No vayas a atender cuando el mercado llama

Hubo tensión en la City ayer con el dólar y hoy continuará la incertidumbre tras la derrota libertaria en suelo bonaerense.

Tensión en el mercado, tras la elección bonaerense. Cifras de INDEC sobre Industria. Inflación de CABA. Protesta de colectiveros en Paraná. Allanamientos por fentanilo. Avanza el veredicto a Bolsonaro. Se conocieron detalles del tiroteo en Israel. 

1. Hablaron el mercado y Milei

La operatoria en la City ayer, tras la derrota electoral del Gobierno en la elección bonaerense, se desarrolló en un clima de tensión. El dólar minorista creció 3% y el mayorista, 4%, y el desplome de los títulos públicos en dólares llevó el riesgo país a rozar los 1.100 puntos básicos.

Si te gusta Primera mañana podés suscribirte y recibirlo en tu casilla de lunes a viernes.

Ya temprano en Wall Street caían los ADR argentinos y, en Buenos Aires, las acciones del país operaron con fuertes descensos: el Merval cayó 13,3% en pesos. En el mercado mayorista, las operaciones terminaron con un dólar a $1.409, pero en la jornada se llegó a operar a 1.450 pesos, cerca del techo de la banda (que hoy es 1.475 pesos).

El Gobierno mantuvo reuniones de gabinete ayer e informó que “el presidente tomó la decisión de conformar una mesa política”, presidida por el propio Milei y conformada por Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y Manuel Adorni (es decir, casi como antes pero sin Eduardo “Lule” Menem ni Sebastián Pareja). 

Y se anunció un llamado a los gobernadores “a una mesa de diálogo federal” y que se ampliará la mesa de la provincia de Buenos Aires “en virtud de la representatividad de quienes conforman el espacio provincial”.

Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.

Sumate

2. Actividad de la Industria

La industria cayó 1,1% interanual en julio y 2,3% respecto del mes previo, según INDEC. Prendas de vestir lideró la baja interanual (-10,7%) y Alimentos y bebidas, la incidencia negativa (-0,92 puntos porcentuales). Otros equipos, aparatos e instrumentos fue el rubro que registró la mayor suba (15,9%) e incidencia positiva (0,50 puntos porcentuales). 

La construcción subió 1,4% interanual en julio (acordate que viene de un año pésimo, con suspensión de obra pública, por ejemplo) y cayó 1,8% respecto de junio. A esta altura del año pasado, la misma medición de INDEC decía que la construcción se había retraído 20,4% interanual en julio de 2024. 

3. Inflación porteña

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 1,6% en agosto frente al 2,5% del mes previo y acumuló un alza del 37,4% en los últimos doce meses y 20% en lo que va del año, según el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad. 

La división Seguros y servicios financieros tuvo una variación del 5,7%, seguida por la de Transporte, con un 3%. Alimentos y bebidas no alcohólicas subió por debajo de la inflación (1%), igual que Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%) y Prendas de vestir y calzado (0,4%). 

A nivel nacional, la inflación de julio fue de 1,9% y el dato de agosto llega mañana.

4. Sin colectivos en Paraná

Ya van cuatro días sin colectivos en la ciudad de Paraná por el paro de choferes, que reclaman el pago completo de sus sueldos. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) Seccional Entre Ríos resolvió la medida el viernes después de que los trabajadores vieran depositado sólo la mitad de su salario de agosto.

Al cierre de este news, la medida se mantenía en las líneas urbanas 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 14, 16 y 23. Los trabajadores informaron que volverán a sus puestos cuando tengan novedades. El resto de las líneas del área metropolitana funciona sin inconvenientes.

5. Fentanilo contaminado 

La justicia dispuso allanamientos nuevos en la causa de las muertes con fentanilo contaminado, después de haber terminado las indagatorias a los 17 imputados. Ahora se concentra en determinar si hubo responsabilidades en funcionarios de ANMAT y del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME).

Hubo siete procedimientos, en Ciudad y provincia de Buenos Aires: fueron en las sedes centrales de los organismos pero también en los domicilios de autoridades actuales (se llevaron el celular de la directora de ANMAT, Nélida Bisio) y de la ahora extitular del INAME Gabriela Mantecón Fumadó, en Quilmes.

6. Situación de Bolsonaro 

Cinco jueces de la Corte de Brasil empiezan hoy, en sesiones televisadas, a elaborar el veredicto del juicio más importante de la historia reciente de ese país: el que se lleva adelante para determinar si el expresidente Jair Bolsonaro participó de un intento de golpe de Estado contra Lula da Silva. 

Se espera que el viernes dicten sentencia en este caso en el que Bolsonaro es señalado por cinco delitos, incluidos el intento de abolición violenta del Estado de derecho, pertenencia a organización criminal y daños al patrimonio. En los últimos días, hubo movilizaciones a favor del acusado, pidiendo una amnistía. 

7. Tiroteo en Jerusalén 

Ayer te contaba la noticia de último momento sobre un tiroteo en Israel con seis muertos. Sarah Mendelson, una de las víctimas fatales, era una ciudadana argentina que residía en Israel desde su infancia, según le confirmó su yerno a la televisión estatal israelí.

Fue en Jerusalén: dos terroristas abrieron fuego contra civiles en una parada de colectivos. Además de los fallecidos, hubo al menos 21 heridos, algunos de ellos graves. Los dos atacantes fueron abatidos en el lugar. 

Menú Cenital:

  • A las 20, por C+, hay #540°, con María O’Donnell y Ernesto Tenembaum.
  • Te comparto el análisis de Pablo Ibáñez sobre las elecciones del domingo en PBA. 
  • Una columna de opinión de Manuel Socías sobre cómo la crisis de vivienda pone al límite a las familias.

Otros asuntos: 

  • El gobierno bonaerense dispuso que las billeteras virtuales retengan Ingresos Brutos en la provincia.
  • Ayer te avisé: al final, la Asamblea Nacional destituyó al primer ministro francés, François Bayrou, tras nueve meses en el cargo, en medio de una crisis institucional. 
  • La Global Sumud Flotilla, que está en Túnez rumbo a Gaza, denunció el ataque de un dron contra una de sus embarcaciones. El barco transporta ayuda y activistas, como Greta Thunberg, con el fin de romper el bloqueo israelí en la Franja.
  • Independiente publicó un video institucional donde el plantel lee un texto para pedirles apoyo a los clubes argentinos ante el fallo de Conmebol por la Sudamericana. 
  • La Selección argentina juega contra Ecuador en Guayaquil a las 20 por Eliminatorias. 

Se siente periodista desde antes de terminar la escuela, cuando colaboraba en programas de Rock & Pop y Supernova. Trabajó en Información General; salud y educación son sus temas preferidos. Hizo tele de chica y madrugó siete años para el aire de Metro. Hoy es conductora de Ahora Dicen en Futurock. Trata de no ser tan porteñocéntrica.