Las razones reservadas de la pelea Milei-Cristina y un dardo envenenado a Macri

El presidente y la ex juegan un riesgoso win-win político. “Reavivar miedos” versus consolidar centralidad. Los posicionamientos para 2025 y el pronóstico de Milei sobre la elección bonaerense. Una mesa anti Macri. Los videos de Lemoine y el destino de Martín Menem.

Fan del insulto, Javier Milei evita ser vulgar con Cristina Kirchner. Es más hiriente, quizás, cuando la torea con que no sabe nada de economía. Pero en privado destaca su destreza política: casi un elogio. La expresidenta, correcta en lo público, se libera con Milei y se permite malas palabras de uso frecuente en el trato privadísimo. Lo sabe Oscar Parrilli, destinatario del célebre “Soy yo, Cristina, pelotudo”.

El espadeo Milei-Cristina del último viernes escaló porque el presidente la retrucó por X. Sin esa intervención, el peso del documento pudo ser –como ocurrió con otros textos y sus últimos discursos– combustible solo para la interna peronista. Milei lo magnificó. Es la coreografía de un win-win difícil entre el presidente y la ex que alimenta versiones sobre la existencia de un abogado que oficiaría de correo entre ambos. Teorías que en el micromundo Milei niegan lacónicamente. 

Según un libertario, el mandatario le reconoce centralidad a la expresidenta en el ring político para “reavivar miedos” al esquema K. “Ella nos buscó. Y nosotros no somos como el PRO: si nos torean, respondemos”, dijo un operador oficialista y le pegó, al pasar, al macrismo. La expresidenta trabaja sobre el vacío que deja el peronismo y se consolida, como ocurrió durante la gestión de Mauricio Macri, como polo de la grieta. El cruce tuitero irritó a Milei. “Javier es respetuoso con los expresidentes, tiene esas cosas. Lo hace con Macri y con Cristina”, agrega un dirigente de LLA que más de una vez conversó con Milei sobre CFK.

Suscribite para recibir un alerta cada vez que Pablo Ibáñez publique un nuevo artículo.

El documento de la ex vice explora un argumento atractivo porque acusa a Milei de ser intervencionista al controlar el precio del dólar, las tasas –“ultra negativas”– y los ingresos al pisar las paritarias. Una ofensa para quien se autoproclama como el máximo exponente liberal-libertario del planeta. El último informe del observatorio Pulsar UBA explora los perfiles ideológicos respecto al rol del Estado y muestra una preponderancia de los “privatistas” por sobre los “estatistas”, pero cruzado con “progresistas” y “conservadores”. El estudio (que se puede ver acá) abre muchas pantallas. Una, por caso, refleja un retroceso del elogio a la meritocracia: cayó 15 puntos el universo de los que creen que “estudiar o trabajar” alcanza para mejorar la posición económica.

Pacto de Olivos “temático”

Hay un dato anexo: la pelea se produce, oportunamente, en medio de los rumores de una supuesta negociación entre Milei y Cristina para allanar la elección de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla en la Corte Suprema. ¿Sobreactúan Milei y Cristina la guerra santa económica para ocultar un intento de acuerdo en torno a la Justicia? Es una lectura que hacen cerca de Mauricio Macri y en sectores del peronismo no K que, por momentos, temen despertar una mañana y encontrarse con un Pacto de Olivos temático sobre la Justicia.

El dato más poderoso que circuló en estos días remite a algo que habría ocurrido hace meses: una conversación entre Lijo y Fernández de Kirchner en la que el juez anticipó –según contó la fuente a Cenital– que Milei evaluaba enviar su pliego. No fue, claro, lo único de lo que se habló.

Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.

Sumate

El episodio es relevante porque sugiere que Lijo pudo ser la polea de trasmisión entre el Gobierno y el Instituto Patria sin que las piezas se conecten directamente. Victoria Villarruel usaba la figura de la autogestión de Lijo para juntar los votos para él y García Mansilla. Hay algo más: si operó solo vía Lijo cuesta creer que la negociación haya incluido cuestiones que requieren otro ajedrez, como la ampliación de la Corte o el nombramiento de jueces, camaristas y el Procurador General.

