Espert reconoció el pago y Milei salió a bancarlo

El candidato por La Libertad Avanza publicó un video anoche donde admite haber recibido 200 mil dólares. El presidente tuiteó su apoyo.

El Congreso dio vuelta dos vetos. El presidente viaja a Entre Ríos. INDEC actualiza datos de desigualdad. No zarpó la nueva expedición submarina. El gobierno de Estados Unidos no mandará dólares. Incertidumbre sobre la flotilla interceptada antes de Gaza. Trump, contra PIX. 

1. Leyes confirmadas

Con movilizaciones en la calle, el Senado revirtió los vetos presidenciales a las leyes de emergencia pediátrica y de financiamiento universitario y así ambas deberían quedar vigentes. Sólo resta su promulgación y reglamentación. 

Si te gusta Primera mañana podés suscribirte y recibirlo en tu casilla de lunes a viernes.

Pero (hasta ahora, siempre hay “pero” con las leyes impulsadas por la oposición en esta gestión) acordate: con la emergencia en discapacidad sucedió lo mismo y el Ejecutivo, en lugar de reglamentarla, la mandó de nuevo al Congreso para que ahí se definiera de dónde salen los fondos. Ayer el Senado también discutió ese decreto. 

2. Milei va a Entre Ríos

El presidente va a Paraná, Entre Ríos, en plan de campaña electoral hacia las legislativas del 26 de octubre. Se informó que hará mañana una recorrida por el Parque Urquiza. En esa provincia, La Libertad Avanza va a la elección con el oficialismo del gobernador Rogelio Frigerio, del frente Juntos por Entre Ríos. Luego viaja a Santa Fe. 

Ayer, Javier Milei presentó los proyectos de ley del Ejecutivo para modificar el Código Penal y la Ley Penal Juvenil: propone aumentar penas para delitos graves y bajar la edad de imputabilidad. En medio de las acusaciones de haber recibido dinero narco, el diputado y candidato José Luis Espert fue parte del acto. 

Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.

Sumate

De paso (?), La Nación (con firma de Hugo Alconada Mon y Paz Rodríguez Niell) publicó un datazo: en una contabilidad oficial elaborada por el Bank of America de 2020, que consta como evidencia judicial en Estados Unidos, figura un giro de 200 mil dólares destinado a Espert de una de las compañías de Fred Machado, el empresario detenido acusado de narco. Y se conoció una foto de ambos. Anoche, casi a medianoche, Espert publicó un video donde lee un texto: reconoce haber recibido el dinero, da sus argumentos y habla de un sólo vuelo. 

Pero el juez Marcelo Martínez De Giorgi verificó que Espert viajó al menos 35 veces en aviones de Machado durante la campaña presidencial de 2019.

3. Desigualdad 

En consonancia con los datos de pobreza de la primera mitad del año, INDEC informó que también se redujo la desigualdad. El coeficiente de Gini del ingreso per cápita familiar fue de 0,424 en el segundo trimestre del año. 

En el primer trimestre era de 0,435 y en el segundo de 2024 era 0,436. Te recuerdo que es el método más usado para medir la desigualdad de ingresos: una escala que va de 0 a 1, donde 0 es la igualdad perfecta y 1 es la desigualdad total.

4. El buque está varado

La tripulación de científicos que se propone viajar en la nueva expedición submarina en aguas argentinas está varada en el Puerto de Buenos Aires y desde el Gobierno la versión pública oficial sólo informa que hay una demora administrativa.

El Falkor debía zarpar el martes pero no ocurrió y los investigadores están a bordo de este buque a la espera de conocer más del Atlántico Sur, a la altura de Bahía Blanca y Rawson. Lo poco que se difundió es que falta una firma que depende del Ministerio de Defensa.

