Mientras Milei se reunía con Trump: la inflación fue de 2,1% en septiembre

El INDEC informó que una familia necesita casi $1.200.000 por mes para no ser pobre. Es el quinto mes que no baja.

Milei se reunió con Trump. Funcionarios citados en el Congreso. Empieza el Coloquio de IDEA. Evento de Provincias Unidas en CABA. Hay alerta regional por fiebre amarilla. Uruguay discute la eutanasia. Francia pospuso el plan de ajuste en jubilaciones. 

1. Reunión con Trump 

Mientras te mando este mail, el presidente está aterrizando en la Argentina de regreso de Washington tras su encuentro con su par estadounidense, Donald Trump. A último momento, la Casa Blanca suspendió la reunión privada en el Salón Oval y la convirtió en un almuerzo entre ellos y sus equipos. 

Si te gusta Primera mañana podés suscribirte y recibirlo en tu casilla de lunes a viernes.

Trump planteó un “acuerdo de libre comercio”, pero también le dijo a Milei (hay video) que los pactos entre ellos “están sujetos al resultado de las elecciones”. Y agregó: “Si gana, vamos a ayudarlo mucho. Si no, no vamos a perder el tiempo”. Milei agradeció. No hubo buena reacción de los mercados. Trump en redes dejó claro que hablaba de las elecciones legislativas. El canciller Gerardo Werthein dijo que igual habrá apoyo

En el medio, llegó el dato de inflación: según INDEC, los precios al consumidor (IPC) aumentaron 2,1% en septiembre respecto de agosto (que fue 1,9%) y acumularon un alza de 22% en los últimos nueve meses. Es el quinto mes consecutivo que no baja. Un hogar de cuatro integrantes necesitó 1.176.852,05 pesos para superar el umbral de pobreza (subió 1,4% respecto de agosto). 

Una más de EE. UU. y Argentina: el Departamento de Estado de allá informó que revocó la visa de Serena Luciano, una estudiante argentina radicada en Chicago, por celebrar en redes sociales el asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.

Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.

Sumate

2. Citación a funcionarios 

La Cámara de Diputados citó para hoy al ministro de Economía, Luis Caputo, para que dé explicaciones sobre el rescate de Estados Unidos, y también solicita la presencia de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y el ministro de Salud, Mario Lugones, por el escándalo de corrupción en la ANDIS.

Caputo fue citado a las 12 y Karina Milei y Lugones, a las 14. Recién confirmó la Casa Rosada que los funcionarios no irán a exponer ante los diputados, pese a la prerrogativa impuesta por el artículo 71 de la Constitución Nacional. Tampoco habría sanción si no van (parece que a los constituyentes no se les ocurrió que eso podía pasar y no pensaron represalias). 

3. Coloquio de IDEA

Hoy arranca el 61° Coloquio de IDEA, el evento empresarial más relevante del país. Convocado por Instituciones para el Desarrollo de Empresas (IDEA), reúne a referentes del sector público y privado. Se hace, como siempre, en Mar del Plata, y Javier Milei avisó que no asistirá por “problemas de agenda”. 

“Durante la primera jornada del coloquio, el vocero presidencial Manuel Adorni será el encargado de transmitir a los participantes un mensaje del presidente”, dice el comunicado oficial. El foro se extenderá hasta el viernes. El lema de este año es “Juega Argentina”.

4. Provincias Unidas

Los gobernadores nucleados en Provincias Unidas están en la Ciudad de Buenos Aires para mostrarse con los candidatos del distrito a diputado y senadora, Martín Lousteau y Graciela Ocaña. Será a las 16, en un acto de la marca porteña Ciudadanos Unidos en el estadio de Obras Sanitarias.

Van a estar los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Nacho Torres (Chubut). También estarán Florencio Randazzo, primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, y el candidato por Córdoba, Juan Schiaretti, que hablarán en el evento.

5. Alerta, fiebre amarilla 

Hay un alerta sanitario por el avance de la fiebre amarilla en América Latina y organizaciones de infectólogos advierten sobre la posible propagación en la Argentina. Hace dos meses, el Gobierno decidió eliminar la gratuidad de esa vacuna fuera de las zonas consideradas endémicas. 

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) confirmó un incremento sostenido de casos en países vecinos y la expansión del brote fuera de la región amazónica. En la Argentina, no hay casos autóctonos desde 2009 y el último ingreso fue de viajeros sin vacunar provenientes de Brasil en 2018, pero ahora hay un riesgo regional calificado como “alto”. 

6. Eutanasia en Uruguay

El Senado de Uruguay podría convertir hoy en ley el proyecto para legalizar la eutanasia en ese país. El texto de Muerte Digna ya fue aprobado por la Cámara de Diputados. Uruguay se convertirá en el tercer país de América en legalizar la eutanasia, después de Canadá y Colombia. 

En su paso por la Comisión de Salud Pública, los legisladores mantuvieron reuniones con diferentes delegaciones, y conversaron con el cardenal de la Iglesia católica, que destacó el nivel “maduro” de debate.

7. Francia pospone

El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, anunció la suspensión de la controvertida reforma de las pensiones hasta las elecciones presidenciales. Y avisó que el próximo presupuesto incluirá contribuciones excepcionales a los ricos.

“No habrá aumento de la edad de jubilación de aquí a enero de 2028”, dijo el primer ministro, restituido en el cargo al que había renunciado hace unos días por las reformas presupuestarias en las que se proponía un ajuste y que generaron protestas.

Menú Cenital:

  • «Milei nos puso en el peor de los dos mundos:  una subordinación política a Estados Unidos y una subordinación económica a China», dijo ayer en #540°, Sabino Vaca Narvaja, ex embajador argentino en el país de oriente. Ya está disponible por C+ la emisión del programa de Ernesto Tenembaum y María O’Donnell con Martín Lousteau, Vaca Navaja y Diego Guelar como invitados. Columnista: Alfredo Zaiat.
  • Iván escribió el nuevo #OffTheRecord: el Gobierno entregado a la gestión Trump. 
  • Juan Manuel Karg escribió lo que se viene en Perú: el fin de Dina Boluarte y el futuro del país más inestable de la región.

Otros asuntos: 

  • Ecuador: explotó un presunto coche bomba y hay un muerto y varios heridos.
  • El asesinato a Nora Dalmasso queda impune: prescribió la causa y quedó sobreseído el último imputado.
  • El gobierno bonaerense pidió en conferencia que el Ejecutivo nacional dé detalles sobre las actividades que desarrollarán militares estadounidenses en Puerto Belgrano y Mar del Plata.
  • Israel atacó el norte de Gaza porque asegura que tres personas habían traspasado la línea del alto el fuego. Hamas entregó otros cuatro cuerpos. 
  • Se publicó en el Boletín Oficial que a fin de año se terminan las cabinas de peaje no automáticas: todas deben tener Telepase. 
  • Te recomiendo este podcast del CELS y Latfem sobre el trabajo que sostiene al mundo. Adiviná (?). 
  • A los 91 años, murió el periodista de espectáculos Luis Pedro Toni

Se siente periodista desde antes de terminar la escuela, cuando colaboraba en programas de Rock & Pop y Supernova. Trabajó en Información General; salud y educación son sus temas preferidos. Hizo tele de chica y madrugó siete años para el aire de Metro. Hoy es conductora de Ahora Dicen en Futurock. Trata de no ser tan porteñocéntrica.