Ahí juega Macri, que pidió y recibió el OK de Milei para sostener a Eduardo Casal en la Procuración. Casal es bien visto por Villarruel, con quien merendó hace algún tiempo en un rooftop cercano a plaza de Mayo. Traducción: no parece haber margen para que un acuerdo integral entre el Gobierno y el peronismo que incluya a la Corte, los tribunales y la Procuración. “A Cristina la llevaron a una emboscada porque es una negociación imposible para Milei ¿Quién le hizo creer que podía negociar más cosas? ¿Nadie se dio cuenta que Macri iba a detonar cualquier acuerdo?”, sostuvo un dirigente para quien la única alternativa era proponer un debate abierto, sin rosca subterránea. Pero, ¿hay tiempo?

Un gobernador vincula a esos fracasos tácticos el ruido entre “Wado” De Pedro y Sergio Massa que traduce como una pelea intrafamiliar bonaerense. Esa novela es prolífica y la contó, con detalles, Gabriel Sued en Cenital.

El 2025 ya llegó

El sinuoso win-win entre Milei y Cristina se lee en clave 2025. En el Patria no descartan que el 2025 opere del mismo modo que operó el 2017 cuando CFK jugó con un formado puro y duro y perdió, pero quedó posicionada como la oferta más sólida contra Macri y María Eugenia Vidal que, por entonces, parecían eternos. En diciembre de aquel año, la reforma de la fórmula jubilatoria implicó la primera gran caída de Macri en las encuestas. ARESCO detectó entonces, y el número se repasó en estos días por el veto de Milei al aumento jubilatorio, que en una semana el jefe del PRO perdió 8 puntos que pasaron de positiva a negativa. Según Analogía, casi el 65% de sus consultados rechaza el veto.

Milei se obsesiona, en particular, con la provincia de Buenos Aires, donde, dice, el año próximo puede ganar por 20 puntos. Necesita, para eso, una implosión y una fusión. No es tan determinante que el PRO se abrace a LLA como que el peronismo se rompa en varios pedazos. No solo necesita que compita el sector de Miguel Ángel Pichetto, donde figuras como Emilio Monzó y Florencio Randazzo terminan sus mandatos, sino también –junto a eso o separado– el espacio de peronistas no K que expresan dirigentes como Fernando Gray y “Juanchi” Zabaleta, para que le disputen votos a Unión por la Patria.

El mapa electoral parece partido al medio: una mitad es pro Milei y la otra es anti Milei. Al hacer doble click aparecen sutilezas. Un estudio reservado que se nutre de datos de TresPuntoZero, la consultora de Shila Vilker, investiga la representación política y encuentra que 6 de cada 10 votantes de Milei y de Bullrich en octubre del 2023 no se sienten representados por “ningún político”. Entre los votantes de UXP se invierte: 7 de cada 10, se sienten representados.

En la provincia de Buenos Aires, según los estudios del Gobierno, Espert logró cristalizar el voto potencial a Milei. El lunes 16 el presidente expondrá el proyecto de presupuesto en el Congreso, el que trabajó en persona.  Se organiza una puesta en escena similar a mensaje a la asamblea del 1 de marzo. Ahí se mostrará con José Luis Espert, que preside la Comisión de Presupuesto, y a quien bendijo como cabeza de la lista de diputados de LLA en la provincia para las legislativas del 2025.

Espert tropieza con Karina que lo reconoce como candidato pero no como armador. Es decir, las listas las definirá ella. “El Profe” tiene, hace meses, un compromiso dual de Milei. Durante un encuentro en Casa Rosada, el líder le dijo: “Vos vas ahora de diputado y después de candidato a gobernador. Y yo reelijo como presidente”. Espert celebró, sellaron el pacto con un apretón de manos y terminaron en un minipogo de dos en el despacho presidencial.

Viene demorada foto Milei-Espert. Iba a ocurrir en acto programado para agosto en La Plata, pero se suspendió cuando estalló el escándalo Fernández-Yañez. Quedó en veremos, aunque se agregaron dos destinos posibles más: Tres de Febrero, donde gobierna Diego Valenzuela –del PRO pero amigo de Milei, a quien se menciona como posible candidato- y Vicente López, cuya intendenta es Soledad Martínez, vinculada a Jorge Macri.