5. No vienen dólares 

El gobierno de Estados Unidos avisó que no va a darle plata al de Argentina y hoy el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, viaja a Washington a encontrarse con Scott Bessent. El secretario del Tesoro dijo que sigue en conversaciones con Caputo para el rescate financiero, pero que no va a ser con dinero sino con una línea de swap

Bessent tuiteó a la mañana, en medio del shutdown que te conté en Estados Unidos y del reclamo demócrata de que no haya desembolso para la Argentina cuando allá lo necesitan, pero después dio una entrevista y lo dijo de forma literal: “No vamos a poner dinero en Argentina”. Cayeron los bonos. 

Otra del gobierno de Trump. El papa León XIV cuestionó esas políticas de expulsión y estigmatización de inmigrantes y lo chicaneó: “No sé si eso es ser provida”. 

6. Pocos datos de la flotilla

El gobierno de Israel dio por «desactivada» la misión humanitaria Global Sumud, que buscaba quebrar el bloqueo en Gaza. «Ninguno de los yates de provocación de Hamas-Sumud (sic) logró entrar en una zona de combate activa ni violar el bloqueo naval legal», dijo en un comunicado. Hay marchas de repudio en distintos países. 

Porque, además, los barcos más chicos de la flotilla ayer seguían navegando y no hay información de las tripulaciones. La flotilla buscaba romper un bloqueo que lleva 18 años y llevar ayuda a una población devastada por los ataques de Israel. Hay argentinos en la misión

7. Guerra de billeteras

El gobierno de Estados Unidos le reprocha a Brasil el funcionamiento de la billetera digital gratuita PIX, adoptada por el 80% de la población brasileña. Denuncia que perjudica a empresas como Visa y Apple al operar en el país sudamericano.

Lo publicó el diario The New York Times en tapa y advierte que esto intensifica la crisis diplomática entre ambos países. Acordate: EE.UU. le impuso fuertes aranceles y sanciones a Brasil en apoyo al expresidente Jair Bolsonaro, su aliado político, declarado culpable de planear un golpe de Estado.

Menú Cenital:

  • Esta vez no fue Karina: Pablo Ibáñez dice que Espert es una peste negra que Milei inoculó en La Libertad Avanza.
  • En C+ podés ver el programa de anoche de #ElFinDeLaMetáfora donde se habló de Espert, cada vez más complicado, y el viaje de Luis Caputo en búsqueda de dólares. Estuvieron Iván, Jairo Straccia y Déborah de Urieta, y Gustavo Marangoni como invitado. Miralo completo acá. El domingo a las 20 habrá un nuevo #OnTheRecord.
  • ¿La IA se va a quedar con nuestros trabajos? La respuesta es depende, sobre todo si sos mujer. Cuatro periodistas investigan sobre el tema y dan instrucciones para no desaparecer.
  • Valentín Muro se pregunta por la bicicleta eléctrica.

Otros asuntos: 

  • Se suspendió la presentación del nuevo libro de Ludovica Squirru en el Planetario porque la Asociación Argentina de Astronomía consideró que representaba “un retroceso en la enseñanza de las ciencias”.
  • “Otra opereta que se cae”, posteó Milei porque el Poder Judicial archivó la denuncia contra Gerardo Milman por el atentado a CFK. 
  • Macri firmó un texto para la Fundación Pensar que dice que “apostar a un único país sería limitarnos”.
  • Paran los judiciales nacionales por un reclamo salarial. 
  • River eliminó a Racing de la Copa Argentina y es semifinalista. 

Mirá qué belleza: la revista Rolling Stone Argentina compartió la tapa doble de la próxima edición. Tiene como protagonistas a Charly García y Sting, que presentan un laburo juntos.  

Se siente periodista desde antes de terminar la escuela, cuando colaboraba en programas de Rock & Pop y Supernova. Trabajó en Información General; salud y educación son sus temas preferidos. Hizo tele de chica y madrugó siete años para el aire de Metro. Hoy es conductora de Ahora Dicen en Futurock. Trata de no ser tan porteñocéntrica.