Milei viaja a la Casa Blanca a reunirse con Trump
Aún no se sabe la hora porque el estadounidense está volando desde Egipto, después de sellar el acuerdo de paz en Medio Oriente.

Milei se reúne con Trump. Designación en la comisión de Presupuesto. Paran docentes en todo el país. Confirmado: se vota con Espert en la boleta. Defensa de la Competencia estudia la compra de BioSidus de parte de Roemmers. Avanza la paz en Medio Oriente. Crece el gasto por fenómenos meteorológicos.
1. Milei en la Casa Blanca
Javier Milei se encontrará con Donald Trump en la Casa Blanca para ratificar el apoyo de Estados Unidos al Gobierno. Hay expectativas de algún anuncio más específico sobre el salvataje estadounidense que empezó la semana pasada con la intervención en el mercado de cambios argentino.
Si te gusta Primera mañana podés suscribirte y recibirlo en tu casilla de lunes a viernes.
No está confirmado el horario porque Trump viaja desde Egipto, donde fue a sellar el comienzo del acuerdo de paz que promovió entre Israel y Hamás, por el cual ayer fueron liberados 20 rehenes que el grupo terrorista tenía hace dos años. Todavía restan 28, la mayoría fallecidos.
Sobre el salvataje, ayer escribió Gonzalo Guilardes tres ideas a tener en cuenta antes de la reunión.
2. Comisión de Presupuesto
La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados oficializará hoy la designación de Alberto “Bertie” Benegas Lynch como presidente. Será en reemplazo de José Luis Espert, de licencia desde la difusión de que recibió dinero de un empresario acusado de narco.
Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.
SumatePor otro lado, datos económicos: a la espera de la reunión entre Milei y Trump y después del rescate del Tesoro estadounidense, ayer bajó el dólar en el mercado argentino (a menos de 1.400 pesos) y subieron las acciones locales.
Hoy se va a conocer el dato de inflación de septiembre, del que las consultoras esperan, según cifras oficiales que las relevan, una aceleración respecto de agosto, arriba del 2%, como vimos en el número porteño.
3. Paro docente nacional
Los gremios docentes nucleados en CTERA harán hoy una “jornada nacional de lucha y paro nacional» con actividades en todo el país, “por una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, la restitución del FONID y mayor presupuesto educativo”. Habrá marcha al Congreso.
Son varios los gremios provinciales nucleados en el sindicato nacional, así que es probable que hoy no haya clases en gran parte del país. Este plan de lucha empezó hace una semana, con carpas, clases públicas, radios abiertas, caravanas y actividades en plazas de varias provincias.
Y a las 11, hay movilización de la UTEP al Ministerio de Economía para que se retomen las obras de integración sociourbana.
4. No se reimprime la BUP
La Cámara Nacional Electoral (CNE) confirmó que no se van a reimprimir las boletas de candidatos en la provincia de Buenos Aires para la elección del domingo 26. O sea, los bonaerenses verán en la Boleta Única de Papel (BUP) todas las listas de candidatos y, en el caso de La Libertad Avanza, la lista estará encabezada por José Luis Espert, a pesar de que ya no es candidato.
Como había indicado la justicia federal en primera instancia y como también dijo la fiscalía de Cámara, ahora la CNE argumenta que los plazos y condiciones técnicas hacen inviable el cambio de foto de Espert a Diego Santilli antes de las elecciones.
5. Se agranda el laboratorio
Defensa de la Competencia analiza la operación en la que Roemmers compró el laboratorio BioSidus y consolida su posición dominante en el mundo de los remedios.
BioSidus es un laboratorio con historia, pero con deudas y 500 trabajadores. El acuerdo contempla la transferencia total del capital accionario de Sidus Farma y Sidus Dermocosmética cuyos productos pasan al porfolio de Roemmers.
6. Conflicto en Medio Oriente
Además de los 20 secuestrados que quedaban vivos, Hamas entregó cuatro de los 28 cuerpos de rehenes fallecidos que había prometido devolver como parte del acuerdo de alto el fuego. Ahora, los cuerpos deben pasar por un proceso de identificación para verificar la identidad y se va a corroborar si son los que indica el grupo terrorista.
Durante el discurso de ayer en el parlamento israelí, Donald Trump le pidió al presidente Isaac Herzog que indulte al primer ministro, Benjamín Netanyahu, que enfrenta causas por corrupción, mientras gran parte de la comunidad internacional lo señala por crímenes de guerra. Luego vino la firma del acuerdo entre El Cairo, con los líderes de Qatar, Egipto y Turquía.
7. El precio del desastre
Según la ONU, los países se enfrentan a fenómenos naturales cada vez más graves, impulsados por eventos meteorológicos extremos y esos desastres son cada vez más caros.
Los gastos directos aumentaron hasta 202 mil millones de dólares anuales, pero se estima que el costo real es 11 veces superior, casi 2,3 billones de dólares, y que los países en desarrollo se llevan la peor parte.
Menú Cenital:
- A las 20, por C+, hay #540°, con María O’Donnell y Ernesto Tenembaum. Viene Alfredo Zaiat a hacer su columna de economía.
- Federico Merke envió ayer una nueva entrega de #MundoPropio y escribió sobre los desafíos a los que se enfrenta Gaza ahora que hay acuerdo de paz, y también en las dificultades que tiene Taiwan: fabrica mil millones de chips pero tiene diez días de gas asegurados.
- Cecilia Todesca Bocco y Martín Schapiro escriben a raíz del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, y dicen: un desacuerdo sobre el desarrollo.
- Gonzalo Guilardes detalla tres ideas antes del encuentro de Trump-Milei de hoy.
Otros asuntos:
- El presidente celebró la entrega del Nobel de Economía a Mokyr, Aghion y Howitt.
- Según Carlos Pagni, hubo reunión de un asesor en las sombras de Trump con Miguel Ángel Pichetto, Rodrigo De Loredo y Cristian Ritondo para pedir negociaciones en el Congreso con el Gobierno.
- Hubo una marcha en Córdoba para pedir justicia por el doble femicidio. Agustín Laje se despegó del femicida en un comunicado de redes. En Concordia, fue hallado un cuerpo y se investiga si es del remisero que desapareció.
- Recorrida de Diego Santilli en Quilmes: un hombre le pegó a una mujer al grito de «zurda», mientras ella protestaba contra el Gobierno.
Y salió el nuevo tema de Charly García con Sting. Va la presentación, el lanzamiento y la grabación del video.