La inflación de febrero fue del 13.2%

Lo anunció hoy el INDEC. Se trata de 7.2 puntos porcentuales menos que la de enero. La interanual alcanzó los 276.2%.

Hola, ¿cómo viene este martes?

Esto es algo de lo que pasó hoy: inflación, tasas de interés, importaciones, tormentas y conflicto con Venezuela.

Leer este mail te va a llevar menos de cuatro minutos.

Si te gusta Antes de Mañana podés suscribirte y recibirlo en tu casilla de lunes a viernes.

F5

Precios y canastas. La inflación de febrero fue del 13,2% y la interanual alcanzó los 276,2%, informó el INDEC. Fue 7,2 puntos porcentuales menor que el indicador de enero y es el segundo mes consecutivo con desaceleración. Los rubros que más aumentaron fueron Comunicación (24,7%), Transporte (21,6%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (20,2%). Por otra parte, para no ser indigente, una familia de cuatro personas necesitó en febrero $322.851, mientras que para no ser pobre se precisaron $690.902.

Tasas. El Banco Central bajó del 110% al 80% la tasa de interés anual de referencia y desreguló los plazos fijos, por lo que cada banco puede elegir su propia tasa. Las entidades financieras ofrecieron tasas anuales de entre el 70% y 75% para estas colocaciones, poco más del 6% mensual, muy por debajo de la inflación. Se espera que la medida también impacte en los próximos días en los rendimientos de los fondos comunes de inversión de las billeteras digitales.

Importaciones. El Gobierno dispuso la apertura de la importación de alimentos y ciertos productos de la canasta básica. Manuel Adorni explicó que la decisión busca lograr “precios más competitivos” para los consumidores. También habrá quita de impuestos para facilitar la entrada de productos. La medida se da a conocer un día después de que Luis Caputo se reuniera con supermercadistas. El ministro de Economía sostiene que hubo subas de precios por encima de lo esperable en este contexto económico.

Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.

Sumate

Tormentas. Las tormentas de la mañana provocaron inundaciones en varios sectores del AMBA, además de cortes de luz y cancelaciones de vuelos. Hubo localidades que acumularon más de 100 milímetros de agua en menos de 24 horas y barrios populares anegados. El intendente de Lanús, Julián Álvarez, confirmó la muerte de una persona por el temporal. Por su parte, los trabajadores del Hospital Durand informaron la suspensión de cirugías por filtración de agua en el quirófano, mientras que Ademys denunció inundaciones en escuelas. Rige una alerta naranja del servicio meteorológico para CABA y la provincia de Buenos Aires, mientras que otros diez distritos tienen alerta amarilla.

Venezuela. El Gobierno de Nicolás Maduro prohibió que aviones que provengan o se dirijan hacia Argentina sobrevuelen el espacio aéreo del país. La Cancillería del país bolivariano explicó que la medida responde a la entrega del avión venezolano EMTRASUR a las autoridades estadounidenses. Recordemos: el avión fue detenido en Argentina en 2022 e investigado por supuestos vínculos con Irán. El Gobierno se lo entregó a Estados Unidos a inicios de febrero. El vocero presidencial informó que la administración de Javier Milei iniciará acciones diplomáticas.

¿Algo más?

  • Rosario: detuvieron a otras dos personas por el crimen del playero Bruno Bussanich.
  • El diputado José Luis Espert formalizó su ingreso al bloque de La Libertad Avanza.
  • Según esta nota de Página12, Coca Cola tuvo que sacar por primera vez promociones para vender botellas con vencimiento próximo.
  • Hoy se llevó a cabo el foro de AmCham, del que participaron Luis Caputo, Diana Mondino, Martín Menem, la CGT y gobernadores.

Por si te lo perdiste, salió una nueva edición de #OffTheRecord en la que Iván habla sobre la baja de tasas, el detrás de escena del aumento de sueldos en el Ejecutivo y la situación en Rosario, con la participación del profesor Diego Gorgal. La podés leer acá, te podés suscribir aquí y podés convertirte en un Mejor amigo de Cenital en el siguiente hipervínculo ➡️ Quiero ser un capo.

Un dato random

La serie Dragon Ball -que marcó mi infancia- generó un conflicto diplomático entre Japón y México. Para el final de Dragon Ball Super, la Municipalidad de Ciudad Juárez había preparado una pantalla gigante en una plaza central, pero el estudio japonés pidió dar de baja el evento por tratarse de una proyección ilegal. Hasta se metió la Embajada de Japón en el asunto. Igual, hubo final feliz: el municipio y el estudio llegaron a un acuerdo y se transmitió la serie para más de 15 mil fanáticos. Gracias, Diane, por acercarme el datito.

Una recomendación

En esta página podés ver cuándo hay un eclipse solar. El 6 de febrero de 2027 va a haber uno anular tremendo que pasa por Mar del Plata -son en los que se genera un anillo de fuego recontra épico alrededor de la Luna-. Los lectores de Antes de Mañana ya van a tener sus cabañitas reservadas desde 2024 🕶️.

¡Hasta mañana!

Blas

Es licenciado en Ciencias Sociales por la Universidad Torcuato Di Tella, también redacta y hace contenidos en redes para Corta. La única vez que vio a su selección campeona del mundo fue en su cumpleaños. Defensor del helado de menta granizada.