Milei vetó el aumento a la jubilación, la moratoria previsional y la emergencia por discapacidad
Ya está en el Boletín Oficial. Es la tercera vez que da marcha atrás algo que votó el Congreso, que aún puede frenar esta decisión.

Llegaron los vetos. La reevaluación de residentes será para pocos. Nuevo desembolso del FMI. Paro de metrodelegados por asbesto. Seis muertos tras derrumbe en una mina de Chile. Hay censo nacional en Perú.
1. Veto al aumento jubilatorio
Por tercera vez en su mandato, Javier Milei vetó algo que se aprobó en el Congreso. En este caso, las últimas leyes que promovió la oposición: el aumento a los haberes jubilatorios; la reactivación de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Hoy se publicó el veto en el Boletín Oficial.
Si te gusta Primera mañana podés suscribirte y recibirlo en tu casilla de lunes a viernes.
En un acto en la Bolsa de Comercio, Javier Milei había adelantado que las iba a vetar. Es porque considera que ponen en riesgo el equilibrio fiscal de su gobierno, argumento que rechazó, a su vez, para bajar las retenciones hace unos días.
¿Pueden igual estas leyes quedar vigentes? Sólo si el Congreso insiste con eso y se aprueba con dos tercios en Diputados y el Senado, pero el Gobierno está tramitando con aliados para que no suceda.
2. Exámenes para residencias
Al final, de los 268 que eran la semana pasada, serán 141 los médicos graduados, sospechados de haber cometido fraude en el examen de residencias médicas, los que recibirán un link para anotarse a rendir otra vez este jueves, por decisión del Ministerio de Salud.
Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.
SumateSegún detalló el Gobierno en un comunicado, «el Comité de Expertos validó las calificaciones de 127 aspirantes –en su gran mayoría argentinos– que no deberán volver a rendir el examen de residencias».
Ya había advertido el ministro, Mario Lugones, que se evaluaría la «congruencia académica entre el desempeño en el examen, el promedio durante la carrera, las trayectorias académicas individuales y los antecedentes institucionales de la universidad de origen, incluyendo su reconocimiento a nivel internacional» y ahora se concretó.
3. Llegan los dólares del FMI
Después de una semana de suba del dólar, el Gobierno recibirá hoy el segundo desembolso del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Es de 2 mil millones de dólares y decidió que ejecutará una operación de deuda interna entre el Ministerio de Economía y el Banco Central.
Según anticipó Infobae, va a cancelar una parte de estos títulos emitidos por el Tesoro y sin valor de mercado. La semana pasada, el ministro de Economía Luis Caputo detalló que, a partir de ahora, el acuerdo tiene una reconfiguración de las metas de reservas, menos exigentes para este año. La gran pregunta de este mes es si la suba del dólar se va a trasladar a los precios.
En un posteo en redes para Milei, la expresidenta Cristina Fernández se burló de las decisiones del Gobierno adjudicándoselas al “poder económico” y cerró con una posdata: “Leí que en el streaming dijiste que vas a ser reelecto en el 2027… Te quiero comentar que determinados adminículos se usan una sola vez y luego se tiran…”.
4. Otra muerte en el subte
La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (metrodelegados) anunció que hoy hará un paro de dos horas en todas las líneas de 13 a 15, en repudio a la muerte de un trabajador de la Línea D. Según la denuncia, Walter Berhovet, de 54 años, falleció de cáncer de pulmón, al igual que otros cuatro compañeros, “por la exposición al asbesto”.
Desde Emova, empresa concesionaria del servicio, desmienten que haya sido por el asbesto. El comunicado de los trabajadores, dice que Berthovet “integraba la lista de los 114 trabajadores afectados por asbesto reconocidos por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo”.
5. Menú Cenital:
- #El peronismo no se aparta en ningún momento del sistema democrático”. Ya está disponible por C+ el nuevo #OnTheRecord: Iván conversó con el exministro de la Corte Suprema, Juan Carlos Maqueda.
- En la nueva entrega del newsletter #Kohan, Alexandra se mete en la revisión de la infancia.