Una opción es hacerlo antes que termine septiembre. La fecha importa, pero más juega el staff: la clave es si Milei acepta subir al escenario a Patricia Bullrich, tal como pretenden Karina y el wartime consiglieri, Santiago Caputo. Si el presidente posa con Espert y Bullrich será un dardo envenenado contra Macri, quien tampoco se priva de devolver los golpes. El último informe de la fundación Pensar es un compendio de datos negativos sobre el gobierno entre los que se incluye una calificación sobre el “desarrollo nacional”: en la escala de 1 a 10, la fundación del PRO le pone un 2,3 a Milei.

El presidente y el jefe del PRO están en un póker bilateral donde se prometen y mienten en tiempo real. Macri pidió un ámbito de diálogo con el macrismo del Congreso y este lunes Guillermo Francos recibirá a Cristian Ritondo, Silvia Lospennato y Silvana Giudici junto a diputados de LLA. Pero, en paralelo, Karina y Caputo (S) activaron una mesa chica política en la que sentaron a Bullrich. “Es una mesa anti Macri”, traduce un libertario. 

¿Alguien puede pensar en Lilia?

Como contó Cenital hace semanas, una instancia determinante de la relación entre Milei y Macri será cuando se defina, en diciembre, la presidencia de la Cámara de Diputados. EL jefe del PRO quiere ese lugar para Ritondo. La butaca la ocupa, hasta ahora, Martín Menem, prolífico en la generación de enemistades. La última factura que le pasan en Casa Rosada es que no logra calmar a Lilia Lemoine, la diputada cosplayer cuya “nube” es invocada como portadora de secretos. Ha mostrado videos inocentes de, por ejemplo, Milei en situaciones domésticas. Nada grave: quizás una prueba simple de que fueron pareja.

Parece injusto que a Menem le reprochen no controlar a Lemoine que parece indomable y solo podría ser manejada por el presidente. Milei charló con dos dirigentes de LLA sobre la diputada, en ambos casos criticó su comportamiento y planteó que no podía seguir así. En una de las conversaciones sobre Lemoine, hizo un comentario que parece ir más allá de la rubia incendiaria: “Hay muchos que no están a la altura de los lugares que ocupan”. Agosto, como indica el estudio de Ad Hoc sobre la conversación en redes, la interna libertaria fue un cine en continuado.

“Lilia se maneja como si fuese la jefa de Diputados. Esmerila a Martín y a Bornoroni (el jefe del bloque libertario) y es consciente de que lo hace. ¿En Rosada nadie le dice nada? ¿O le piden que haga eso?”, se preguntan en la bancada oficialista. Sobre Menem se plantea una salida elegante de Diputados para ser el presidente del partido nacional de La Libertad Avanza (LLA) y para ser jefe de campaña y armador en todo el país.

Caputo, Karina y Bullrich empezaron a involucrarse en una tarea relevante. En 2023, Milei no pudo transferir sus votos a candidatos locales que fueron en elecciones desdobladas. Salvo Espert en PBA y Manuel Adorni en CABA –vetado por Macri–, no define jugadores. El presidente se enfrenta, además, a un dilema político: avanzar con reformas electorales que defiende simbólicamente pero que pueden no convenirle.

Ocurre con la Boleta Única de Papel (BUP), que podría aprobarse en el Senado, y que no parece ser positivo en términos electorales para Milei, para quien sería mejor una boleta de papel, violeta, donde la marca arrastrase casi sin importar los nombres y las caras de sus candidatos. La BUP puede ser más quirúrgica. Se frenó por motivos cruzados en el Senado. El plan para romper al peronismo, clave en la elección bonaerense, sería más eficaz sin PASO. Milei dijo que lo quiere eliminar. El PRO no. Es un tema en la paritaria Macri-Milei. Hipótesis en el país donde, como escribió CFK; mueren todas las teorías.

Otras lecturas

Ya casi no se imprimen diarios pero se percibe como un periodista gráfico. Escribió en Ámbito Financiero, Clarín y elDiarioAr pero todavía tipea mal. A veces aparece en la tele. Nunca vivió en CABA. Padre de tres.