Elecciones legislativas, «la raíz del desencanto» y el factor EE.UU.

En 540°, Pablo Semán, Lorenzo Sigaut Gravina y Ernesto Calvo, junto a María O’Donnell y Ernesto Tenenbaum abordaron tres temas clave de la agenda política.

En 540°, María O’Donnell y Ernesto Tenembaum analizaron el complejo escenario previo a las elecciones legislativas, el delicado momento económico del gobierno de Javier Milei y la resonancia de la política estadounidense en el país. Para analizar estos temas, contaron con la participación del sociólogo Pablo Semán, investigador y coordinador del libro Está entre nosotros; el economista Lorenzo Sigaut Gravina, director de Análisis Macroeconómico de la consultora Equilibra; y el profesor de Política y Gobierno de la Universidad de Maryland, Ernesto Calvo.

Play

El debate se inició con la mirada de los conductores sobre dos frentes críticos. Por un lado, el escenario electoral, Tenembaum dio su visión sobre la figura de Milei post elecciones: “Creo que va a salir comparativamente mucho más débil que muchos presidentes, pero entero”. Además, se mencionó la fragmentación de la oposición y las posibles diferencias con el resultado en las elecciones de la provincia de Buenos Aires: “La derrota en PBA fue mucho más nítida”.

Se suma al análisis electoral el impacto de la intervención financiera de Estados Unidos, se destacó la reciente cobertura de medios como el Washington Post y economistas como Paul Krugman, que titularon negativamente sobre el acuerdo entre Trump y Milei. 

En el plano económico, Lorenzo Sigaut Gravina introdujo el concepto de “raíz del desencanto” para describir la gestión. El economista explicó que la recuperación sigue la forma de una raíz cuadrada defectuosa. “Baja fuertemente, sube, pero no sube al nivel que estaba y, crucialmente, se estanca sin llegar al punto anterior”. A diferencia de la elección de medio término de Macri, Sigaut Gravina advirtió que esta vez “se quedó sin nafta el gobierno” y que la sensación es que lo que se perdió quizás es la esperanza.

Desde una perspectiva social, Pablo Semán describió un cambio en el humor de la población frente al gobierno. Tras meses de desolación, identificó que “la desinhibición del reclamo fue el primer síntoma de este cambio”, donde la gente comenzó a verbalizar sus necesidades insatisfechas. Este creciente descontento impacta directamente en el pronóstico electoral de Semán, quien fue contundente: “Yo creo que el Gobierno va a hacer una elección entre mala y mediocre”.

Finalmente, Ernesto Calvo analizó el factor Donald Trump y la política interna de Estados Unidos. Sobre las polémicas declaraciones de Trump acerca de que los argentinos «se están muriendo», explicó que estos dichos pasaron totalmente desapercibidos en ese país. “La velocidad de las noticias en Estados Unidos hace que sea difícil seguir cosas que no sean domésticas o que directamente influyan en el debate local”, explicó.

Cenital no es gratis: lo banca su audiencia. Y ahora te toca a vos. En Cenital entendemos al periodismo como un servicio público. Por eso nuestras notas siempre estarán accesibles para todos. Pero investigar es caro y la parte más ardua del trabajo periodístico no se ve. Por eso le pedimos a quienes puedan que se sumen a nuestro círculo de Mejores amigos y nos permitan seguir creciendo. Si te gusta lo que hacemos, sumate vos también.

Sumate

Calvo también se refirió a las No Kings protests contra la percepción de que Trump se está estableciendo como un presidente imperial de cara a las elecciones de medio término,  y sobre su apoyo a Milei aseguró: “No hay nada que él haga por afinidad ideológica. Es más probable que lo que esté cocinando sean los negocios laterales”.

Cenital es un medio de comunicación digital lanzado el 7 de junio de 2019 por un grupo de jóvenes periodistas que compartimos la necesidad de producir información de calidad que permita comprender el mundo actual.