Poder en la AFA y definiciones económicas: el análisis de Wall y Melconian en 540º

En una nueva emisión de 540º, Ernesto Tenembaum y María O’Donnell recibieron al periodista deportivo Alejandro Wall y al economista Carlos Melconian para desentrañar dos de los temas más calientes de la agenda: la crisis institucional en el fútbol argentino y el rumbo económico del […]

En una nueva emisión de 540º, Ernesto Tenembaum y María O’Donnell recibieron al periodista deportivo Alejandro Wall y al economista Carlos Melconian para desentrañar dos de los temas más calientes de la agenda: la crisis institucional en el fútbol argentino y el rumbo económico del gobierno. El programa abordó desde los arbitrajes polémicos, la disputa de poder en la AFA y el título de Rosario Central, hasta la sostenibilidad del superávit fiscal y el futuro del empleo público, ofreciendo un panorama completo de la coyuntura nacional.

Play

El bloque deportivo se centró en la tensión creciente entre los clubes y la conducción de la AFA. Tenembaum y O’Donnell repasaron el conflicto reciente con Rosario Central y la postura crítica de Estudiantes de La Plata, analizando cómo ciertos equipos parecen contar con protecciones especiales mientras otros sufren arbitrajes cuestionables. Los conductores coincidieron en que la disputa excede lo deportivo y se ha transformado en una batalla de poder, donde figuras como Juan Sebastián Verón intentan plantear modelos alternativos.

Alejandro Wall aportó una mirada profunda sobre cómo esta lógica de confrontación ha llegado a afectar incluso a ídolos nacionales. Wall fue contundente al señalar que el sistema «esmeriló figuras intocables». En defensa de la trayectoria del jugador rosarino, el periodista destacó: «Di María es quien es porque perdió muchísimo con la selección y buscó llegar a ese lugar, esa historia no merece ser ensuciada», subrayando el cruce de operaciones políticas con lo deportivo.

Por su parte, Carlos Melconian ofreció un análisis de la estrategia económica del gobierno, poniendo el foco en el manejo de las cuentas públicas y la política cambiaria. El economista advirtió sobre las limitaciones de la estrategia actual, señalando a los conductores: «Vos tenés superávit fiscal en pesos pero no lo usás para presionar en el mercado». Además, minimizó las discusiones técnicas sobre los márgenes de flotación del dólar, sentenciando que, en este contexto, «es irrelevante la banda» si no se resuelven los problemas de fondo.Finalmente, el ex presidente del Banco Nación abordó la problemática del empleo estatal y la eficiencia del gasto, un tema central en la retórica oficialista. Melconian argumentó que el deterioro salarial es consecuencia de una estructura sobredimensionada por decisiones pasadas: «La política se ocupó que haya un millón de personas que están en el sector público que sobran entonces todos cobran menos».

Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.

Sumate