Milei desnudo: la crisis por $Libra se espiraliza y el Gobierno no logra hacer pie
Sin reflejos, el oficialismo cumple cinco días sin poder domar la agenda ni aplicar una estrategia de control de daños. Los consultores cercanos a Milei creen que el escándalo afectará el apoyo de su núcleo de votantes. La crisis en el Triángulo de Hierro, ¿humo para desviar la atención?

A cinco días de que Javier Milei anunciara al mundo la existencia de la criptomoneda $Libra y desatara una crisis de imagen –de final incierto– para su Gobierno, su equipo de gestión no logra retomar el control de la conversación pública. Las palabras estafa y coimas irrumpieron en la agenda mediática relacionadas con el presidente y su entorno, lo que mantiene en tensión a la Casa Rosada. Todos los consultores que trabajan para los hermanos Milei están en este momento midiendo la profundidad del impacto.
En un análisis preliminar, uno de los encuestadores que visita Olivos y Casa Rosada con frecuencia semanal, sopesaba en las últimas horas los datos de un escenario que anticipaba negativo para el Gobierno. Según su mirada, lo más preocupante es que los Milei se encontraron con esta crisis tras una sumatoria de distintos factores que en las últimas semanas fueron poniendo en tensión la imagen del presidente y el vínculo del Gobierno con la sociedad. Un recorrido que se inició con el discurso homofóbico y estigmatizante ante el Foro Económico de Davos, que continuó con la masiva marcha antifascista del movimiento LGBTIQ+, que tuvo un punto complejo en las turbulencias financieras empujadas por rumores de que se aleja un acuerdo con el FMI y que se completa con los últimos cinco días: los miles de estafados, la aparición de personajes turbios cerca del presidente y las acusaciones por cobros indebidos. Una crisis que parecía manejable y que se terminó espiralizando, con un Gobierno sin reacción que aún no encuentra cómo capear el temporal.
Encuestadores que trabajan tanto con el oficialismo como con la oposición esperan un impacto en la imagen del presidente. Entre los primeros, el consultor que visita asiduamente a los Milei cree que el jefe de Estado deberá digerir una caída en sus niveles de aceptación respecto de diciembre y alerta a la Casa Rosada: el potencial de daño de este tema es enorme, porque roza con uno de los principales atributos que sus votantes ven en él, que es que Milei pelea contra la corrupción. Si el CryptoGate deja entrar la duda sobre la honestidad presidencial en el núcleo libertario, su poder de daño será incalculable. En un primer diagnóstico, el encuestador también observó que una de las chances que tiene Milei de poder recomponerse es si la oposición sobreactúa la reacción al escándalo, porque entonces podrá hacer pie en la narrativa del “todos contra mi”. Pero, si el tema se desarrolla empujado sólo por la cobertura periodística, a Milei se le dificultará uno de sus recursos más usados.
Suscribite para recibir un alerta cada vez que Noelia Barral Grigera publique un nuevo artículo.
Las investigaciones periodísticas internacionales son, en ese sentido, una complicación grande para el Gobierno. Este martes se conocieron capturas de pantalla de presuntos mensajes del cocreador de $Libra, Hayden Mark Davis, que en diciembre aseguraba a distintos inversores: “Yo lo controlo (a Milei). Le envío dinero a su hermana y él firma lo que digo y hace lo que quiero”. La revelación inicial fue del medio especializado en cripto Coin Desk, que luego publicó una rectificación de Davis, quien dijo a través de su vocero que no recordaba aquellos intercambios. A ese dato, se le agregó la confirmación de que Milei mantuvo hasta las últimas horas la comunicación con Davis, uno de los apuntados por la estafa de más de cien millones de dólares. Y la llamativa advertencia de la periodista Cristina Pérez, casada con el ministro de Defensa, Luis Petri, sobre insistentes versiones que dijo conocer de primera mano sobre que el entorno del presidente cobra un peaje para que los interesados puedan acceder a él.
Fronteras afuera de la Argentina, Milei se enfrenta a un riesgo alto. Este jueves llegará a Washington sin la certeza de ser recibido por Donald Trump y en medio de las noticias sobre la denuncia en su contra de un estudio jurídico de profesionales argentinos radicados en Estados Unidos que fue presentada ante el Departamento de Justicia y la Comisión de Valores (SEC, por sus siglas en inglés). Cenital consultó con un experto conocedor de los tribunales neoyorkinos que, al analizar la presentación, la vio algo pobre técnica y argumentativamente. Probablemente, ese documento no avance. Si, en cambio, la denuncia llegase en la forma de una demanda civil por daños, presentada por un estudio jurídico estadounidense, en una Corte estadounidense, en representación de clientes con nombre y apellido, que explicaran de qué manera fueron damnificados y cuantificaran ese daño, con alguna evidencia de por qué los señalados fueron responsables, entonces otro sería el escenario. Una demanda de ese tipo, juzgó la voz autorizada, daría lugar a pedidos de discovery sobre mails y documentos que complicarían seriamente al Gobierno argentino.
El impacto en la imagen del presidente también está siendo medido por los encuestadores opositores. Uno de ellos, que hace trackeos diarios y pidió no ser nombrado, ya registró una caída de casi 5 puntos en el segmento que tiene una opinión “muy buena” de Milei. Ese desencanto en el núcleo duro se traduce en una baja global de dos puntos en la imagen del presidente. Es decir, algunos de los encantadísimos desescalan en la intensidad de su apreciación, pero en estas primeras horas del escándalo el daño no parecería ser tan profundo para el número final.
Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.
SumateEn el nivel de ese daño al vínculo con sus votantes está la novedad de este episodio. Y por esa novedad se explica la dimensión y la incertidumbre de la crisis. Este martes el Gobierno salió a ofrecer a uno de los integrantes del Triángulo de Hierro. Santiago Caputo, el asesor sin cargo, puso a disposición su renuncia. Milei, dijo el vocero Manuel Adorni, está enojado con su consejero estrella. Pero la ofrenda se quedó a medias: el presidente no aceptó la dimisión y el fusible no saltó. Y es que el Gobierno sigue esperanzado en poder dominar la crisis sin que nada cambie. El problema es que desde hace cinco días, nada marcha de acuerdo al plan.