- Pablo Ibáñez analiza cómo la interna libertaria quedó pausada con la suba del dólar de esta semana.
- Ezequiel Fernández Moores escribe sobre la muerte de Hulk Hogan y el llanto trumpista.
- Martín Schapiro cuenta por qué no hay tregua en Gaza.
- Preciosa nota de Romi Zanellato, editora de este newsletter entre muchas de sus actividades cenitaleras: nos describe una colonia de vacaciones para nenas rockeras.
- No te olvides: esta tarde, sale el primer #AntesDeMañana con la firma de Pedro Greco. Te suscribís acá.
Las notas del fin de semana:
- El reconocido escritor israelí David Grossman calificó de “genocidio” la conducción de la guerra de su país en Gaza. Lo dijo en una entrevista en el diario italiano La Repubblica, que se lee con suscripción, pero lo levantaron varios medios extranjeros.
- A pesar de las desmentidas, Hugo Alconada Mon confirma en La Nación que la SIDE aprobó un Plan de Inteligencia que fija los lineamientos y abre la puerta a tareas de espionaje interno sobre periodistas, economistas, académicos y todo aquel que cuestione al presidente.
- Fabiana Solano cuenta en El Destape que la Argentina se convirtió en el segundo país más consumidor de huevo del mundo después de México y estudia la novedad.
- ¿Sabés quién cambió por completo su postura sobre Javier Milei? El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo. Según Fernando Stanich en Letra P, el mandatario provincial decidió polarizar.
- Este análisis de Tomás Di Pietro en Panamá Revista sobre la transición al nuevo orden mundial que surge por la disputa de dominación económica entre China y Estados Unidos.
6. Derrumbe en Chile
Se derrumbó una mina en Chile tras un sismo de 4,2 en la escala de Richter: había un muerto y cinco desaparecidos, que luego fueron encontrados fallecidos. Familiares demandan respuestas. Ocurrió en la mina subterránea de cobre más grande del mundo.
El sismo tuvo su epicentro a 36 kilómetros de la ciudad de Rancagua, con una profundidad de 37 kilómetros. La empresa estatal CODELCO confirmó que nueve personas resultaron heridas y que seguían las tareas de búsqueda de otros trabajadores desaparecidos. No está confirmado que el derrumbe haya sido provocado por el sismo.
7. Censo en Perú
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú empieza hoy el Censo Nacional para establecer un registro actualizado sobre las condiciones de vida de la población. Será en todo el país.
Los censistas visitarán cerca de 14 millones de domicilios y será la primera medición general desde 2017. Esta vez, usarán tablets en reemplazo de los tradicionales formularios en papel. Al término de la jornada, le entregarán las 40 mil tablets al Ministerio de Educación para programas escolares.
Otros asuntos:
- Crece el número de fallecidos por el fentanilo contaminado de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.
- Murió Daniel Divinsky, fundador de Ediciones de la Flor, que publicaba Mafalda, de Quino.
- Miles de mendocinos participaron de la audiencia pública en Uspallata para pronunciarse en contra de un proyecto minero.
- Ya no quedan provincias en vacaciones de invierno pero hay reclamos docentes y algunas no retoman las clases, como Chaco.
- CAME informó datos de vacaciones de invierno: caída de viajeros y estadías en Argentina respecto de 2024 y 2023.
- El exministro de Cultura porteño Darío Lopérfido estrenó un ciclo de entrevistas y contó que tiene ELA.
- Franco Colapinto sufrió por una mala largada y dos accidentadas paradas en boxes y terminó 18° en el Gran Premio de Hungría de Fórmula 1.
- Hubo una marcha masiva en Sydney a favor de la paz en Gaza, encabezada por Julian Assange.
- Hubo protestas en Brasil contra Lula y el Tribunal Supremo y a favor de Bolsonaro.
- Hoy es feriado en Illinois para rendirle homenaje a Barack Obama en su cumpleaños.
El Gobierno porteño está por demoler un castillo en Villa Crespo. Mirá en este hilo la historia del castillo.