba del riesgo país, que hoy superó los 1.500 puntos, y la adjudicó al “pánico político”. “Hay un empecinamiento por destruir todo lo que hemos construido”, dijo. El presidente criticó la propuesta fiscal del exgobernador cordobés Juan Schiaretti, y éste le contestó. También se comparó con Fernando De la Rúa y elogió a Alfredo Casero por su famoso ejemplo sobre el flan.

$LIBRA. El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi rechazó ponerse al frente de la causa que investiga la presunta estafa de la criptomoneda $LIBRA. Su juzgado la había recibido el miércoles por parte del magistrado Ariel Lijo –subrogante de la jueza María Servini–, quien consideró pertinente el traspaso, ya que el primero llevaba una causa similar. Martínez de Giorgi argumentó que anteriormente se había resuelto que ambas investigaciones se tramitaran por separado. La decisión ahora está en manos de la Cámara Federal.

Kimmel. Después de la presión de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) para suspender el programa de Jimmy Kimmel, Donald Trump sugirió hoy que “tal vez” deban sacarle la licencia a las cadenas de televisión que lo critican. Ayer, presentadores de distintos late night shows se solidarizaron con su colega. Stephen Colbert dijo que es “una censura flagrante”. Jimmy Fallon ironizó sobre la libertad de expresión.

¿Algo más?

  • El Ejército de Israel mató hoy a 43 palestinos en Gaza y anunció que usará una “fuerza sin precedentes” en el territorio.
  • La OTAN interceptó tres aviones de combate rusos que violaron el espacio aéreo de Estonia.
  • Trump y Xi Jinping anunciaron avances en las negociaciones por la venta de Tik Tok.
  • Sam Altman, creador de OpenAI, se pregunta si estamos frente a una toma de las redes sociales por parte de los bots.

Por si se lo perdieron, salió #UnaCalleMeSepara: Fede Poore escribió sobre la subasta de terrenos públicos en CABA y se pregunta si es la mejor manera de gestionar el suelo urbano.

Un dato random

Hay alrededor de 200 cadáveres superando los 8.000 metros del Monte Everest. Son varios los motivos por los que nadie los baja: los cuerpos congelados son muy pesados, hay poco oxígeno y, lo más increíble, algunos se usan como puntos de referencia para no perderse en el camino.

Una recomendación

Es muy bueno el documental Lost on Everest. Unos alpinistas suben a buscar los cuerpos de dos montañistas que murieron a 200 metros de la cumbre, en 1924, mientras intentaban ser los primeros exploradores en completar un ascenso. En realidad, lo que más les interesa es recuperar la cámara de fotos de uno de ellos. Está en Disney+.

Buen finde. Nos leemos el lunes 🙂

Pedro

Pedro Greco es hincha de Boca. También es periodista y licenciado en Comunicación Social por la UBA. Es editor en Revista Anfibia. Cuando sea grande quiere estudiar Biotecnología.