Llegó la hora de votar en provincia de Buenos Aires

Las elecciones legislativas bonaerenses son este domingo, clave para la política nacional.

La oposición revirtió un veto en el Senado. Agenda presidencial en Estados Unidos. Crisis pesquera. La justicia federal restituye en Tierra del Fuego la restricción de ingreso de carne con hueso. La provincia de Buenos Aires va a las urnas. Tailandia, también. Más antiderechos en Texas.

1. Insistencia histórica 

La oposición en el Senado (esto es: peronistas, radicales, macristas y senadores que responden a algunos gobernadores) desactivó el veto del presidente e insistió con la aprobación de la emergencia en discapacidad. 

Si te gusta Primera mañana podés suscribirte y recibirlo en tu casilla de lunes a viernes.

La decisión parlamentaria se obtuvo por más de dos tercios. Fueron 63 votos a favor y siete en contra (estos último, todos oficialistas: los libertarios Bartolomé Abdala, Ivanna Arrascaeta, Ezequiel Atauche, Bruno Olivera Lucero, Juan Carlos Pagotto, Francisco Paoltroni y Carmen Álvarez Rivero, del Frente PRO de Córdoba). Hubo interna libertaria a partir de un posteo muy agresivo (luego borrado) de Daniel Parisini, conocido en redes como Gordo Dan, al senador Luis Juez por haber votado a favor de la ley. 

La ley declara la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, reformula las pensiones no contributivas y actualiza aranceles. Es la primera vez en 22 años que el Congreso rechaza un veto y el Ejecutivo deberá promulgar esta ley (aunque Milei quería judicializar el tema). 

Por esa dificultad es que ayer también se discutió la ley que regula los DNU y obtuvo media sanción con mayoría especial. 

Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.

Sumate

2. Milei en Los Ángeles 

La agenda de Javier Milei en Estados Unidos junto al ministro de Economía, Luis Caputo, empezó con un almuerzo con la astronauta salteña Noel de Castro, de 27 años, que podría convertirse en la primera argentina en viajar al espacio.

Después tuvo lo que el Gobierno llamó “una ronda con inversores”, organizada por el Instituto Milken, y se vio con el mismísimo Michael Milken, economista sentenciado a diez años de prisión por fraude de valores y manipulación del mercado. A la noche conversó con el vicepresidente de Chevron, Mark A. Nelson. Mañana estará de regreso en el país.

3. Industria de la pesca

La buena noticia podría ser que la pesca marítima creció 8,6% en julio respecto de junio, pero ¿sabés cuánto cayó en el último año? Disminuyó 82,8%, todo según INDEC. 

Para analizar la mejora intermensual en medio de la crisis del sector, también vale la pena mencionar que en junio había habido unos cinco mil marineros de paro en contra del precio que se pagaba por el langostino. 

4. Carne prohibida 

El Juzgado Federal de Río Grande, Tierra del Fuego, suspendió la norma del Gobierno que habilitaba el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Lo hizo la jueza Mariel Borruto mediante una medida cautelar que rige por un mes, así que se restituye la barrera sanitaria.

Fue a partir de un reclamo de la Asociación Rural de esa provincia, para dejar en pausa los alcances de la Resolución 460/2025 dictada por Senasa. La jueza consideró que la norma impugnada carece de fundamentación y podría afectar el estatus sanitario diferencial de la región, con riesgos económicos, sociales y ambientales graves.

5. Elecciones en PBA

La provincia de Buenos Aires acudirá el domingo a las urnas para renovar la mitad de la legislatura local (se renovarán 69 bancas: 46 en Diputados y 23 en el Senado provincial), además de concejales y consejeros escolares de los 135 municipios. Se vota con la clásica boleta partidaria. Si sos bonaerense, acá podés consultar tu lugar de votación (ojo que hubo cambios) y acá ves quiénes son los candidatos. 

Son comicios divididos en ocho secciones electorales por la magnitud de la provincia, que alberga más del 35% de la población del país. La Libertad Avanza absorbió al PRO para esta elección y va de violeta. El peronismo se presenta unido con la marca Fuerza Patria. Radicales y peronismo disidente van con Somos Buenos Aires. La izquierda va con el Frente de Izquierda (FIT) y el Nuevo Más. 

6. Vota Tailandia

El Parlamento de Tailandia votará hoy para elegir al próximo jefe del Ejecutivo, después de varios días marcados por negociaciones. La convocatoria llega bajo un gobierno interino y con una escalada de tensiones entre los principales partidos.

La Corte encontró a la exprimera ministra interina responsable de violar normas éticas al comunicarse durante una disputa fronteriza con Hun Sen, presidente del Senado de Camboya, que en julio derivó en enfrentamientos mortales. Esa vacante aceleró el llamado parlamentario.

7. Texas persigue por abortar

El Senado de Texas, de mayoría republicana, aprobó un proyecto de ley que refuerza más el cerco contra el derecho al aborto en el sur de Estados Unidos: autoriza a demandar a quien facilite la entrega de píldoras abortivas, un método seguro para quienes buscan interrumpir un embarazo. 

Desde que la Corte estadounidense dio de baja el fallo Roe vs. Wade, anuló el derecho federal al aborto legal y ahora cada estado decide. Por eso hay legislaciones muy dispares y el acceso a la práctica está cada vez más restringido. Ahora vendrá la promulgación del gobernador Greg Abbott, histórico antiabortista. 

Menú Cenital:

  • Ya está disponible por C+ el nuevo episodio de #ElFinDeLaMetáfora con Ernesto Tenembaum, Manu Jove, Jairo Straccia y Maia Jastreblansky. Y con Pablo Mira de invitado. Podés verlo acá. Y el domingo a las 20 hay cobertura electoral.
  • Valentín Muro cuenta del informe del Pentágono sobre ovnis. Una decepción total.

Otros asuntos: 

  • En medio del escándalo de los audios de coimas, una legisladora bullrichista propuso homenajear a Eduardo Kovalivker, dueño de la droguería señalada, por su faceta de escritor. El plan fue archivado. 
  • A propósito: peritos confirmaron que no se pueden recuperar los mensajes borrados del celular de Diego Spagnuolo.
  • Quedaron imputados los herederos argentinos del cuadro robado por nazis. 
  • Murió Giorgio Armani, ícono de la moda.
  • Argentina le ganó 3 a 0 a Venezuela con dos goles de Messi que se despidió de los partidos oficiales de la Selección en el país. Charly García estuvo en el Monumental
  • Paraguay declaró feriado nacional para hoy tras la clasificación de su selección de fútbol al Mundial tras 16 años de ausencia
  • La Conmebol eliminó a Independiente de la Sudamericana y la U de Chile pasó a cuartos. 
  • Según el colega Gustavo Grabia, los encapuchados del acto libertario de Moreno son barras.

Se siente periodista desde antes de terminar la escuela, cuando colaboraba en programas de Rock & Pop y Supernova. Trabajó en Información General; salud y educación son sus temas preferidos. Hizo tele de chica y madrugó siete años para el aire de Metro. Hoy es conductora de Ahora Dicen en Futurock. Trata de no ser tan porteñocéntrica.